Descripción del proyecto
OS TERRITORIOS MALACITANOS Y, EN ESPECIAL, LA CIUDAD DE MALAKA Y EL ENTORNO DE LA DESEMBOCADURA DEL RIO GUADALHORCE HAN DEPARADO EN EL ULTIMO MEDIO SIGLO IMPORTANTES NOVEDADES EN LA INVESTIGACION SOBRE LA PRESENCIA FENICIA ARCAICA EN EL SUR DE LA PENINSULA IBERICA, EL CERRO DEL VILLAR Y MAS RECIENTEMENTE LA REBANADILLA SON, JUNTO CON ALGUNOS LUGARES DEL CASCO URBANO ANTIGUO DE MALAGA COMO EL MUSEO PICASSO-MALAGA, CONOCIDOS EJEMPLOS DE ESTA FASE ARCAICA, NO OBSTANTE, EL LARGO PERIODO DE TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE EL SIGLO VI A,C, Y EL CAMBIO DE ERA, INMORTALIZADO EN ESTA CIUDAD POR LA CONSTRUCCION DEL TEATRO AUGUSTEO, ADOLECE DE ESTUDIOS MONOGRAFICOS, CON LA EXCEPCION DEL REFERIDO A SU CECA NEOPUNICA, Y SOBRE TODO DE UNA VISION HISTORICO-ARQUEOLOGICA DE CONJUNTO QUE PERMITA SU NECESARIO ENCAJE EN EL COMPLEJO MAPA GEOPOLITICO Y ECONOMICO DEL SUR PENINSULAR Y LAS VECINAS COSTAS NORTEAFRICANAS, SEPARADAS POR EL MAR DE ALBORAN, EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES DOBLE, PUES POR UN LADO PRETENDE CENTRARSE EN LA INVESTIGACION ARQUEOLOGICA DE MALAKA-MALACA EN EL PERIODO TARDO Y NEOPUNICO, Y POR OTRO NO RENUNCIA UN ANALISIS DE CONJUNTO SOBRE LA PROYECCION TERRITORIAL Y ECONOMICA DE ESTA IMPORTANTE POLIS FENICIO-PUNICA, SOBRE EL PRIMER APARTADO, SE HARA HINCAPIE LA TOPOGRAFIA ANTIGUA DE LA CIUDAD, RECOPILANDO Y AMPLIANDO EN NUMEROSOS PUNTOS LOS IMPRESCINDIBLES SONDEOS GEOTECNICOS QUE PERMITAN ELABORAR UN MODELO TOPOGRAFICO FIABLE EN EL QUE INSERTAR UN MODELO CRONOLOGICO URBANO PARA EL PERIODO ESTUDIADO, DEBE DESTACARSE EN ESTE SENTIDO QUE MALAKA ES UNA DE LAS POCAS CIUDADES DE TRADICION FENICIO-PUNICA QUE TIENE DOCUMENTADAS ESTRUCTURAS URBANAS, FORTIFICACIONES, NECROPOLIS Y AREAS INDUSTRIALES, EN ESTE ULTIMO PUNTO, LOS ESTUDIOS ARQUEOMETRICOS SON CONSIDERADOS PRIORITARIOS EN ESTE PROYECTO, ADEMAS DE LOS ANALISIS CARPOLOGICOS, ANTRACOLOGICOS Y FAUNISTICOS, QUE NOS APROXIMARAN A LAS CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Y PESQUERAS DE LA CIUDAD, SE ATENDERA ESPECIALMENTE A LA NECESARIA INDIVIDUALIZACION DE LAS PRODUCCIONES CERAMICAS MALACITANAS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS ENVASES DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO, PERO SIN OLVIDAR OTROS SUJETOS DE ESTUDIO COMO LA COROPLASTIA LOCAL,LA HUELLA DE ESTAS PRODUCCIONES FUERA DEL AMBITO PERIURBANO DE LA CIUDAD, NOS SERVIRA DE HILO CONDUCTOR PARA ABORDAR, JUNTO CON OTROS INDICADORES COMO LA CIRCULACION MONETARIA Y EL ANALISIS DE LOS RESTOS METALURGICOS, LAS CONEXIONES DE MALAKA CON EL INTERIOR A TRAVES DEL VALLE DEL GUADALHORCE HASTA OSQUA/ANTIKARIA, CARTIMA (CARTAMA) ES UN YACIMIENTO CLAVE PARA EL ESTUDIO DE ESTAS RELACIONES TERRESTRES AL IGUAL QUE LO ES RUSADDIR (MELILLA) PARA LAS MARITIMAS, LA CONOCIDA REFERENCIA DE ESTRABON (III,4,2) EN LA QUE HABLA DE MALAKA COMO EMPORIO PARA LOS NOMADAS DE LA COSTA OPUESTA, ES BIEN CONOCIDA PERO NECESITA UNA LECTURA ARQUEOLOGICA ACTUALIZADA, MALAKA\MÁLAGA\ARQUEOLOGÍA URBANA\EPIGRAFÍA PÚNICA\NUMISMÁTICA PÚNICA\ARQUEOMETRÍA\SIG\PERÍODOS FENICIO-PÚNICO