Descripción del proyecto
EL PROPOSITO DEL PROYECTO ES ESTUDIAR LAS DIVERSAS VIAS FORMALES Y TEMATICAS DE LA AUTOFICCION HISPANICA A PARTIR DE 1980 (NARRATIVA, CINE Y TEATRO) DESDE UNA PERSPECTIVA TEORICA, INTERDISCIPLINARIA Y TRANSMEDIAL, POR UNA PARTE, ASPIRA A SITUAR LA AUTOFICCION ACTUAL EN SU CONTEXTO HISTORICO, TENIENDO EN CUENTA LA EVOLUCION Y EL DESARROLLO DEL FENOMENO DE LA AUTORREPRESENTACION A TRAVES DEL CUAL EL AUTOR SE PROYECTA FICCIONALMENTE EN SU PROPIA OBRA, POR OTRA PARTE, ASPIRA A CLASIFICAR Y ANALIZAR LOS DIVERSOS PROCEDIMIENTOS DE LA FICCIONALIZACION DEL YO, TANTO PARATEXTUALES COMO TEXTUALES, POR ESTE MOTIVO, EL PROYECTO PERSIGUE TRES OBJETIVOS PRINCIPALMENTE:1) SITUAR EL DEBATE TEORICO DENTRO DE UNAS COORDENADAS INTELIGIBLES, QUE DEN CUENTA DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS BAJO LAS CUALES SE HA IDO FORJANDO LA TEORIA DE LA AUTOFICCION Y QUE PERMITAN DISCRIMINAR LOS DISCURSOS EN TORNO AL FENOMENO QUE PREVALECEN EN LA ACTUALIDAD;2) EXAMINAR LA EVOLUCION Y LAS CARACTERISTICAS DE LA AUTORREPRESENTACION A LO LARGO DE LAS ULTIMAS DECADAS, ESPECIALMENTE DENTRO DEL CONTEXTO LITERARIO, HISTORICO Y SOCIOCULTURAL DE LA POSMODERNIDAD, PRIVILEGIANDO UNA APROXIMACION A LOS TEXTOS DE INDOLE COMPARATISTA; 3) CONFIRMAR LA OPERATIVIDAD DE LA NOCION DE AUTOFICCION CON RESPECTO A OTRAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS, EN ESPECIAL EL CINE Y EL TEATRO, ESTAS (CON LAS PARTICULARIDADES QUE LAS CARACTERIZAN) PLANTEAN NUEVOS RETOS PARA EL ESTUDIO DE LA REPRESENTACION FICCIONAL DEL AUTOR: LA IDENTIFICACION PROBLEMATICA ENTRE AUTOR, DIRECTOR, ACTOR Y PERSONAJE (PUES DICHA IDENTIDAD NO ES SIEMPRE TOTAL O EXACTA), ASI COMO LOS PROCEDIMIENTOS RETORICOS ESPECIFICAMENTE ESPECTACULARES, QUE APELAN A LA IMAGEN Y NO SOLO A LA PALABRA, ABREN VIAS DE REFLEXION INEXPLORADAS,CON EL FIN DE LOGRAR ESTOS OBJETIVOS, NOS PROPONEMOS ELABORAR UNA BASE DE DATOS QUE REGISTRE LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES AUTOFICCIONALES EN LITERATURA, CINE Y TEATRO DEL AMBITO HISPANICO QUE HAN VENIDO PRODUCIENDOSE DESDE 1980, DICHA BASE DE DATOS DEBERA SERVIR DE PUNTO DE PARTIDA A TRABAJOS POSTERIORES DE ORDEN HISTORICO, CRITICO Y TEORICO, Y PERMITIRA ESTABLECER LA RED DE VINCULOS, DEPENDENCIAS Y TRASVASES DENTRO DEL SISTEMA LITERARIO Y CULTURAL HISPANICO DEL PERIODO SEÑALADO, EN CONSECUENCIA, EL CATALOGO QUE SE DERIVE DE ESTA INVESTIGACION DARA CUENTA DE LA CANTIDAD, CALIDAD Y DIVERSIDAD DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS, ASI COMO DEL DIALOGO ENTRE LOS DISTINTOS GENEROS Y ARTES QUE COMPONEN NUESTRO CORPUS, EN LA MEDIDA EN QUE NO ES POSIBLE ABORDAR EL ESTUDIO DE LA FABULACION DEL AUTOR SIN CONTEMPLAR LAS INFLUENCIAS MUTUAS TANTO EN LO TEMATICO COMO EN LO FORMAL- ENTRE LA LITERATURA, EL CINE Y EL TEATRO,POR ELLO, ADEMAS DE LA TEORIA Y LA CRITICA LITERARIAS, LOS ESTUDIOS TEATRALES Y CINEMATOGRAFICOS, EL MARCO METODOLOGICO ESCOGIDO ES EL DE LA LITERATURA COMPARADA, EN LA MEDIDA EN QUE VA A PERMITIRNOS EXPLICAR CON PRECISION TANTO LAS AFINIDADES, TRANSFERENCIAS Y DIFERENCIAS DE LA AUTOFICCION LITERARIA CON RESPECTO A OTROS CAMPOS DE LA ACTIVIDAD CULTURAL, AUTOFICCIÓN\ LITERATURA COMPARADA\ TEORÍA DE LOS GÉNEROS\ NARRATIVA CONTEMPORÁNEA\ CINE\ TEATRO\ PALABRA E IMAGEN\ RELACIONES INTERDISCIPLINARES\ RELACIONES TRANSMEDIALES