Descripción del proyecto
LA INGENTE PRODUCCION BIBLIOGRAFICA QUE EN EUROPA VE LA LUZ A PARTIR DEL SIGLO XVI DEDICA UNA ATENCION PARTICULARIZADA, COMO TEMATICA ACOTADA EN SUS PLANTEAMIENTOS TEORICOS Y PROBLEMAS PRACTICOS, AL DERECHO CRIMINAL, COMO ES SABIDO, CON INDEPENDENCIA DE LA TECNICA LEGISLATIVA QUE CONTINUA DESARROLLANDO LA NORMATIVA DE LOS DELITOS Y LAS PENAS A PARTIR DE LA TRADICION BAJOMEDIEVAL, PERO CON PREOCUPACION RELEVANTE POR LOS NUEVOS FENOMENOS URBANOS Y DE OFICIALIZACION DE LA JUSTICIA PUBLICA, LA DOCTRINA JURIDICA, DESDE LA LECTURA DEL IUS COMMUNE, CONFIGURA UN USUS MODERNUS QUE SE SOBREPONE A LAS PARTICULARIDADES TERRITORIALES DE LOS IURA PROPRIA, Y OFRECE UN PENSAMIENTO EUROPEO INTERRELACIONADO, SUJETO A UNA MISMA METODOLOGIA EN LA REFLEXION SOBRE LAS FIGURAS DELICTIVAS, SU PENALIDAD Y LOS MECANISMOS PREVENTIVOS Y REPRESORES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, LA ELABORACION DE ESTA DOGMATICA PERMITE, PUES, UN ANALISIS DE LA LITERATURA JURIDICA CRIMINAL EN SI MISMA, DE SUS CRITERIOS Y FORMAS DE RAZONAMIENTO MAS ALLA DE LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA Y DE LA PRACTICA JUDICIAL (QUE LA PROPIA DOCTRINA TIENE EN CONSIDERACION, LOGICAMENTE), DESDE UN PUNTO DE VISTA EUROPEO, SI ESTE ES UN PLANTEAMIENTO DE ANALISIS DE LA LITERATURA JURIDICA AD EXTRA (POLITICAMENTE EN EUROPA) A SU VEZ EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE ESTUDIAR EL CONTENIDO Y LA PROBLEMATICA QUE SUBYACE EN ESTA MISMA LITERATURA JURIDICA ATENDIENDO, AD INTRA, A LA SOCIEDAD EN LA QUE EL DERECHO PENAL SE APLICA, ESTUDIANDO LA VISION DEL FENOMENO DE LA CRIMINALIDAD QUE OFRECE UNA LITERATURA DE MUY DISTINTO CARIZ, SIN PREOCUPACION TECNICO-JURIDICA, ANTES BIEN CON OTRA CONSIDERACION PRINCIPAL: LA LITERATURA DE AQUELLOS ESCRITORES QUE, DEDICADOS A LA HISTORIA LOCAL O LA CRONICA SOCIAL, EXPLICAN LA REALIDAD DE LAS MANIFESTACIONES DEL CRIMEN, DE MANERA COINCIDENTE EN CUANTO AL DIAGNOSTICO DE LOS PROBLEMAS APREMIANTES EN CADA EPOCA (ASI COINCIDE LA ALARMA DE LA LITERATURA IMAGINATIVA Y DE LA LEGISLACION A PROPOSITO DE LOS DELITOS DE GERMANIA, POR EJEMPLO), PERO CON INQUIETUDES SOCIALES MAS QUE PROPIAMENTE INSTITUCIONALES, EL CONTRASTE DE LAS FORMAS LITERARIAS JURIDICA Y SOCIAL DEBE EXPLICAR DE MANERA MAS COMPLEJA Y FIEL EL MISMO OBJETO DE LA CRIMINALIDAD, ESTE PLANTEAMIENTO BILINEAL DE ESTUDIO COMPARADO SE ENTIENDE AUN MEJOR CONSIDERADA LA EVOLUCION DE AMBAS LITERATURAS Y LA APARICION EN SU SENO DE NUEVOS GENEROS, LA DOCTRINA JURIDICA ES PACIFICA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII EN TODA EUROPA; TAMBIEN DURANTE EL SIGLO XVIII CIERTAMENTE EL ILUMINISMO (A PARTIR DE FILANGIERI, BECCARIA,,,) DARA LUGAR A CAMBIOS SUSTANTIVOS EN LOS PLANTEAMIENTOS TECNICOS DEL CRIMEN Y LA PENA, QUE PUEDEN CONTEMPLARSE ENRIQUECEDORAMENTE, NO OBSTANTE LAS PECULIARIDADES, EN LA ORBITA GLOBAL EUROPEA, POR OTRO LADO, LA LITERATURA QUE EXPRESA A PARTIR DE ESTE ULTIMO SIGLO LA OPINION PUBLICA (UNA OPINION QUE PUEDE SEGUIR SIENDO ELITISTA SOCIALMENTE PERO QUE DIFUNDE A SU VEZ UN PATRON DE PENSAMIENTO GENERALIZADO Y PUBLICO, EN ORIGEN O POR DIVULGACION), CON ESPECIAL FUERZA, ES LA PRENSA QUE EN EL SIGLO XIX CONTRASTARA EL CAMBIO DEFINITIVO DE MENTALIDAD JURIDICA CON EL FENOMENO DEL CONSTITUCIONALISMO Y LA CODIFICACION, EL ANALISIS DE ESTA EVOLUCION HISTORICA DE LA LITERATURA SOBRE LA CRIMINALIDAD ENTRE LA PERSPECTIVA TECNICA Y LA SOCIAL PROMETE EN CONSECUENCIA FRUTOS QUE PERMITAN COMPRENDER LOS ELEMENTOS PERSISTENTES Y LAS ALTERACIONES EN LA PERCEPCION SOCIAL Y JURIDICA DE ESTE PROBLEMA PRINCIPAL DE ORDEN EN TODA COMUNIDAD POLITICA, DERECHO PENAL\DELITO\PENA\LITERATURA\DOCTRINA\HISTORIA SOCIAL\PRENSA