LA RESILIENCIA COMO FACTOR PREDICTOR DE LA RECUPERACION EN PERSONAS CON UN TRAST...
LA RESILIENCIA COMO FACTOR PREDICTOR DE LA RECUPERACION EN PERSONAS CON UN TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
LOS ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO QUE SE HAN LLEVADO A CABO A NIVEL INTERNACIONAL EN PACIENTES CON TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO (TCA) REVELAN QUE LA EVOLUCION DE LOS CUADROS ALIMENTARIOS ES LARGA, SIENDO LA MEDIA ENTRE 4 Y...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LOS ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO QUE SE HAN LLEVADO A CABO A NIVEL INTERNACIONAL EN PACIENTES CON TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO (TCA) REVELAN QUE LA EVOLUCION DE LOS CUADROS ALIMENTARIOS ES LARGA, SIENDO LA MEDIA ENTRE 4 Y 6 AÑOS DE TRATAMIENTO, LAS TASAS DE RECAIDA SON ELEVADAS Y EL PORCENTAJE DE CRONIFICACION LLEGA A ALCANZAR EL 20%. EL PRESENTE ESTUDIO SE CENTRA EN ESTUDIAR EL FENOMENO DE LA RESILIENCIA EN LOS TCA COMO FACTOR DE PROMOCION DE LA SALUD EN ESTE TIPO DE POBLACION. EL ESTUDIO DE LA RESILIENCIA IMPLICA IDENTIFICAR AQUELLOS FENOMENOS (ACTITUDES, PENSAMIENTOS, FUERZAS) QUE PUSIERON EN PRACTICA AQUELLAS PERSONAS CON TCA QUE LOGRARON RECUPERARSE DEL MISMO. HASTA LA FECHA NO SE HA LLEVADO A CABO NINGUN ESTUDIO CUANTITATIVO QUE VALORE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LAS AFECTADAS CON TCA. METODOLOGIA: LA HIPOTESIS DE PARTIDA ES QUE LA RESILIENCIA ES UN FENOMENO QUE OCURRE EN TODAS LAS PERSONAS CON TCA QUE LOGRAN SUPERAR EL TRASTORNO, ASI COMO QUE PRECEDE A LA RECUPERACION, Y CONTINUA EN ACCION A LO LARGO DE LA VIDA DE LA PERSONA AYUDANDOLA A EVITAR LAS RECAIDAS. ESTE ESTUDIO CONSTA DE DOS PARTES, LA PRIMERA CUALITATIVA Y LA SEGUNDA CUANTITATIVA. ESTUDIO CUALITATIVO : OBJETIVOS: EXPLORAR EL CONCEPTO DE RESILIENCIA MEDIANTE 3 GRUPOS FOCALES, SEGUN PERSONAS RECUPERADAS DE TCA (2 GRUPOS, RECLUTADAS POR LOS COLABORADORES DEL HOSPITAL DE GALDAKAO USANSOLO, Y CSM ORTUELLA) Y SEGUN EXPERTOS (1 GRUPO). ESTUDIO CUANTITATIVO : OBJETIVO: A) CREAR UN CUESTIONARIO ESPECIFICO PARA MEDIR LA RESILIENCIA EN LOS TCA; B) IDENTIFICAR QUE CUALIDADES DE LA RESILIENCIA PREDICEN UNA REDUCCION DE SINTOMAS DE TCA TRAS UN SEGUIMIENTO A 2 AÑOS. C) EXPLORAR LAS CUALIDADES ESPECIFICAS DE LA RESILIENCIA EN ESTE COLECTIVO ASI COMO SU RELACION CON LAS OTRAS VARIABLES DEL ESTUDIO (I.E., CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD MEDIDA POR EL SF-12, CALIDAD DE VIDA ESPECIFICA MEDIDA POR EL CAVITA-S, PSICOPATOLOGIA DE TCA MEDIDA POR EL EAT-26, ESTADIOS DE CAMBIO DE PROCHASKA Y DICLEMENTE MEDIDOS POR EL URICA, Y UNA ESCALA DE AUTO-CONOCIMIENTO). PARTICIPANTES: MEDIANTE LA PARTICIPACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD PUBLICOS LOCALIZADOS EN DIFERENTES PARTES DE ESPAÑA (SERVICIO DE PSIQUIATRIA DEL HOSPITAL DE GALDAKAO (VIZCAYA), C.S.M DE ORTUELLA (VIZCAYA), SERVICIO DE PSIQUIATRIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA (CANTABRIA) UNIDAD DE TCA DEL HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL (CASTILLA LA MANCHA) SE PREVE RECLUTAR UNA MUESTRA DE 300 PACIENTES EN ACTIVO CON UN TCA. ASIMISMO SE RECLUTARAN, ENTRE LOS 4 CENTROS, 100 PERSONAS RECUPERADAS DE UN TCA Y PARTICIPARAN 300 ESTUDIANTES SIN TCA. SE CREARA UN CUESTIONARIO ESPECIFICO QUE MIDA LA RESILIENCIA EN LOS TCA, EL CUAL SE APLICARA (JUNTO CON EL RESTO MEDIDAS) EN EL TIEMPO BASE Y AL DE 2 AÑOS A LAS TRES MUESTRAS DE ESTUDIO. LA MEDICION PARALELA EN LAS OTRAS DOS MUESTRAS PERMITIRA COMPARAR LA RESILIENCIA DE LAS PERSONAS CON TCA ACTIVO CON LA DE LA POBLACION DE ESTUDIANTES Y LA DE LAS PERSONAS RECUPERADAS (USO DE LA RESILIENCIA AUN EN EL ESTADIO DE RECUPERACION). ESPERAMOS ENCONTRAR LAS CUALIDADES RESILIENTES QUE CONDUZCAN A LA RECUPERACION, Y EN UN FUTURO INCORPORARLAS A PROGRAMAS DE INTERVENCION CLINICA.