Descripción del proyecto
EL PROYECTO TIENE POR OBJETO EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMPETENCIA ENTRE NORMAS QUE RESULTA DE LA APLICACION DEL RECONOCIMIENTO MUTUO, A PARTIR DE SU CONSIDERACION COMO UNO DE LOS MODELOS DE REGULACION CARACTERISTICOS DE SISTEMAS POLITICOS COMPUESTOS, LA COMPETENCIA ENTRE REGULACIONES RECLAMA EN LA ACTUALIDAD UN ANALISIS JURIDICO DESDE LA PERSPECTIVA, TANTO DEL DERECHO ESPAÑOL, COMO DEL DERECHO DE LA UNION EUROPEA, LA FINALIDAD DEL PROYECTO ES ESTUDIAR LA COMPETENCIA ENTRE NORMAS, ASI ENTENDIDA, DESDE UNA PERSPECTIVA ANALITICA Y CONSTITUCIONAL, ES DECIR, ATENDIENDO, DE UN LADO, A SUS FUNCIONES, PRESUPUESTOS Y PRINCIPALES MANIFESTACIONES Y, DE OTRO, A LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU LEGITIMIDAD Y DE SUS RELACIONES CON DIVERSOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES, LOS OBJETIVOS CONCRETOS DEL PROYECTO DETERMINAN LA METODOLOGIA Y EL PLAN DE TRABAJO, EN PRIMER LUGAR, SE REALIZARA UN ESTUDIO COMPARADO DEL COMPORTAMIENTO DE DIVERSAS FORMULAS DE RECONOCIMIENTO MUTUO EN UNA MUESTRA DE LOS AMBITOS DE REGULACION SOBRE LOS QUE SE PROYECTA Y QUE, EN TODO CASO, INCLUIRAN LAS LIBERTADES DE CIRCULACION EN ESPAÑA Y EN EL MERCADO INTERIOR EUROPEO, LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNION EUROPEA, LA POLITICA SOCIAL EUROPEA, LOS LLAMADOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TRANSNACIONALES, LAS NORMAS DE DERECHO PRIVADO EN LA UNION EUROPEA, ASI COMO LAS NORMAS PENALES Y PROCESALES PENALES EN EL ESPACIO EUROPEO DE SEGURIDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA, A PARTIR DE LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS EN ESTE PRIMER EXAMEN SECTORIAL, SE REALIZARA UN SEGUNDO ESTUDIO SOBRE LA COMPETENCIA ENTRE NORMAS A PARTIR DE SU COMPRENSION COMO UN MODELO DE REGULACION CARACTERISTICO DE SISTEMAS MULTINIVEL, EN EL SE PERSEGUIRAN LOS DOS OBJETIVOS MENCIONADOS, EL PRIMERO ES ESTUDIAR LA COMPETENCIA ENTRE REGULACIONES CARACTERISTICA DE LA APLICACION DE LAS DIVERSAS FORMAS DE RECONOCIMIENTO MUTUO, TRATANDO DE COMPRENDER MEJOR SU ESTRUCTURA Y POSIBLES MANIFESTACIONES, LOS PRESUPUESTOS POLITICOS SOBRE LOS QUE DESCANSA Y LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑA EN CUANTO INSTRUMENTO DE REGULACION (PERSPECTIVA ANALITICA), EL SEGUNDO CONSISTE EN ESTUDIAR LOS PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES DE LA COMPETENCIA ENTRE REGULACIONES EN LOS DIFERENTES AMBITOS EN LOS QUE OPERA PARA, SOBRE ESTA BASE, PROPONER CRITERIOS QUE PERMITAN EVALUAR EN QUE MEDIDA EL TIPO DE REGULACION QUE GENERA SATISFACE O NO LAS EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES PROPIAS DE LOS SISTEMAS EN LOS QUE SE INSERTA ESA REGULACION DERECHO EUROPEO E INTERNO, Y ELLO TANTO EN LO QUE RESPECTA A SUS NIVELES DE LEGITIMIDAD DEMOCRATICA COMO A LA LUZ DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES SUSTANTIVOS EN CADA CASO RELEVANTES (PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL), REGULACIÓN\RECONOCIMIENTO MUTUO\DERECHO ADMINISTRATIVO\DERECHOS FUNDAMENTALES\MERCADO INTERIOR\DERECHO PENAL