Descripción del proyecto
EL CARACTER MASCULINO DE LA HISTORIOGRAFIA ARABE-ISLAMICA MEDIEVAL VELO CONSCIENTEMENTE LA PRESENCIA DE LA MUJER TANTO EN LA HISTORIA COMO EN LA SOCIEDAD, CONSECUENCIA DE ESTA CIRCUNSTANCIA ES QUE, HOY DIA, SIGAMOS TENIENDO UN CONOCIMIENTO DEFICITARIO DEL SECTOR FEMENINO DE LAS SOCIEDADES Y DINASTIAS MUSULMANAS, LO CUAL MERMA LA POSIBILIDAD DE TENER UNA VISION COMPLETA DE LAS MISMAS, EL PROYECTO NAZAMER PRETENDE, PUES, DESVELAR Y REIVINDICAR, DESDE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, EL IMPORTANTE PAPEL FEMENINO EN LA HISTORIA SOCIAL, POLITICA Y ECONOMICA DE LAS DOS FORMACIONES MAS DESTACADAS DEL OCCIDENTE ISLAMICO DURANTE LOS SIGLOS XIII-XV: EL REINO NAZARI DE GRANADA Y EL REINO MERINI DE FEZ, POR SER DOS COLECTIVOS ESCASAMENTE ESTUDIADOS, HECHO EN EL QUE RADICA SU INNOVACION, NAZAMER TIENE DOS GRANDES OBJETIVOS, EN PRIMER LUGAR, ALCANZAR UN CONOCIMIENTO COMPLETO Y PROFUNDO SOBRE LA MUJER NAZARI Y MERINI, RECONSTRUYENDO EL MAPA SOCIAL FEMENINO DE AMBOS REINOS, ANALIZANDO SU IMPLICACION EN LA POLITICA Y LA DIPLOMACIA, Y ESTUDIANDO EL ALCANCE DE SU PARTICIPACION EN LA ECONOMIA Y DE SUS CAPACIDADES JURIDICAS, POR OTRO LADO, CONTEXTUALIZAR AMBOS OBJETOS DE ESTUDIO EN EL MARCO DE LAS SOCIEDADES ISLAMICAS DEL MEDITERRANEO MEDIEVAL, ESTABLECIENDO ESTUDIOS COMPARATIVOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS ENTRE ELLOS Y CON OTROS COLECTIVOS DE MUJERES COETANEOS, ESPECIALMENTE CON EL DEL REINO MAMELUCO DE EGIPTO (1250-1517),PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS, EL PROYECTO PRETENDE SEGUIR UNA RICA METODOLOGIA: DICHO ESTUDIO SERA ABORDADO DESDE LA MULTIDISCIPLINARIEDAD, CONVERGIENDO EN EL LOS ESFUERZOS CIENTIFICOS DEL ARABISMO Y LA HISTORIA MEDIEVAL, Y VALIENDOSE DE LOS PRESUPUESTOS DE DISCIPLINAS AUXILIARES AFINES COMO LA HISTORIA DEL ARTE, LA ARQUITECTURA, LA ARQUEOLOGIA, LA ANTROPOLOGIA O LA SOCIOLOGIA; APLICANDO EN TODO MOMENTO LA PERSPECTIVA DE GENERO AL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES ISLAMICAS MEDIEVALES, LO CUAL CONSTITUYE TODO UN RETO ANTE LA SEGREGACION O FRONTERA DE LOS SEXOS VIGENTE EN ELLAS COMO REFLEJA LA HISTORIOGRAFIA; VALIENDONOS DE LA VARIEDAD DE ENFOQUES DE LA HISTORIA SOCIAL; Y REALIZANDO ESTUDIOS COMPARATIVOS QUE ENRIQUEZCAN CON PERSPECTIVAS MAS AMPLIAS LAS CONCLUSIONES DERIVADAS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, LA BASE DOCUMENTAL PARA CIMENTAR ESTA INVESTIGACION LA CONSTITUIRA, PRINCIPALMENTE, LA PRODUCCION HISTORIOGRAFICA ARABE-ISLAMICA, LO QUE NOS PERMITIRA ENFOCAR ESTE ESTUDIO DESDE LA PROPIA IDIOSINCRASIA DE LA CIVILIZACION QUE LA GENERO, CONSIDERANDO LOS TRABAJOS CIENTIFICOS PUBLICADOS HASTA LA FECHA, ASI NAZAMER SE ERIGE COMO CONTINUACION DE UNA TRAYECTORIA PRECEDENTE DE PROYECTOS DE INVESTIGACION SOBRE LOS ESTUDIOS NAZARIES DESDE DISTINTAS DISCIPLINAS ACADEMICAS, EL PROYECTO REUNIRA A UN EQUIPO DE ONCE INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS, ALGUNOS DE DESTACADO PRESTIGIO ACADEMICO, CUYOS PERFILES ASEGURARAN LA INTERNACIONALIZACION DEL MISMO, NUESTRO PROYECTO ASPIRA IGUALMENTE A TENER UN IMPACTO CIENTIFICO, CULTURAL Y ECONOMICO, AL ADECUARSE A LAS LINEAS MAESTRAS DE LAS ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION ESPAÑOLA (PLAN ESTATAL Y PROGRAMA EXCELENCIA) Y EUROPEA (HORIZONTE 2020), APUESTA POR LA INTERNACIONALIZACION DE SUS RESULTADOS, ABRIENDO NUEVAS VIAS DE INVESTIGACION, TAMBIEN PRETENDE QUE ESTOS REVIERTAN EN NUESTRA SOCIEDAD A TRAVES DE LA DIVULGACION, FINALMENTE, ASPIRA A CONTRIBUIR A LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO AL MUNDO EMPRESARIAL EN AMBITOS ESTRATEGICOS PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLA COMO EL TURISMO, FOMENTANDO NUEVAS INICIATIVAS, MUJER NAZARÍ\MUJER MERINÍ\SOCIEDADES ISLÁMICAS\EDAD MEDIA\MUJER MAMELUCA\SIGLO XIII\SIGLO XIV\SIGLO XV\ESTUDIOS COMPARATIVOS