Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SE PLANTEA COMO OBJETIVO GENERAL ANALIZAR UNA PARTE REPRESENTATIVA DE LAS PRENSAS UNIVERSITARIAS IBEROAMERICANAS Y REALIZAR UN DIAGNOSTICO ATENDIENDO A TRES EJES FUNDAMENTALES: LA CALIDAD EN LA EDICION, LOS MODELOS DE NEGOCIO EN UN MOMENTO ESPECIALMENTE CAMBIANTE Y LAS POLITICAS INSTITUCIONALES QUE MARCAN EL DEVENIR DE ESTAS EDITORIALES, ASIMISMO, SE PLANTEA EL OBJETIVO GENERAL DE FORTALECER EL LIBRO CIENTIFICO EN ESPAÑOL Y A UNAS DE SUS MAS IMPORTANTES PRODUCTORAS: LAS PRENSAS UNIVERSITARIAS IBEROAMERICANAS, SE TRATA TAMBIEN DE CONOCER LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL SECTOR, ASI COMO LAS POSIBILIDADES CONJUNTAS DE ABORDAR PROBLEMAS O RETOS COMUNES, ENTRE ELLOS, LA DEFENSA DEL ESPAÑOL COMO VEHICULO DE COMUNICACION CIENTIFICA, ESPECIALMENTE EN LAS HUMANIDADES Y EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL FORTALECIMIENTO DEL MERCADO COMUN DEL LIBRO CIENTIFICO EN ESPAÑOL,LA SITUACION DE LAS EDITORIALES UNIVERSITARIAS IBEROAMERICANAS EN LOS RANKINGS INTERNACIONALES NO RESPONDE A LO QUE SE PODRIA ESPERAR TENIENDO EN CUENTA EL NUMERO DE HISPANOHABLANTES, DE UNIVERSIDADES E INVESTIGADORES EN LOS PAISES IBEROAMERICANOS Y DE PUBLICACIONES QUE ESTOS ULTIMOS PRODUCEN, PARTIENDO DE ESTE HECHO, EL PROYECTO PRETENDE DISCERNIR LAS CAUSAS POR LAS QUE SE PRODUCE ESTA SITUACION PARA PODER PROPONER SOLUCIONES Y LINEAS DE ACTUACION QUE PERMITAN A LAS PROPIAS EDITORIALES UNIVERSITARIAS INVERTIR ESTA TENDENCIA, PROPICIANDO QUE LA PUBLICACION CIENTIFICA DE CALIDAD EN ESPAÑOL INCREMENTE SU IMPACTO INTERNACIONAL, PARA LOGRARLO SE PROPONE UN ESTUDIO EN PROFUNDIDAD DE LAS DINAMICAS Y MODELOS EDITORIALES DE UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LAS PRENSAS UNIVERSITARIAS IBEROAMERICANAS,EN EL PLANO MAS TEORICO, EL PROYECTO BUSCA ESTABLECER LAS CARACTERISTICAS DEL SECTOR EDITORIAL ACADEMICO EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES EN IBEROAMERICA, SE REALIZARA UN ESTUDIODE LA SITUACION QUE PERMITA APORTAR DATOS, CONOCER CON DETALLE ESTE SECTOR EDITORIAL Y DISEÑAR INDICADORES QUE PUEDAN SER UTILIZADOS POR EDITORIALES, INSTITUCIONES, AGENCIAS DE INVESTIGACION Y EVALUADORES, PARA ELLO SE RECABARA INFORMACION MEDIANTE CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD A EDITORIALES Y PRESIDENTES DE ASOCIACIONES DE EDITORIALES, EL PROYECTO SERA DESARROLLADO EN ESTRECHA COLABORACION CON REDES ESPAÑOLAS Y LATINOAMERICANAS DE EDITORIALES ACADEMICAS, PARA GARANTIZAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS,UNA VEZ ESTABLECIDOS LOS FUNDAMENTOS CIENTIFICO-TEORICOS NECESARIOS PARA PROPORCIONAR UNA METODOLOGIA GENERAL, VALIDA PARA OTROS PAISES Y REPRODUCIBLE, EL PROYECTO TIENE UN ENFOQUE EMINENTEMENTE PRACTICO, Y PROPORCIONARA A LAS EDITORIALES Y OTRAS PARTES INTERESADAS MODELOS DE ACTUACION, HERRAMIENTAS ACCESIBLES Y UN MARCO EN EL QUE ESTABLECER REDES DE COLABORACION NO SOLO PARA INCREMENTAR SU CALIDAD Y MEJORAR SU PRESTIGIO NACIONAL E INTERNACIONAL, SINO TAMBIEN PARA ALCANZAR UNA MAYOR COMPETITIVIDAD Y, POR TANTO, OBTENER UN MAYOR RETORNO ECONOMICO EN SUS PUBLICACIONES,ESTA VOCACION PRACTICA DEL PROYECTO OBLIGARA A PRESTAR ESPECIAL ATENCION A LOS MEDIOS DE TRANSMISION DEL CONOCIMIENTO QUE SE UTILIZARAN, PUESTO QUE NO SE PRETENDE PROPORCIONAR UNICAMENTE DATOS Y RESULTADOS A LA COMUNIDAD CIENTIFICA, SINO QUE SE BUSCA QUE ESTA INFORMACION SEA UTILIZADA POR DISTINTOS AGENTES PARA PROVOCAR UN IMPACTO POSITIVO EN EL DESARROLLO DEL SECTOR EDITORIAL DE LOS LIBROS CIENTIFICOS, ESTO IMPLICA UTILIZAR MEDIOS QUE LLEGUEN A TODOS LOS IMPLICADOS E INTERESADOS DE FORMA ACCESIBLE, FACIL Y CENTRALIZADA, PRENSAS UNIVERSITARIAS IBEROAMERICANAS\EDICIÓN ACADÉMICA\MODELOS DE NEGOCIO\CALIDAD CIENTÍFICA