Descripción del proyecto
INTRODUCCION: EL ALCOHOL, EL TABACO Y EL CANNABIS SON LAS DROGAS MAS USADAS EN ESPAÑA, Y SU CONSUMO, ESPECIALMENTE EN JOVENES, GENERA IMPORTANTES PROBLEMAS EN LA SALUD, SOCIALES Y ECONOMICOS, AUNQUE PARECE EXISTIR UNA CIERTA TENDENCIA DECRECIENTE EN SU USO EN NUESTRO PAIS, LOS CONSUMOS DE LOS JOVENES ESPAÑOLES SIGUEN SIENDO AUN PREOCUPANTES, EN LOS ULTIMOS AÑOS SE COMIENZA A INVESTIGAR TAMBIEN ADICCIONES COMPORTAMENTALES, ESPECIALMENTE RELACIONADAS CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, Y QUE REQUIEREN DE UN MAYOR ATENCION INVESTIGADORA,POR ELLO, DETERMINAR LAS VARIABLES DE RIESGO Y PROTECCION QUE CONTRIBUYEN AL INICIO DE ESTOS COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS ES FUNDAMENTAL PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PERSONALIZADAS MAS EFICACES EN LA PREVENCION DE ESTAS CONDUCTAS,LOS ESTUDIOS DE GENETICA CUANTITATIVA INDICAN QUE EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE CONSUMO DE DROGAS SON RELEVANTES LAS VARIABLES DE TIPO AMBIENTAL, ELLO IMPLICA QUE UN ESTUDIO EXHAUSTIVO DE VARIABLES DE RIESGO Y PROTECCION IMPLICADAS EN EL INICIO DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y CANNABIS DEBERIA CONTEMPLAR FACTORES DE TIPO PSICOLOGICO Y SOCIAL, ADEMAS, EXISTE EVIDENCIA DE QUE ESTAS CONDUCTAS SE ASOCIAN CON OTROS PATRONES COMPORTAMENTALES ADICTIVOS NO TOXICOS, POR LO QUE SE CONSIDERA QUE EXISTIRIAN FACTORES DE VULNERABILIDAD INESPECIFICOS Y COMUNES A TODAS LAS CONDUCTAS ADICTIVAS, COMO POR EJEMPLO LAS VARIABLES DE PERSONALIDAD, ALGUNOS ESTILOS EDUCATIVOS, O DETERMINADAS EXPECTATIVAS Y MOTIVOS, OTRAS VARIABLES, NO OBSTANTE, SERIAN ESPECIFICAS PARA CADA CONDUCTA (E,G,, LOS MOTIVOS DE EXPANSION PARA EL CANNABIS),CON EL FIN DE PODER IDENTIFICAR EL PAPEL ETIOLOGICO, MEDIADOR Y MODULADOR DE ESTOS FACTORES, UNA ESTRATEGIA ESPECIALMENTE ADECUADA ES EL SEGUIMIENTO PROSPECTIVO DE FACTORES PSICOSOCIALES DE RIESGO Y PROTECCION DESDE ANTES DE QUE COMIENCE EL CONSUMO O LAS CONDUCTAS DE RIESGO (ALREDEDOR DE LOS 13 AÑOS DE EDAD; 2º DE ESO) HASTA EL COMIENZO DEL CONSUMO REGULAR DE ESTAS SUSTANCIAS O DE COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS SIN SUSTANCIA (EN TORNO A LOS 15 AÑOS DE EDAD; 4º DE ESO),OBJETIVOS: EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE SEGUIR DURANTE TRES AÑOS A LOS ESTUDIANTES DESDE SEGUNDO HASTA CUARTO CURSO DE SECUNDARIA DE LOS IES DE LA PROVINCIA DE CASTELLON, EN CONCRETO, SE EVALUARAN VARIABLES PSICOSOCIALES COMO EL CONSUMO DE LOS AMIGOS, EL CONSUMO FAMILIAR, LOS ESTILOS EDUCATIVOS PATERNOS O LOS ACONTECIMIENTOS VITALES NEGATIVOS, TAMBIEN SE EVALUARAN VARIABLES PSICOLOGICAS, COMO LA PERSONALIDAD Y SINTOMAS PSICOPATOLOGICOS INTERNALIZANTES Y EXTERNALIZANTES, ASI COMO EXPECTATIVAS Y MOTIVOS DE CONSUMO PARA EL ALCOHOL, TABACO, CANNABIS Y ADICCIONES COMPORTAMENTALES (O ADICCIONES SIN SUSTANCIA),RESULTADOS ESPERADOS: EN ESTA FASE DEL PROYECTO SE ESPERA DESCRIBIR LOS PATRONES DE CONSUMO DE DIFERENTES SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y DE COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A LAS ADICCIONES SIN SUSTANCIA EN LOS JOVENES DE LA PROVINCIA DE CASTELLON; ASI COMO ESTABLECER EL PAPEL ETIOLOGICO, MODERADOR Y MEDIADOR DE MULTIPLES FACTORES PSICOSOCIALES IMPLICADOS EN A) EL INICIO, CONSUMO HABITUAL Y POR ATRACON DEL ALCOHOL, B) CONSUMO DE TABACO Y CANNABIS, Y C) LAS CONDUCTAS ADICTIVAS SIN USO DE SUSTANCIA, CON POSTERIORIDAD, EN UNA SEGUNDA FASE, SE PREVE DESARROLLAR Y VALIDAR UN PROGRAMA DE PREVENCION PERSONALIZADO EN FUNCION DE AQUELLAS VARIABLES DE RIESGO Y PROTECCION IDENTIFICADAS EN ESTE PROYECTO, CONDUCTAS ADICTIVAS\PERSONALIDAD\FACTORES PISCOSOCIALES\LONGITUDINAL\ADOLESCENTES