Descripción del proyecto
EL PROYECTO PRETENDE ANALIZAR EL MODO EN QUE LOS JUECES Y TRIBUNALES NACIONALES APLICAN LOS INSTRUMENTOS DE LA OIT, Y LA RELEVANCIA QUE POSEE, EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNO, LA TAREA DE SUPERVISION Y CONTROL QUE LLEVAN A CABO LOS ORGANOS COMPETENTES DE LA OIT. CON CARACTER GENERAL, LOS INSTRUMENTOS QUE ADOPTA LA OIT CREAN EFECTOS JURIDICOS EN LA MEDIDA EN QUE LOS ESTADOS MIEMBROS ACEPTAN INCORPORARLOS AL ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNO. ASI, EN ESPAÑA, UNA VEZ RATIFICADOS Y PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO, LOS CONVENIOS DE LA OIT FORMAN PARTE DEL ORDENAMIENTO INTERNO. FUNDADO EN LA PERSUASION, EL SISTEMA DE SUPERVISION Y CONTROL DE LA OIT SIRVE PARA ESTABLECER UN DIALOGO CONSTRUCTIVO CON LOS ESTADOS MIEMBROS, MEDIANTE EL EXAMEN DE LA APLICACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO, Y SEÑALAR LOS ASPECTOS EN LOS QUE PODRIAN MEJORARSE.EN PRIMER LUGAR, Y DESDE LA PERSPECTIVA INTERNA, LA PERTINENCIA DE LA PRESENTE PROPUESTA SE FUNDAMENTA EN EL CRECIENTE IMPACTO Y DISPARIDAD DE CRITERIOS EN LA APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS LABORALES INTERNACIONALES EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNO. ESPAÑA ES UNO DE LOS PAISES QUE HA RATIFICADO UN NUMERO MAYOR DE CONVENIOS. ES EVIDENTE QUE, EN UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO, LAS NORMAS LABORALES SUELEN SUPERAR LOS ESTANDARES MINIMOS QUE FIJAN LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES, EN PARTICULAR LAS DE CARACTER UNIVERSAL, COMO LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), HABIDA CUENTA DEL NUMERO DE ESTADOS QUE LAS CONFORMAN. SIN EMBARGO, ESOS ESTANDARES INTERNACIONALES MINIMOS NO CONSTITUYEN UNA AMENAZA PARA REBAJAR LAS NORMAS NACIONALES MAS AVANZADAS, SINO QUE SIRVEN PARA PREVENIR QUE SE REBAJEN, EN ESPECIAL EN LOS PERIODOS MAS DRAMATICOS, COMO LA TODAVIA RECIENTE CRISIS FINANCIERA Y ECONOMICA O LA SITUACION ACTUAL DE LA PANDEMIA. EN SEGUNDO LUGAR, Y DESDE LA PERSPECTIVA EXTERNA, INTERESA DAR CUENTA DE LOS AVANCES EN LA REFORMA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISION Y CONTROL REGULARES Y ESPECIALES DE LA OIT, Y SU REPERCUSION EN LA PRACTICA DE CONTROL EXTERNO. ORIGINAL Y SOFISTICADO, EL SISTEMA DE SUPERVISION Y CONTROL DE LA OIT SE COMPONE DE PROCEDIMIENTOS INTERRELACIONADOS Y COMPLEMENTARIOS, COMBINA ELEMENTOS LEGALES Y POLITICOS, HA LOGRADO UN BUEN EQUILIBRIO ENTRE LAS EXIGENCIAS DEL TRIPARTISMO Y EL ASESORAMIENTO INDEPENDIENTE Y OBJETIVO POR PARTE DE EXPERTOS, Y HA DEMOSTRADO UNA UTILIDAD EN LA PRACTICA. DESDE HACE VARIOS AÑOS, LA OIT REFLEXIONA SOBRE EL MODO DE MEJORAR SU COHERENCIA Y EFICACIA, EN EL MARCO DE LAS MEJORAS DE LAS ACTIVIDADES NORMATIVAS Y DE LA INICIATIVA SOBRE LAS NORMAS. EL PROYECTO BUSCA IMPULSAR LA INTERNACIONALIZACION DE LA UNIVERSIDAD, DADO QUE INCORPORA A JURISTAS Y PROFESIONALES DE RECONOCIDO PRESTIGIO, PROCEDENTES DE VARIAS UNIVERSIDADES EUROPEAS. ADEMAS, CONTRIBUYE A LA PROMOCION DEL DIALOGO CONSTRUCTIVO ENTRE LOS DISTINTOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS NACIONALES Y ENTRE ELLOS Y EL ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNACIONAL, EN PARTICULAR EL SISTEMA DE LA OIT. ES EVIDENTE QUE DICHO DIALOGO SIRVE PARA LA PROMOCION Y CONSECUCION DEL TRABAJO DECENTE PARA TODOS, REFLEJADO EN EL PROGRAMA DE TRABAJO DECENTE DE LA OIT Y EN LA AGENDA 2030 DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU. RGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (\CONTROL DE CONVENCIONALIDAD\APLICACION DE LAS NORMAS DE LA OIT EN EL\ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNO\MECANISMOS DE CONTROL Y SUPERVISION REGU\CONVENIOS DE LA OIT\TRABAJO DECENTE\ESTANDARES LABORALES\DERECHOS LABORALES\PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN E