LABORATORIO INTERDISCIPLINAR DEL CENTRO CIENTIFICO-TECNOLOGICO DE HUELVA
En los últimos años, se han desarrollado varios radioconjugados de ácido fólico para la obtención de imágenes nucleares del cáncer FR positivo, Sin embargo, una fracción sustancial de la radiactividad se encuentra en los riñones d...
ver más
UNIVERSIDAD DE HUELVA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores938
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2018-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2018-004306-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE HUELVA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores938
Presupuesto del proyecto
240K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En los últimos años, se han desarrollado varios radioconjugados de ácido fólico para la obtención de imágenes nucleares del cáncer FR positivo, Sin embargo, una fracción sustancial de la radiactividad se encuentra en los riñones debido a la expresión de FR en las células del túbulo proximal es significativa [5], Para evitar este riesgo de daño al tejido renal radiosensible, el conjugado de folato debe modificarse para aumentar la relación tumor-riñón, Por esta razón, proponemos desarrollar un ácido poli láctico-co-glicólico con nanopartícula de polietilenglicol (PLGA-PEG) como ligando de direccionamiento, con un agente quimioterapéutico encapsulado y el isótopo quelado en su superficie,En cuanto al radioisótopo empleado, el terbio ofrece 4 posibilidades clínicamente interesantes: 152 TB, 155 TB, 149 TB y 161 TB permiten la preparación de radiofármacos para PET y SPECT (diagnóstico) y para partículas α y β (terapia), respectivamente,El objetivo del presente estudio es investigar la seguridad y eficacia, con respecto a la calidad de imagen para aplicación clínica preclínica y potencial futura, de NP radiomarcado con isótopos de terbio para EOC dirigidos utilizando células de cáncer FR positivas in vitro y en ratones con tumor