Descripción del proyecto
EL SISTEMA TRIBUTARIO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO NO QUEDA LIMITADO NECESARIAMENTE AL SISTEMA DE CONCIERTO ECONOMICO, EN CUYO AMBITO SE PREVE LA CAPACIDAD PARA REGULAR LOS TRIBUTOS Y SU GESTION CORRESPONDE A LOS TERRITORIOS HISTORICOS, EN LOS LIMITES QUE LA LEY DEL CONCIERTO DETERMINE, RESPECTO A CADA UNO DE LAS FIGURAS QUE INTEGRAN EL SISTEMA. LA COMUNIDAD AUTONOMA TIENE LA CAPACIDAD DE ESTABLECER TRIBUTOS PROPIOS. EN ESTE SUPUESTO, EL ESTATUTO DE AUTONOMIA ATRIBUYE A SUS INSTITUCIONES COMUNES LA COMPETENCIA PARA SU ESTABLECIMIENTO Y, EN CONSECUENCIA, PARA SU REGULACION. LO QUE SIGNIFICA QUE EL SISTEMA INTERNO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA NO IMPIDE, DE FORMA TOTAL Y ABSOLUTA, EL EJERCICIO DE COMPETENCIAS TRIBUTARIAS POR PARTE DE ESTAS INSTITUCIONES COMUNES. EFECTIVAMENTE, LA HACIENDA DEL PAIS VASCO SE ESTRUCTURA EN TRES NIVELES: HACIENDA GENERAL, HACIENDAS FORALES Y HACIENDAS LOCALES.LAS COMPETENCIAS DE LAS SEGUNDAS SE REGULAN EN EL CONCIERTO ECONOMICO Y EN LA LEY DE TERRITORIOS HISTORICOS. MIENTRAS QUE LAS HACIENDAS LOCALES, QUE ESTAN REGULADAS POR EL PROPIO CONCIERTO ECONOMICO Y POR LAS NORMAS FORALES REGULADORAS DE LAS HACIENDAS LOCALES.PUES BIEN, CON EL PRINCIPIO DE COORDINACION, SE PERSIGUE LA INTEGRACION DE LA DIVERSIDAD DE LAS PARTES EN EL CONJUNTO, EVITANDO CONTRADICCIONES QUE DE SUBSISTIR, DIFICULTARIAN LA REALIDAD MISMA DEL SISTEMA. EN MATERIA FISCAL, IMPLICA LA NECESIDAD DE GARANTIZAR QUE EL EJERCICIO DE LA AUTONOMIA FINANCIERA DE CADA TERRITORIO NO PROVOQUE DISTORSIONES O DUPLICIDADES ENTRE LOS ORDENAMIENTOS FINANCIEROS DEL RESTO DE ENTIDADES DOTADAS DE PODER TRIBUTARIO, QUEDANDO DE ESTE MODO CONECTADO A LA EFECTIVA DISTRIBUCION DE LAS FUENTES DE IMPOSICION.ESTE PRINCIPIO COBRA UNA ESPECIAL RELEVANCIA EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO, EN LA QUE LA SINGULAR DISTRIBUCION COMPETENCIAL ENTRE LA PROPIA COMUNIDAD AUTONOMA; LOS TRES TERRITORIOS HISTORICOS Y LOS DISTINTOS MUNICIPIOS, PUEDE PROPICIAR QUE SE PRODUZCAN SOLAPAMIENTOS DE FUNCIONES Y DOBLE IMPOSICION TRIBUTARIA. LA AMPLIA MAGNITUD DEL PODER TRIBUTARIO DE LAS DIPUTACIONES FORALES, SE PLASMA EN LA POTESTAD DE MANTENER, ESTABLECER Y REGULAR, SU PROPIO REGIMEN TRIBUTARIO, LO QUE DERIVA EN LA EXISTENCIA DE TRES SISTEMAS DIFERENCIADOS A LOS QUE SE SUMAN EL SISTEMA TRIBUTARIO AUTONOMICO Y EL PROPIO DE LAS ENTIDADES LOCALES. A TODO ELLO HAY QUE AÑADIR, LA ESPECIAL REPERCUSION QUE EL ORDENAMIENTO COMUNITARIO, PARTICULARMENTE, EL REGIMEN DE LA UNION EUROPEA SOBRE AYUDAS DE ESTADO CONTENIDO, HA TENIDO ESTOS ULTIMOS AÑOS Y TIENE EN ALGUNAS MEDIDAS ADOPTADAS EN TRIBUTOS CONCERTADOS COMO EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.JUNTO A LAS DISPOSICIONES REFERIDAS, EL EJERCICIO DE LA POTESTAD TRIBUTARIA QUEDA CONDICIONADO POR EL MARCO FIJADO POR LAS DIRECTIVAS DE ARMONIZACION EN EL AMBITO DE LA IMPOSICION INDIRECTA Y DE LA IMPOSICION DIRECTA ADEMAS DE POR NORMAS UNIFORMADORAS COMO SERIAN LOS REGLAMENTOS DEL ARANCEL ADUANERO COMUN Y EXACCIONES RELACIONADAS.SOBRE LA BASE DE LO EXPUESTO, EL PRINCIPIO DE COORDINACION SE ERIGE COMO UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL QUE DEBE SER EXAMINADO CON EXHAUSTIVIDAD EN EL REGIMEN FISCAL FORAL DEL PAIS VASCO Y QUE DEBE SER RECLAMADO EN LA CONSOLIDACION PARA CADA ENTIDAD DE UN ESPACIO FISCAL PROPIO Y DELIMITADO, QUE ENCUENTRE FUNDAMENTO EN MANIFESTACIONES DE CAPACIDAD ECONOMICA CONCRETAS Y PERFECTAMENTE DIFERENCIADAS, Y CON EL QUE SE EVITEN SITUACIONES INJUSTIFICADA DE SOBREIMPOSICION A LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS.