Descripción del proyecto
EL INTENSO DINAMISMO DE LAS LITERATURAS HISPANICAS A LO LARGO DEL ULTIMO SIGLO TIENE SU RAIZ Y MOTOR EN LAS APORTACIONES DE LA VANGUARDIA HISTORICA, CUYAS CONQUISTAS SE PROYECTAN EN LAS POETICAS DE LA POSVANGUARDIA Y TAMBIEN DEL SIGLO XXI, Y EXPLICAN SU ENORME PROYECCION INTERNACIONAL Y UNIVERSALIDAD, FACILITADAS POR LAS NUEVAS CONDICIONES DE LA GLOBALIZACION, SU REALIDAD COMO POTENCIA CULTURAL VIENE DADA POR UNA TRADICION Y PRESTIGIO QUE HAN POSIBILITADO UNA SEGUNDA EDAD DE ORO, JALONADA POR GRANDES NOMBRES QUE INCLUYEN 12 PREMIOS NOBEL DE LAS DOS ORILLAS DEL IDIOMA, EL IMPETU DE ESE LEGADO SE EXTIENDE A NUESTRA ERA DIGITAL, Y CONFIRMA LA VIGENCIA Y CALIDAD DE ESA PRODUCCION Y SU PROTAGONISMO EN ESE TERRITORIO CERVANTINO QUE ACOGE LA PRODUCCION DE VEINTE PAISES ENTRE ESPAÑA E HISPANOAMERICA, EL PROYECTO QUE AQUI SE PROPONE ES CONTINUACION DE LAS DOS FASES ANTERIORES, DEDICADAS A LA RECUPERACION DE LAS PROSAS DE VANGUARDIA OBLITERADAS TRAS EL ADVENIMIENTO DE LAS GUERRAS CIVIL Y MUNDIAL (FFI 2011-26187) Y A LA EXPLORACION DEL TERRENO INTERMEDIAL DEL DIALOGO DE LAS ARTES EN LA VANGUARDIA HISTORICA (FFI2013-41720-P), NUESTRO NUEVO OBJETIVO ES EL SIGLO XXI: YA HAN TRANSCURRIDO CASI DOS DECADAS Y SIN EMBARGO EL ANALISIS CRITICO E HISTORIZACION CONJUNTA DE NUESTRAS LITERATURAS EN ESTE PERIODO ESTA POR HACER, A PESAR DE LA PROGRESIVA Y PODEROSA PRESENCIA DE NUESTRA LENGUA Y SU EXPRESION ARTISTICA EN EL PANORAMA INTERNACIONAL Y DIGITAL, NOS PROPONEMOS ABORDAR LA PERVIVENCIA DE LAS ESTRATEGIAS Y CONQUISTAS EXPRESIVAS DE AQUELLOS AÑOS DE LAS VANGUARDIAS, Y TAMBIEN ESTUDIAR LA ACTUALIDAD DE NUESTRAS LITERATURAS, SIN ESAS FRONTERAS QUE LA GLOBALIZACION HA DEJADO OBSOLETAS, EN TIEMPOS DE LA DESTERRITORIALIZACION, LAS LITERATURAS HISPANICAS SE DEFINEN POR LA INDIRECCION Y LA PLURALIDAD HIBRIDA Y ECLECTICA, QUE YA FOMENTABAN LAS PROPUESTAS DE LOS AÑOS VEINTE Y TREINTA, LAS FRONTERAS ENTRE LAS ARTES TAMBIEN ESTAN DISUELTAS, Y ESA RUPTURA ES UN MODO DE REGRESAR AL UNIVERSALISMO DE MODELOS ANTIGUOS Y VALIDOS FRENTE A LA ESPECIALIZACION ALIENANTE ACTUAL, SE TRATA DE NUEVOS PARADIGMAS QUE INCLUYEN LO FRAGMENTARIO Y LO INTERMEDIAL, Y QUE ESTAN ATENTOS AL CIBERESPACIO Y AL ESPACIO URBANO, SU INMANENTISMO ESTA PRIVADO DE VISIONES UTOPICAS Y ANCLADO EN UN PRESENTE QUE REVISITA EL PASADO, COMO EL ANGEL DE LA HISTORIA DE BENJAMIN, O LA MAQUINA DE MOREL DE BIOY CASARES, O SE ABRE A SU ENTORNO EN REFORMULACIONES DE GENEROS COMO LA CRONICA O LA NOVELA NEGRA CON SU CONTRAEPICA URBANA, LA ANTIGUA VOCACION CENTRIPETA DEJA PASO A LA PROYECCION CENTRIFUGA: EL MULTICULTURALISMO PERIFERICO INCLUYE LA REVISION DE VOCES OLVIDADAS EN LOS TIEMPOS DEL CANON Y SU DOGMA, EN EL MARCO DEL LLAMADO CAPITALISMO DIGITAL, LA CULTURA VISTA COMO ESPECTACULO Y MERCADO PARECE OSCURECER LO QUE OCURRE EN SU SOMBRA, PERO LA ECLOSION DE PEQUEÑAS EDITORIALES Y EL CIBERESPACIO SE OCUPAN DE CONTRARRESTAR ESE MODELO,LA ACTUAL PRODUCCION CONFIRMA EL DINAMISMO DE LA LITERATURA QUE FUNDO EN LA VOZ DE CERVANTES LA NOVELA MODERNA, QUE HA DADO LAS FIGURAS TOTEMICAS DE LA MODERNIDAD INTERNACIONAL EN LAS VOCES DE DARIO Y BORGES SEGUN CALINESCU, Y QUE, DADA LA DISPERSION Y LIMITACIONES DE NUESTRO TIEMPO DIGITAL, SE HACE NECESARIO VISIBILIZAR, LOS RESULTADOS DE NUESTRA INVESTIGACION SE PROYECTARAN EN DOS VOLUMENES, UNO DE CARACTER ESPECIALIZADO, LA VANGUARDIA Y SU HUELLA: EL SIGLO XXI Y OTRO DIVULGATIVO, LITERATURAS HISPANICAS, SIGLO XXI, LITERATURAS HISPÁNICAS\VANGUARDIAS\HISPANOAMÉRICA\ESPAÑA\SIGLO XXI