Descripción del proyecto
CON ESTE PROYECTO QUEREMOS AVANZAR EN UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA EN SU HISTORIA CULTURAL, ENTENDIENDO QUE PARA ANALIZAR Y COMPRENDER NUESTRA REALIDAD ACTUAL NECESITAMOS DEL PASADO, DE ESOS INGREDIENTES QUE VAN CONSTRUYENDO IDENTIDADES (TERMINO COMPLEJO DE DEFINIR Y NO EXENTO DE POLEMICA); QUE SON VARIABLES Y QUE PROCEDEN, EN MUCHAS OCASIONES, DE LAS VALORACIONES DEL OTRO.CON ESTAS PREMISAS DEFINIMOS NUESTRO PROYECTO, LA CONSTRUCCION DE LA IMAGEN DE ANDALUCIA DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA (1850-1950), EN EL QUE ESTUDIAREMOS LAS APORTACIONES QUE, PARA NUESTRA CONSTRUCCION SIMBOLICA, HAN HECHO VIAJEROS, TANTO ESCRITORES COMO ARTISTAS, LLEGADOS DE IBEROAMERICA. EL ANALISIS DE COMO SE IMPLICARON CON LA SOCIEDAD DEL MOMENTO Y LAS IDEAS QUE EXPORTARON SOBRE NOSOTROS, CONSTRUYENDO UNA IMAGEN DESDE EL OTRO QUE SUMA EN NUESTRA CONFIGURACION CULTURAL. NO OLVIDEMOS QUE LA MIRADA DEL VIAJERO, PESE A SU CARACTER SUBJETIVO, NOS ENSEÑA CUALIDADES PERCEPTIVAS Y MODELOS ALTERNATIVOS QUE, EN OCASIONES, ACABAN ASOCIANDOSE A MITIFICACIONES CONCRETAS.AUNQUE CON OBJETIVOS DIFERENTES, PERO COMPLEMENTARIOS A ESTE PROYECTO, VENIMOS TRABAJANDO EN LOS ULTIMOS AÑOS EN LAS RELACIONES CULTURALES ENTRE ANDALUCIA Y AMERICA, SOBRE TODO EN LA RECUPERACION DE LOS ARTISTAS ANDALUCES QUE EMIGRARON, ASI COMO LAS OBRAS E ICONOGRAFIAS PRODUCIDAS Y ORIGINADAS EN ANDALUCIA QUE SE CONSERVAN EN EL CONTINENTE AMERICANO.LOS INTERESES PARA LA REALIZACION DE ESTOS VIAJES A ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Y PRIMERA MITAD DEL XX, DEBEMOS RELACIONARLOS, POR UN LADO, CON LA MODA ORIENTALISTA Y, POR OTRO, CON LA BUSQUEDA DE VALORES COMUNES, SOBRE TODO EN RELACION CON LA CONMEMORACION DEL IV CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y LA EXPOSICION IBEROAMERICANA DE SEVILLA.HAY QUE SEÑALAR QUE PARA 1892, TRAS LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA EN QUE LA NEGACION DE LO ESPAÑOL FORMA PARTE DE LA IDENTIDAD DE LAS REPUBLICAS AMERICANAS, LA VISION COMIENZA A CAMBIAR Y LAS RELACIONES CON ESPAÑA SE CONVIERTEN EN PRIORITARIAS. A ELLO SE UNEN LOS INTERESES DE NUESTRO PAIS QUE BUSCA LA PROYECCION AMERICANISTA, INTENSIFICADA DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, AFECTANDO, MUY POSITIVAMENTE, A LAS RELACIONES CULTURALES. DE HECHO SE DISEÑARON INICIATIVAS, COMO SERIAN EL INTERCAMBIO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES, A TRAVES DE LA JUNTA DE AMPLIACION DE ESTUDIOS. MUCHOS DE LOS BENEFICIADOS FUERON ARTISTAS QUE VIAJARON POR ANDALUCIA, REFLEJANDO EN SUS TELAS PAISAJES, TIPOS Y EDIFICIOS DE NUESTRO TERRITORIO. VIAJES QUE SE INTENSIFICARON CON MOTIVO DE LA MUESTRA DE 1929, DESPLAZANDOSE A SEVILLA LA MAYORIA DE VISITANTES QUE LLEGABAN A ESPAÑA. DAREMOS UN ESPACIO EN NUESTRA INVESTIGACION A LA PERSPECTIVA DE GENERO, YA QUE TENEMOS DOCUMENTADAS UN NUMERO SIGNIFICATIVO DE ESCRITORAS Y MUJERES ARTISTAS QUE VIENEN A ANDALUCIA EN ESTE PERIODO, LO QUE SUPONDRA PUNTOS DE VISTA DE INTERES POCO PERCIBIDOS EN ESTUDIOS ANTERIORES.CONTAMOS CON MIEMBROS CUALIFICADOS, DE DISTINTA PROCEDENCIA PROFESIONAL Y LUGARES DE INVESTIGACION, APORTANDO EXPERIENCIA E INTERNACIONALIZACION. IGUALMENTE, HEMOS DISEÑADO UNA SERIE DE PAQUETES DE TRABAJO QUE RESPONDERAN A LOS OBJETIVOS Y METODOLOGIA PREVISTA, ASI COMO PROPUESTAS QUE PERMITIRAN, A TRAVES DE ACCIONES DE TRANSFERENCIA Y DIFUSION, LLEGAR A LA CIUDADANIA. TODO ELLO CONTRIBUIRA AL MAYOR CONOCIMIENTO DE NUESTRA IMAGEN CULTURAL A TRAVES DE LA MIRADA DEL OTRO MEDIANTE LA VALORACION DE ESCRITOS Y OBRAS DEL CONTEXTO HISTORICO QUE ESTUDIAREMOS. RTE\LATINOAMERICA\ANDALUCIA\LITERATURA\ARQUITECTURA