Descripción del proyecto
LAS INVESTIGACIONES DERIVADAS DEL PROYECTO EL DISCURSO NO LIRICO EN LA POESIA CONTEMPORANEA: ESPACIOS, SUJETOS, HIBRIDACION ENUNCIATIVA, MEDIALIDAD [FFI2009-12746] NOS PERMITIERON MOSTRAR QUE EL CONCEPTO DE POESIA ES HOY POR HOY DE DIFICIL ENCAJE EN EL MARCO RESTRINGIDO DE LO LIRICO. EN ESPECIAL SI ESTE SE ENTIENDE DEL MODO HABITUAL DESDE EL IDEALISMO ALEMAN, EN TRIPLE ASOCIACION CON UNA TEORIA ELOCUTIVA DEL LENGUAJE POETICO, UNA PROMOCION DE LA EXPRESIVIDAD DEL SUJETO Y DE SU PARTICULARIDAD COMO TAL Y UNA SERIE DE MARCAS DISCURSIVAS ENTRE LAS QUE DESTACAN LA INTENSIDAD, LA BREVEDAD Y LA ATENCION A LO ACTUAL / PRESENTE. LA POSMODERNIDAD HA SUPUESTO EN ESE PLANO LA IRRUPCION DE PAUTAS SURGIDAS DESDE LA INTERDISCURSIVIDAD, LA HIBRIDACION ENUNCIATIVA, LA HETEROGLOSIA Y UNA RICA Y A VECES EFECTISTA COMBINATORIA INTERARTISTICA E INTERMEDIAL. ELLO EXIGE QUE LOS ESTUDIOS TEORICO-CRITICOS SOBRE POESIA CONTEMPORANEA PRECISEN EN MAYOR MEDIDA DE EPISTEMOLOGIAS Y METODOLOGIAS SINCRETICAS E INTERDISCIPLINARIAS. ASI LO DEMANDA SU CONVERGENCIA CON MANIFESTACIONES ARTISTICAS DE IMPRONTA VISUAL, PLASTICA, ESCENICA, MUSICAL U OTRAS: A PARTIR DE LA ORALIDAD SE ACENTUAN LA NARRATIVIDAD Y LA PARATEATRALIDAD; POR LA INTRODUCCION DE FORMAS ARGUMENTATIVAS Y PERSUASIVAS RESURGE LA MARCA DE LOS DISCURSOS ORATORIO, ENSAYISTICO O DE AGITACION; LO DIALOGISTICO Y LO HETEROLOGICO ENTRAN TAMBIEN EN LA POESIA Y SUBRAYAN LA ALTERIDAD SOBRE LA IDENTIDAD, O EN TODO CASO LA PLURALIDAD Y LA DIFERENCIA SOBRE LA VIEJA SINGULARIDAD. HABLAMOS ASI, CON TODAS SUS CONTRADICCIONES, DE LA PROYECCION SOBRE EL FENOMENO POETICO DEL GIRO PRAXICO-COMUNICATIVO (MARX, ADORNO, HABERMAS, BADIOU, RANCIERE) Y EN ESPECIAL DEL GIRO TRADUCTIVO (BENJAMIN, HEIDEGGER, GADAMER, DERRIDA), POR EL QUE LA POESIA ES ENTENDIDA COMO MEDIACION O COMO TRANSFERENCIA INTERCULTURAL, TRADUCCION EN SUMA. DE MODO SIGNIFICATIVO, ES RASTREABLE ASIMISMO UNA TENTATIVA COMUN QUE DESPLAZA LAS RECURRENTES COORDENADAS DE LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD PARA RESITUARLAS EN EL AMBITO DE LO PUBLICO, POR LO QUE RESULTAN POTENCIADAS LAS CLAVES QUE LLAMAREMOS INTERVENCION Y PERFORMATIVIDAD, POTENCIAS PRAGMATICAS MAS DE UNA VEZ CONVERGENTES CON LA SEMANTICA DEL DISENSO, EL CONFLICTO, LA HEGEMONIA, LA RESISTENCIA. ELLO HA INCIDIDO EN LA CONSTITUCION DISCURSIVA DEL SUJETO Y DE SU PROPIA INDIVIDUACION, TANTO EN EL LADO DE LA PRODUCCION COMO EN EL DE LA RECEPCION, AFECTADOS AMBOS POR LA TRADICION FILOSOFICA QUE DESDE NIETZSCHE HABLA DE LA MUERTE DEL SUJETO Y EN PARALELO POR CONOCIDOS AVANCES NEUROCIENTIFICOS. COMO ES LOGICO, PERVIVE CON FORTALEZA LA LECTURA PRIVADA, PERO HA RESURGIDO CON VIGOR GRACIAS A FESTIVALES, PERFORMANCES, DERIVES Y OTRAS FORMAS DE LECTURA PUBLICA UNA RECEPCION QUE INTEGRA EL SIGNO DE LO ESPECTACULAR Y QUE ASPIRA A REEQUILIBRAR LA TENSION DE LO LOCAL CON LA ASPIRACION A UNA DIFUSION GLOBAL. ESTO HACE QUE DESDE LA FILOSOFIA POLITICA, LA SOCIOLOGIA, LA ANTROPOLOGIA CULTURAL, EL PSICOANALISIS Y OTRAS DISCIPLINAS SE ACENTUE EL INTERES POR UN FENOMENO QUE YA NO FUNCIONA DE SUBJETIVIDAD A SUBJETIVIDAD POR CUANTO EN ALGUN MODO SE HA COLECTIVIZADO EN EL ESPACIO PUBLICO COMO NUEVA PRACTICA CULTURAL. ALGO SIMILAR OCURRIO EN OTRO TIEMPO POR EL PODEROSO INFLUJO DE HERDER Y HEGEL, SI BIEN ENTONCES BAJO PAUTAS IDENTITARIAS QUE HOY ES RARO QUE SE MANIFIESTEN SIN OTRO COMPLEMENTO POLITICO O CULTURAL. DE TODO LO SEÑALADO SE DARA CUENTA DESDE UNA PERSPECTIVA TEORICO-COMPARADA, ANALITICO-CULTURAL Y SOBRE TODO CRITICA.