Descripción del proyecto
EL SUBPROYECTO "DANZA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO (1936-1960): POLITICAS CULTURALES, IDENTIDAD, GENERO Y PATRIMONIO COREOGRAFICO" TRATA DE ESTUDIAR LA DANZA QUE SE CREO, PRACTICO Y DIFUNDIO EN ESPAÑA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LAS DOS PRIMERAS DECADAS DEL REGIMEN FRANQUISTA, ORIENTA SU CAMPO DE INVESTIGACION PRIORITARIAMENTE HACIA LA DANZA, APLICANDO A ESE CAMPO DE ESTUDIO LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN PROYECTOS ANTERIORES (MUSICA, IDEOLOGIA Y POLITICA EN LA CULTURA ARTISTICA DURANTE EL FRANQUISMO (1938-1975), HAR2010-17968); COREOGRAFIAR LA HISTORIA EUROPEA, CUERPO, POLITICA, IDENTIDAD Y GENERO EN LA DANZA, HAR2008-03307/ARTE; IDENTIDADES Y PROCESOS TRANSCULTURALES EN LA ETNOMUSICOLOGIA ESPAÑOLA DE 1900 A 1936, LA OBRA DE EDUARDO MARTINEZ TORNER, HAR2008-06422-C03-01/ARTE), EL SUBPROYECTO INDAGARA EN LAS RELACIONES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE DANZA CON LA CULTURA OFICIAL, Y LAS APROPIACIONES Y USOS PROPAGANDISTICOS QUE TANTO LOS CONTENDIENTES EN LA GUERRA CIVIL COMO EL REGIMEN FRANQUISTA HICIERON DE LA DANZA TRADICIONAL, ESTILIZADA Y DE NUEVA CREACION, EL EQUIPO ESTA FORMADO POR INVESTIGADORES PROCEDENTES DE VARIAS AREAS DE CONOCIMIENTO Y DE CINCO UNIVERSIDADES (OVIEDO, PAIS VASCO, PABLO DE OLAVIDE, SEVILLA Y MALAGA), ESPECIALISTAS ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS (COLUMBIA UNIVERSITY Y UNIVERSIDADE TECNICA DE LISBOA), BECARIOS Y PERSONAL DE ENTIDADES ESPAÑOLAS DEDICADAS A LA ENSEÑANZA SUPERIOR Y A LA CREACION COREOGRAFICA, LA RIQUEZA DEL GRUPO PERMITIRA COMBINAR EL ESTUDIO TEORICO, ETNOMUSICOLOGICO E HISTORICO DE LA DANZA CON ALGUNAS VERIFICACIONES PRACTICAS EN SINERGIA CON LAS ENTIDADES COLABORADORAS,ADEMAS DE PROPONER LA REVISION HISTORIOGRAFICA DE LA BIBLIOGRAFIA SOBRE LA DANZA DEL PERIODO SEÑALADO, EL SUBPROYECTO SE ARTICULA EN TORNO A CUATRO LINEAS TEMATICAS: 1) EL ESTUDIO DE LA DANZA TRADICIONAL Y FOLCLORICA COMO VEHICULO Y AGENTE IDENTITARIO (QUE SE ESTUDIARA ESPECIALMENTE EN ASTURIAS, EL PAIS VASCO Y NAVARRA); 2) LA RECONSTRUCCION DE LA ACTIVIDAD COREOGRAFICA A TRAVES DE LA ELABORACION DE CARTELERAS TEATRALES DE VARIAS CIUDADES ESPAÑOLAS (MADRID, SEVILLA, VALENCIA Y BARCELONA) EN SEGMENTOS CRONOLOGICOS SELECCIONADOS DE LA GUERRA CIVIL Y LA PRIMERA POSGUERRA CON EL FIN DE REALIZAR ANALISIS COMPARATIVOS; 3) LA APROXIMACION AL REPERTORIO ESPAÑOL A TRAVES DE MATERIALES DE ARCHIVO Y FUENTES ORALES SOBRE LAS DECADAS DE 1940 Y 1950, PLANTEANDO TANTO UN ESTUDIO HISTORICO COMO UN TRABAJO PRACTICO DE RECUPERACION DE PATRIMONIO COREOGRAFICO; 4) EL ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS PROGRAMAS DEL FRANQUISMO Y EL ESTADO NOVO PORTUGUES EN LO RELATIVO A LA DANZA, Y EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS Y ARGENTINA EN DOS ASPECTOS RELEVANTES: LAS MISIONES DIPLOMATICAS DE COROS Y DANZAS Y LA CONSTRUCCION DE ESTILOS E IMAGENES DE LA DANZA ESPAÑOLA EN TORNO A ALGUNAS FIGURAS DESTACADAS QUE SE CONSAGRARON EN AMERICA,DADA LA RELEVANCIA QUE LAS CONSTRUCCIONES CORPORALES, DE IDENTIDAD Y DE GENERO TIENEN PARA EL ESTUDIO DE LA DANZA PRACTICADA EN EL PERIODO SEÑALADO, EL EQUIPO TENDRA EN CUENTA LOS MARCOS TEORICOS DE LA BIOPOLITICA, LOS ESTUDIOS CULTURALES Y DE GENERO, Y DEDICARA UN ESPACIO ESPECIFICO DE REFLEXION Y DISCUSION A LAS METODOLOGIAS PERTINENTES PARA EL ESTUDIO DE LA DANZA EN ESPAÑA, DANZA\ ESPAÑA\ GUERRA CIVIL\ FRANQUISMO\ 1936-1960\ POLÍTICAS CULTURALES\ IDENTIDAD\ GÉNERO\ PATRIMONIO COREOGRÁFICO\ RELACIONES CON AMÉRICA