Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SE DEDICA AL ESTUDIO DE LA VARIACION DE LA ATENUACION PRAGMATICA EN EL ESPAÑOL HABLADO, EL OBJETIVO GENERAL ES LA OBTENCION DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO FORMALES Y FUNCIONALES DE ESTE FENOMENO EN DIVERSAS VARIEDADES DIATOPICAS Y DIAFASICAS DEL ESPAÑOL, Y SU CONTRASTE, SE PRETENDE DISEÑAR EL MAPA DE FACTORES PRAGMATICOS QUE INCIDEN EN EL USO DE LA ATENUACION AL OBSERVAR EN CONTRASTE SUS FUNCIONES Y FRECUENCIAS EN DISTINTOS REGISTROS, DIALECTOS Y GENEROS DISCURSIVOS, SE TRABAJARA SOBRE CORPUS DISCURSIVOS DEL ESPAÑOL: PRIORITARIAMENTE, CONVERSACIONES COLOQUIALES, QUE PERMITIRAN, EN UNA SEGUNDA FASE, LA COMPARACION CON OTROS GENEROS (ENTREVISTAS, JUICIOS ORALES, TRANSACCIONES),LOS OBJETIVOS PARTICULARES TIENEN QUE VER CON LA RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS TEORICOS Y METODOLOGICOS PENDIENTES EN EL ESTUDIO DE ATENUACION (ALBELDA 2010, BRIZ 2012, BRIZ Y ALBELDA 2013):1) PROPORCIONAR UNA CARACTERIZACION TEORICA PRECISA Y UNA METODOLOGIA DE RECONOCIMIENTO UNIFICADA PARA EL FENOMENO DE LA ATENUACION DESDE UNA PERSPECTIVA PRAGMATICA, SE ASPIRA A ESTABLECER CRITERIOS CLAROS PARA EL DISCERNIMIENTO DE LOS AUTENTICOS CASOS DE ATENUACION FRENTE A LOS QUE SOLO DESCRIBEN UN ESTADO DE COSAS FACTUAL; 2) CONTRIBUIR AL ESTABLECIMIENTO DE LOS LIMITES E INTERRELACIONES DE LA ATENUACION CON OTROS FENOMENOS VINCULADOS A LA EXPRESION DE LA MODALIDAD EPISTEMICA: LA EVIDENCIALIDAD Y LA INTENSIFICACION, SE BUSCA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA APARENTEMENTE CONTRADICTORIA INTERPRETACION DE LAS ESTRUCTURAS EVIDENCIALES DEL ESPAÑOL, QUE PARECEN CUMPLIR FUNCIONES ATENUANTES Y/O INTENSIFICADORAS (AL PARECER, LA VERDAD, POR LO VISTO, SE VE, ETC,);3) IMPULSAR EL ESTUDIO DE LA FUNCION ATENUANTE DE ALGUNAS ESTRUCTURAS LINGUISTICAS DEL ESPAÑOL QUE HASTA EL MOMENTO APENAS HAN SIDO ATENDIDAS: ESPECIALMENTE, EL PAPEL DE LA PROSODIA Y ESTRUCTURAS SURGIDAS EN LOS ANALISIS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION AL QUE ESTE CONTINUA (POLISEMIAS DE VERBOS DE PENSAMIENTO CREER, PENSAR, PARECER-, CAMBIOS DE CODIGO, PARCELACIONES SINTACTICAS Y PROSODICAS DEL ENUNCIADO, REFORMULACIONES, IMPERSONALIZACIONES A TRAVES DE CITACION);4) IMPULSAR LA CREACION (RECOGIDA Y TRANSCRIPCION) DE CORPUS DE CONVERSACIONES COLOQUIALES DE DIVERSAS VARIEDADES DIALECTALES DEL ESPAÑOL (EL FUTURO CORPUS AMERESCO), A PARTIR DE LA METODOLOGIA EMPLEADA PARA ELABORAR EL CORPUS VAL,ES,CO, (BRIZ Y VAL,ES,CO, 2002),SE COMBINARAN LOS ACERCAMIENTOS TEORICO Y EMPIRICO DESDE DOS PERSPECTIVAS, COMPLEMENTARIAS Y MUTUAMENTE EXIGIDAS: DESDE UNA PERSPECTIVA MICRO SE ANALIZARAN ESTRUCTURAS ATENUANTES PARTICULARES Y FACTORES PRAGMATICOS ESPECIFICOS (POSICION DEL ATENUANTE, UNIDAD DISCURSIVA EN LA QUE SE ENCUENTRA, TIPO DE ACTO DE HABLA, IMAGENES DE INTERLOCUTORES INVOLUCRADAS); EN LA MACRO SE REALIZARAN ANALISIS TEXTUALES DE LAS FORMAS Y FUNCIONES ATENUANTES EN DISCURSOS COMPLETOS, LA PERSPECTIVA MICRO, AL PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE FORMAS CONCRETAS, PERMITIRA ADELANTAR EN LA CARACTERIZACION TEORICA Y METODOLOGICA DE LA ATENUACION, LA PERSPECTIVA MACRO, ENRIQUECIDA POR LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS MICRO, PERMITIRA OBTENER LAS FRECUENCIAS DE CADA VARIEDAD PARA REALIZAR LAS COMPARACIONES Y CONTRASTES, Y ESTABLECERA LA INCIDENCIA DE LOS FACTORES PRAGMATICOS EN EL USO DE LA ATENUACION, LOS RESULTADOS PREVISTOS SON PROPORCIONAR UN SISTEMA DE RECONOCIMIENTO HOMOGENEO DE LA ATENUACION, SOPORTE PARA LOS ESTUDIOS CONTRASTIVOS DIATOPICOS Y DIAFASICOS, Y APLICARLOS AL CORPUS DE CONVERSACIONES COLOQUIALES AMERESCO, ATENUACIÓN\ REGISTROS\ GÉNEROS DISCURSIVOS\ DIALECTOS\ ESPAÑOL HABLADO\ VARIACIÓN\ CONVERSACIÓN COLOQUIAL\ EVIDENCIALIDAD\ PROSODIA