LA RESOLUCION TEMPORAL DEL CONTROL SENSORIO-MOTOR: COMO OPTIMIZAMOS LA PRECISION...
LA RESOLUCION TEMPORAL DEL CONTROL SENSORIO-MOTOR: COMO OPTIMIZAMOS LA PRECISION TEMPORAL DE LAS ACCIONES VISO-MOTORAS
LA EJECUCION TEMPORAL FINA EN UN ENTORNO CAMBIANTE CARACTERIZA MUCHOS COMPORTAMIENTOS COTIDIANOS (SINCRONIZACION, INTERCEPTACION, ETC), UNA EJECUCION OPTIMA REQUIERE DE UNA ALTA PRECISION TEMPORAL (BAJA VARIABILIDAD) DE LOS SISTEM...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
DPI2011-27846
MECANISMOS DE COORDINACION VISUOMOTORA Y APRENDIZAJE EN UN T...
185K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA EJECUCION TEMPORAL FINA EN UN ENTORNO CAMBIANTE CARACTERIZA MUCHOS COMPORTAMIENTOS COTIDIANOS (SINCRONIZACION, INTERCEPTACION, ETC), UNA EJECUCION OPTIMA REQUIERE DE UNA ALTA PRECISION TEMPORAL (BAJA VARIABILIDAD) DE LOS SISTEMAS SENSORIO-MOTORES QUE A MENUDO SUPERA LA RESOLUCION TEMPORAL DEL SISTEMA VISUAL, DEBIDO A NUESTRA DEPENDENCIA DE LA VISION PARA ACTUALIZAR LA POSICION DE OBJETOS EN MOVIMIENTO, ESTA POR EXPLICAR COMO TEMPORIZAMOS NUESTRAS ACCIONES CON EXITO, AQUI INTENTAMOS EXPLICAR LA PRECISION TEMPORAL EN EL CONTROL VISO-MOTOR A PARTIR DE DOS LINEAS PRINCIPALES, POR UNA PARTE, ANALIZAMOS LA REDUCCION DE LA VARIABILIDAD A EXPENSAS DE AUMENTAR EL ERROR SISTEMATICO (BIAS) CUANDO LOS ATRIBUTOS SE DESVIAN DE INFORMACION A PRIORI (VARIABILITY-BIAS TRADE-OFF) UNA VEZ QUE EL SISTEMA SE HA ADAPTADO A LA ESTRUCTURA PROBABILISTICA DE LOS ATRIBUTOS DEL ENTORNO RELEVANTES EN TAREAS DE SYNCHRONIZACION (ESTUDIO 1), INTERCEPTACION EN FLUJO OPTICO 3D (ESTUDIO 2) E INTERCEPTACION RECTILINEA (MERCHANT ET AL 06) (ESTUDIO 3), POR OTRA PARTE, COMPROBAMOS COMO Y EN QUE CONDICIONES OTRAS MODALIDADES SENSORIALES (AUDICION Y PROPIOCEPCION) CON MAYOR RESOLUCION TEMPORAL QUE LA VISION SE PUEDEN INTEGRAR CON LA INFORMACION VISUAL PARA REDUCIR LA VARIABILIDAD EN LA EJECUCION VISO-MOTORA ANTE OBJETOS EN MOVIMIENTO, PARA DAR RESPUESTA A ESTOS OBJETIVOS GENERALES UTILIZAMOS DISTINTAS METODOLOGIAS (PSICOFISICA, ERP) COMBINADAS CON TECNICAS DE REALIDAD VIRTUAL Y SEGUIMIENTO DE MOVIMIENTO, LA IDENTIFICACION DE LOS FACTORES Y MECANISMOS QUE PERMITEN LA OPTIMIZACION TEMPORAL EN ESTAS TAREAS ES RELEVANTE NO SOLO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA INTEGRACION SENSORIO-MOTORA, SINO PARA PODER DISEÑAR PROGRAMAS OPTIMOS DE ENTRENAMIENTO Y REHABILITACION EN EL CONTROL VISO-MOTOR,