Descripción del proyecto
PARTIENDO DE LOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIOS REUNIDOS A TRAVES DE LA REALIZACION DE PROYECTOS DE I+D SOBRE TEMATICAS TRANSVERSALES EN LOS QUE HAN PARTICIPADO LA MAYORIA DE LOS MIEMBROS DEL PRESENTE EQUIPO DE INVESTIGACION, EL PROPOSITO DE ESTE PROYECTO ES ANALIZAR Y EVALUAR LOS MODOS EN QUE FESTIVALES, FIESTAS Y CELEBRACIONES MUSICALES HAN FUNCIONADO COMO IMPORTANTES FACTORES DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL EN LA PENINSULA IBERICA EN EL CONTEXTO DEMOCRATICO ACTUAL, CON ESPECIAL RELEVANCIA DESDE LA DECADA DE LOS 90 DEL SIGLO PASADO, SE TRATA DE UN AREA DE INVESTIGACION RELEVANTE Y DE PLENA ACTUALIDAD, QUE NECESITA SER EXPLORADA EN TODAS SUS DIMENSIONES, ESTE ESTUDIO PRETENDE ABARCAR DIVERSOS TIPOS DE EVENTOS QUE IMPLICAN EXPRESIONES MUSICALES DIFERENTES CON EL FIN DE CONOCER EL IMPACTO REAL QUE ESTAS INICIATIVAS CELEBRADAS EN LOCALIDADES ESPAÑOLAS Y PORTUGUESAS HAN TENIDO EN LA VIDA LOCAL Y EN LA DINAMIZACION SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICA Y TURISTICA DE LOS RESPECTIVOS LUGARES DE CELEBRACION, CON UN ESPECIAL INTERES EN EL PAPEL DE LAS PRACTICAS MUSICALES COMO FORMA CULTURAL CON POTENCIALIDADES Y PARTICULARIDADES PROPIAS, SI BIEN SE HAN REALIZADO PREVIAMENTE DESDE OTRAS DISCIPLINAS ALGUNOS ESTUDIOS QUE SE DETALLARAN MAS ADELANTE SOBRE EL USO PRINCIPALMENTE DE FESTIVALES COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO LOCAL, EN ESTE PROYECTO SE ABORDARAN DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOMUSICOLOGICA FESTIVALES Y OTROS TIPOS DE CELEBRACIONES EN LOS QUE LA MUSICA DESEMPEÑE UN PAPEL CENTRAL, ANALIZANDO EL MODO EN QUE LA PROGRAMACION MUSICAL Y LA FORMA DE ORGANIZAR CADA EVENTO PUEDA SER DECISIVA EN SU CAPACIDAD DE ATRAER AUDIENCIAS Y RECURSOS, MAS ALLA DE EVALUAR LAS REPERCUSIONES DE LA CELEBRACION DE DICHOS EVENTOS EN EL AREA EN ESTUDIO, SE PRETENDE INVESTIGAR EL MODO EN QUE ESAS FIESTAS, FESTIVALES Y CELEBRACIONES HAN TRANSFORMADO LA REALIDAD MUSICAL LOCAL, DANDO LUGAR A PROCESOS TALES COMO LA PATRIMONIALIZACION O LA REINVENCION DE LAS TRADICIONES Y LA INTRODUCCION DE NUEVAS FORMAS DE PERFORMANCE, DINAMICAS Y HABITOS DE CONSUMO, MODIFICANDO LAS PRACTICAS, LAS VIVENCIAS, LOS USOS Y LOS SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS A LA MUSICA, PARA ELLO, SE ELEGIRAN ESTUDIOS DE CASO CONCRETOS BASADOS EN LOCALIDADES DE DISTINTAS REGIONES DE ESPAÑA Y DE PORTUGAL QUE SIRVAN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA REALIZAR UN ANALISIS COMPARATIVO Y EN LOS CUALES SE PUEDAN LLEVAR A CABO ESTUDIOS DETALLADOS, DESDE UNA APROXIMACION ETNOGRAFICA Y DOCUMENTAL EXHAUSTIVA, SE PARTIRA DE UNA SERIE DE FIESTAS, FESTIVALES Y CELEBRACIONES VICULADOS CON EL CELTISMO, CON LA CULTURA E IDENTIDAD LOCALES, CON LA SENSIBILIZACION ECOLOGICA Y MEDIOAMBIENTAL, CON LA CONDICION TRANSFRONTERIZA O CON EL IMPACTO DE LA DECLARACION COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, POR LA UNESCO, DEL FLAMENCO (EN 2010) Y DEL FADO (EN 2011), LOS RESULTADOS EN FORMA DE CONCLUSIONES FUNDAMENTADAS EN UNA PERSPECTIVA COMPARADA DESDE ESTUDIOS DE CASO QUE SE PRESENTEN EN ESTE PROYECTO A REALIZAR DESDE UNA APROXIMACION INTERDISCIPLINAR POR COMPETENTES ANTROPOLOGOS, MUSICOLOGOS Y ETNOMUSICOLOGOS DE INSTITUCIONES ESPAÑOLAS Y PORTUGUESAS PERMITIRAN CONTRIBUIR AL DEBATE CIENTIFICO SOBRE EL USO DE EVENTOS CULTURALES PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO LOCAL, AL MISMO TIEMPO, POSIBILITARA ALCANZAR UN CONOCIMIENTO MAS PROFUNDO DE LAS MANIFESTACIONES MUSICALES Y EXPRESIVAS EN LAS SOCIEDADES ESPAÑOLA Y PORTUGUESA, FESTIVALES\ CELEBRACIONES\ MÚSICA\ PENÍNSULA IBÉRICA\ DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL\ PATRIMONIALIZACIÓN\ RECONTEXTUALIZACIÓN\ REVITALIZACIÓN\ TURISTIFICACIÓN\ UNESCO