LOS MERCADOS FINANCIEROS DE ENERGIA: PRODUCTOS, MICROESTRUCTURA Y REGULACION
EL OBJETIVO GENERAL ES ENTENDER MEJOR EL PROCESO DE FORMACION DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS NEGOCIADOS EN MERCADOS LIBERALIZADOS DE ENERGIA, LOS RESULTADOS DEL ANALISIS SERAN UTILES TANTO PARA LOS INVERSORES FINANCIEROS...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2009-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO GENERAL ES ENTENDER MEJOR EL PROCESO DE FORMACION DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS NEGOCIADOS EN MERCADOS LIBERALIZADOS DE ENERGIA, LOS RESULTADOS DEL ANALISIS SERAN UTILES TANTO PARA LOS INVERSORES FINANCIEROS Y AGENTES DEL MERCADO (PRODUCTORES, DISTRIBUIDORES, CONSUMIDORES) COMO PARA LOS REGULADORES, YA QUE SE PODRAN OBTENER INDICACIONES SOBRE CUALES PODRIAN SER LOS MECANISMOS DE REGULACION Y DE INCENTIVOS MAS APROPIADOS PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR,EN CONCRETO, LOS CINCO OBJETIVOS SON:1) ANALIZAR Y COMPRENDER LA MICROESTRUCTURA DE LA NEGOCIACION INTRADIA DEL PRECIO AL CONTADO DE LA ELECTRICIDAD,2) ENTENDER LOS DETERMINANTES CLAVES PARA PRIMA DE RIESGO DE MERCADO Y SU DINAMICA INTERNA PARA LOS MERCADOS DE GAS, PETROLEO Y ELECTRICIDAD,3) ESTUDIAR CUALES SON LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES QUE AFECTAN AL SESGO EN EL MERCADO FORWARD Y A SU PRIMA DE RIESGO DE MERCADO,4) ANALIZAR LAS INTERRELACIONES MERCADOS DE GAS, PETROLEO Y ELECTRICIDAD PARA EXPLICAR LOS DETERMINANTES DE LAS POSIBLES DIFERENCIAS ENTRE LOS PRECIOS DE UNA MISMA MATERIA PRIMA EN DOS MERCADOS (NACIONALES O INTERNACIONALES) DISTINTOS, ESTE ANALISIS, NOS PODRIA DAR PISTAS SOBRE EL NIVEL DE COMPETENCIA ASI COMO DEL EFECTO DE DIFERENTES MARCOS LEGALES, TANTO IMPOSITIVOS COMO REGULATORIOS,5) FINALMENTE Y USANDO LOS RESULTADOS DE LOS PUNTOS ANTERIORES, ESTUDIAREMOS LAS DECISIONES DE INVERSION DE LAS EMPRESAS ENERGETICAS EN UN ENTORNO LIBERALIZADO TRATANDO DE IDENTIFICAR QUE COMBINACION DE REGULACION E INCENTIVOS (SUBSIDIOS, VENTAJAS FISCALES) ES LA MAS APROPIADA PARA LAS EMPRESAS DE ESTE SECTOR DADAS LA PECULIAR ESTRUCTURA DE PRECIOS Y LAS INTERRELACIONES ENTRE LOS DIVERSOS MERCADOS, ENERGIA\FINANZAS\MICROESTRUCTURA\REGULACION