En esta propuesta se solicita la adquisición de instrumentación para equipar un laboratorio de medidas de propiedades termofísicas que englobaría la adquisición de un Calorímetro Diferencial de Barrido Modulado (MDSC) en temperatu...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1447
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2015-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
EQC2018-004201-P
Renovación y Mejora del Servicio de Análisis Térmico del ICM...
90K€
Cerrado
PDC2021-121814-I00
EQUIPO COMPACTO/PORTATIL, ECONOMICO Y VERSATIL PARA LA CARAC...
104K€
Cerrado
Conecta tu I+D
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNCA15-CE-2945
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1447
Presupuesto del proyecto
106K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En esta propuesta se solicita la adquisición de instrumentación para equipar un laboratorio de medidas de propiedades termofísicas que englobaría la adquisición de un Calorímetro Diferencial de Barrido Modulado (MDSC) en temperatura y un medidor de difusividad térmica y conductividad térmica por el método flash, La técnica de Calorimetría Diferencial de Barrido es la técnica de referencia para la medida de propiedades calorimétricas, Además, esta técnica en su versión con Modulación en temperatura, que es la incluida en esta propuesta, es la técnica mayoritariamente aceptada para medidas de capacidad calorífica, Por otra parte, la técnica denominada método flash, es la más utilizada para la medida de propiedades termofísicas como conductividad térmica y difusividad térmica,Este equipamiento será incorporado dentro de la infraestructura del Instituto de Microscopia Electrónica y Materiales y servirá para fortalecer las capacidades del grupo al que pertenece el investigador responsable, dotando una nueva línea de investigación sobre materiales transportadores de calor con aplicaciones en energía solar de concentración, que está desarrollándose gracias a la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad (Programa Retos de la Sociedad 2014), A su vez, investigadores del instituto con diferentes líneas de trabajo han mostrado interés en este equipamiento, pues dentro del instituto se han detectado serias limitaciones en equipamiento para realizar este tipo de medidas