Descripción del proyecto
COMO EN MUCHOS OTROS ASUNTOS DE LA PREHISTORIA, LA INTERACCION Y MOVIMIENTO ENTRE EL MEDITERRANEO Y EL ATLANTICO HAN SIDO ESTUDIADOS DURANTE DECADAS A PARTIR DE LOS TEXTOS GRECOLATINOS, AUNQUE ESTE HETEROGENEO CONJUNTO DE NOTICIAS ESPORADICAS E INDIRECTAS ESCUANTITATIVAMENTE POCO IMPORTANTE, DESDE EL PUNTO DE VISTA CUALITATIVO ES MUY SIGNIFICATIVO, CONVENCIONALMENTE, DICHOS TEXTOS NOS HAN PERMITIDO CONSTATAR (A PESAR DEL ESCEPTICISMO MOSTRADO POR ALGUNOS AUTORES) EL INTERES QUE LOS FENICIOS MOSTRARON POR EL ATLANTICO, LAATENCION ACADEMICA, SIN EMBARGO, SE HA CENTRADO EN GRAN MEDIDA EN TRATAR DE LOCALIZAR LAS ISLAS ESTRIMNIDES DENTRO DE UNA AREA GEOGRAFICA QUE VA DESDE EL ALGARVE PORTUGUES A LA BRETAÑA FRANCESA O CORNUALLES EN LAS ISLAS BRITANICAS, INCLUYENDO TAMBIEN OTRAS REGIONES RICAS EN ESTAÑO COMO GALICIA, TAMBIEN SE HA PLANTEADO QUE ESTE NOMBRE FUERA UTILIZADO PARA DESIGNAR DE UN MODO GENERICO LAS AREAS ATLANTICAS DE DONDE PROCEDIA EL ESTAÑO, LO CIERTO ES QUE LAS DIFERENTES PROPUESTAS DE LOCALIZACION HAN SIDO TRADICIONALMENTE PLANTEADAS AL MARGEN DE LA INFORMACION ARQUEOLOGICA, SOLO RECIENTEMENTE, EVIDENCIAS MATERIALES HAN EMPEZADO A JUGAR UN PAPEL CLAVEPARA ESTUDIAR LA PRESENCIA FENICIO-PUNICA EN LA EUROPA ATLANTICA, ESPECIALMENTE EN PORTUGAL, PERO TAMBIEN EN GALICIA, AUNQUE EL NOROESTE DE LA PENINSULA IBERICA ES EL AREA MAS SEPTENTRIONAL DE LA RUTA ATLANTICA DONDE SE DOCUMENTA EVIDENCIAS INEQUIVOCAS DE PRESENCIA DE OBJETOS E INDIVIDUOS PROCEDENTES DEL MEDITERRANEO (BETILOS, CERAMICA, OBJETOS METALICOS, IMAGENES MATERIALES, ETC,), POCA ATENCION SE HA PRESTADO A LA REGION,EL PRINCIPAL PROPOSITO DE ESTE PROYECTO ES (1) INCORPORAR EL NOROESTE DE LA PENINSULA IBERICA AL DEBATE ACTUAL EN ARQUEOLOGIA SOBRE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD Y (2) DESARROLLAR UNA NUEVA LINEA DE INVESTIGACION QUE IMPLIQUE REPENSAR (ADOPTANDO NUEVOS ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LA CULTURA MATERIAL U LOS RESTOS ORGANICOS) EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES LOCALES Y SU CULTURA MATERIAL EN RELACION CON EL SUR DE IBERIA Y EL MEDITERRANEO, MAS ESPECIFICAMENTE, NUESTRO OBJETIVO ES EXPLORAR: (A) COMO LAS DINAMICAS DE LA MATERIALIDAD (TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO TECNOLOGICO, APROPIACION Y USO DE OBJETOS Y ELEMENTOS ORGANICOS EXOGENOS, U OTRO TIPO DE CONEXIONES MATERIALES) OFRECE INSIGHTS SOBRE LA MOVILIDAD Y LA INTERACCION ENTRE LOS AGENTES MEDITERRANEOS Y LOCALES EN EL NOROESTE DE IBERIA; Y (B) COMO FACTORES COMO LA MOVILIDAD, VIAJE, COMUNICACION E HIBRIDACION AFECTARON LA FORMACION DE LAS IDENTIDADES LOCALES, PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN LA CREACION DE PAISAJES Y ESTILOS DE VIDA ESPECIFICOS, ESPECIALMENTE A PARTIR DEL SIGLO VI A,C,TRES PASOS PERMITEN ACOMETER ESTE PROYECTO, EN PRIMER LUGAR, ANALIZAR POR MEDIO DE TECNICAS FISICO-QUIMICAS EL ORIGEN, RELACION Y FUNCION DE LOS OBJETOS MATERIALES EN EL CONTEXTO DE LAS REDES DE INTERCAMBIO E INTERACCION QUE IMPACTARON EN EL NOROESTE DE IBERIA, EN SEGUNDOLUGAR, SISTEMATIZAR Y ORDENAR A TRAVES DE UNA INFRAESTRUCTURA DE INFORMACION GEOGRAFICA (IDE) LA INFORMACION ARQUEOLOGICA, TANTO DE ELEMENTOS ORGANICOS COMO INORGANICOS, Y EN TERCER LUGAR, PARTIENDO DE ESTA INFORMACION Y ADOPTANDO UN MARCO CONCEPTUAL RENOVADO EXPLORAR LAS RESPUESTAS SOCIO-MATERIALES DE LAS COMUNIDADES DEL NOROESTE EN EL CONTEXTO DE SU INTERACCION CON LOS AGENTES MEDITERRANEOS, COMERCIO\FENICIOS\ROMA\CULTURA CASTREÑA\IDENTIDAD\INTERCULTURALIDAD