Descripción del proyecto
EL PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO DESARROLLAR UNA TEORIA DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA DISTINCION ENTRE UNO MISMO Y EL OTRO. EN FILOSOFIA, LA MAYOR PARTE DE LA LITERATURA SOBRE IDENTIDAD PERSONAL SE HA REFERIDO A LA IDENTIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO. LA IDEA DE FONDO PARECE SER QUE TENEMOS UN SENTIDO DE EN QUE CONSISTE LA IDENTIDAD PERSONAL EN UN DADO MOMENTO. EL PROBLEMA ES COMO MANTENERLO (HUME 1739/1978, LOCKE 1694/1975, REID, 1785/2002). INCLUSO LAS OPINIONES ESCEPTICAS ACERCA DE SI NOSOTROS EXISTIMOS EN EL SENTIDO EN QUE PENSAMOS QUE NORMALMENTE ENCUENTRAN PROBLEMAS EN EL CAMBIO A LO LARGO DEL TIEMPO (NAGARJUNA 1995, GANERI 2012, PARFIT 1984). TAMBIEN SE PONE MUCHO EN VALOR NUESTRA CAPACIDAD PARA IDENTIFICARNOS CON NOSOTROS MISMOS A LO LARGO DEL TIEMPO (PARFIT 1984, SCHECHTMAN 2004). Y AUNQUE LA GENTE CIERTAMENTE ESTA TRABAJANDO PARA DETERMINAR QUE ES LA IDENTIDAD PERSONAL EN UN PUNTO DETERMINADO (STRAWSON 1997, NEISSER 1988), LO QUE GENERALMENTE SE IGNORA ES LA CUESTION DE QUE NOS SEPARA DE OTRAS PERSONAS. FIGURAS PROMINENTES QUE TRABAJAN EN LA INTERSUBJETIVIDAD INSISTEN EN ESTABLECER DISTINCIONES SOLIDAS ENTRE "YO" Y "OTRO" (ZAHAVI 2014). POR EL CONTRARIO, METZINGER (2009) PROPONE UNA VERSION MODERNA DE LA VISION BUDISTA SEGUN LA CUAL EL YO ES MAS COMO UNA ILUSION. SIN EMBARGO, INVESTIGACIONES RECIENTES SUGIEREN QUE NUESTRA IDENTIDAD ES MUCHO MAS MALEABLE DE LO QUE PENSAMOS. POR LO TANTO, CHEMERO (2016) SUGIERE QUE A VECES NOS UNIMOS CON OTROS AGENTES Y CREAMOS ALGO ASI COMO "SINERGIAS, Y METZINGER (2009) HA DEMOSTRADO QUE SE NOS PUEDE ENGAÑAR FACILMENTE PARA QUE INCORPOREMOS OBJETOS EXTRAÑOS EN UN MAPA CORPORAL. POR TANTO, ES HORA DE REEVALUAR LA IDENTIDAD PERSONAL. ¿SOMOS TAN DISTINTOS DE LOS DEMAS EN ALGUN MOMENTO COMO CREEMOS QUE SOMOS?ESTA PREGUNTA TAMBIEN TIENE UN IMPACTO INTERESANTE SOBRE FENOMENOS CLINICOS. EN ESTE PROYECTO EXPLORAMOS COMO UNA NUEVA TEORIA DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y UNA DISTINCION MAS POROSA ENTRE UNO MISMO Y EL OTRO PUEDEN EXPLICAR MEJOR ALGUNAS EXPERIENCIAS. NUESTRO PRIMER ESTUDIO DE CASO SE CENTRA EN EL TERCERO ANALITICO, ES DECIR, LA EXPERIENCIA CO-CREADA DE ANALISTA Y ANALIZANDO MEDIANTE LA CUAL LAS EXPERIENCIAS DE DOS PERSONAS SE VUELVEN CASI UNIFICADAS EN UN ESPACIO COGNITIVO-AFECTIVO COMPARTIDO. NUESTRO SEGUNDO EJEMPLO ES EL CONTAGIO EMOCIONAL, EL FENOMENO POR EL CUAL "CAPTO" UNA EMOCION QUE OTRA PERSONA EXPERIMENTA, POR EJEMPLO, ME PONGO TRISTE DESPUES DE HABLAR CON ALGUIEN QUE ESTA TRISTE. NUESTRO TERCER EJEMPLO ES EL CAMUFLAJE EN AUTISMO, QUE INDICA UNA SERIE DE ESTRATEGIAS EMPLEADAS POR ALGUNAS PERSONAS AUTISTAS PARA ENCAJAR MEJOR EN SITUACIONES SOCIALES Y OCULTAR LOS RASGOS AUTISTAS. ESTOS TRES CASOS TIENEN ALGO IMPORTANTE EN COMUN: SON FENOMENOS BIEN DOCUMENTADOS DESDE UNA PERSPECTIVA EMPIRICA, PERO NO HAN SIDO TEORIZADOS ADECUADAMENTE. ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO LLENAR ESTE VACIO OFRECIENDO UN ENFOQUE NOVEDOSO DE LA IDENTIDAD PERSONAL, UNO QUE CUESTIONA EL LIMITE NITIDO ENTRE UNO MISMO Y EL OTRO Y MAS BIEN APUNTA HACIA UN RELATO MAS INTERACTIVO, DINAMICO Y POROSO. EN ESTE SENTIDO, NUESTROS ESTUDIOS DE CASO PUEDEN VERSE COMO VARIACIONES UN TANTO EXTREMAS DE COMO LAS PERSONAS MOLDEAN SU IDENTIDAD PERSONAL. TODOS NOS RELACIONAMOS CON LOS DEMAS A TRAVES DE EXPERIENCIAS DE IMITACION, CONTAGIO Y FUSION, AUNQUE LO HACEMOS DE FORMAS MENOS GENERALIZADAS Y SISTEMATICAS QUE LAS DE LOS CASOS QUE COMENTAMOS. DENTIDAD PERSONAL\CAMUFLAJE\EMPATIA\CONTAGIO EMOCIONAL\INTERSUBJECTIVIDAD