Descripción del proyecto
LA ALFABETIZACION EN ESPACIOS URBANOS, CON UNA POBLACION EN LA QUE CONCURREN SITUACIONES ESTRUCTURALES DE POBREZA Y MARGINACION SOCIAL, REQUIERE DE UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LAS PRACTICAS Y EVENTOS ALFABETIZADORES EXISTENTES EN DICHOS ESPACIOS, LAS INVESTIGACIONES PREVIAS NO HAN PERMITIDO ACERCARSE A LOS PRIMEROS AÑOS DEL APRENDIZAJE FORMAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA Y SIEMPRE SE HAN CIRCUNSCRITO A UN ENTORNO ESCOLAR, IGUALMENTE, DESCONOCEMOS CUAL ES EL ROL SOCIAL DE LA ALFABETIZACION EN OTROS CONTEXTOS SOCIALES Y COMO DICHOS ROLES INTERACCIONAN EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, ESTE PROYECTO PRETENDE DESCRIBIR LAS PRACTICAS ALFABETIZADORAS DE LOS ALUMNOS EN DOMINIOS COMO EL HOGAR, LA ESCUELA, EL BARRIO O EL GRUPO DE AMIGOS, DE IGUAL MODO, BUSCA IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS CONFLICTOS GENERADOS EN EL PROCESO DE ALFABETIZACION ESCOLAR ENTRE LAS DISTINTAS COMUNIDADES DISCURSIVAS LOCALES Y ELABORAR UN MODELO EXPLICATIVO DEL BAJO DESARROLLO DE LA ALFABETIZACION EN ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACION SOCIAL, TAMBIEN PRETENDE DISEÑAR UN PROGRAMA DE MEJORA PARA LA ALFABETIZACION Y ELABORAR MATERIALES DE ORIENTACION Y APOYO A LAS FAMILIAS Y LOS DOCENTES PARA LA MEJORA DE LA ALFABETIZACION, NUESTRA INVESTIGACION SIGUE UN ENFOQUE ETNOGRAFICO CON UN DISEÑO DE ESTUDIO DE CASOS MULTIPLES ANIDADOS, LOS CASOS ESTAN REPRESENTADOS POR ALUMNOS (CON SUS FAMILIAS, AMIGOS Y PROFESORES), ESCOLARIZADOS EN DOS CENTROS PROVINCIA DE CADIZ Y CUATRO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA DE ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACION SOCIAL, LA RECOGIDA DE INFORMACION SE REALIZA MEDIANTE ENTREVISTAS, OBSERVACION PARTICIPANTE, DOCUMENTOS ESCRITOS, FOTOGRAFIAS Y VIDEOS, SE INICIARA CON UN ACERCAMIENTO A LA ALFABETIZACION LOCAL, SEGUIRA CON LA RECOGIDA DE INFORMACION SOBRE LA ALFABETIZACION FAMILIAR Y CONCLUIRA CON EL ESTUDIO DE LA ALFABETIZACION ESCOLAR, LA INFORMACION RECOGIDA SERA ANALIZADA DESDE EL ANALISIS CRITICO DEL DISCURSO Y LOS NUEVOS ESTUDIOS DE LITERACIDAD, LA CODIFICACION DE LOS TEXTOS Y EL MATERIAL AUDIOVISUAL SE LLEVARAN A CABO POR DOS INVESTIGADORES Y LA CONCORDANCIA ENTRE SUS CODIFICACIONES SE DETERMINARA A PARTIR DEL COEFICIENTE KAPPA FLEISS, UN PRIMER NIVEL DE ANALISIS CONSISTIRA EN LA DESCRIPCION DE LAS CATEGORIAS A PARTIR DEL RECUENTO Y DISTRIBUCION DE LOS CODIGOS, UN SEGUNDO NIVEL INTENTARA HACER COMPARACIONES ENTRE LAS PRACTICAS ALFABETIZADORAS DE LOS PARTICIPANTES (MATRICES, DIAGRAMAS DE COMPARACION Y MAPAS JERARQUICOS), EN UN TERCER NIVEL DE ANALISIS, PRETENDEMOS ESTABLECER RELACIONES ENTRE LAS DIMENSIONES EXPLICATIVAS DE LA ALFABETIZACION Y LOS NIVELES DE ANALISIS DEL DISCURSO (MAPAS MENTALES, MAPAS CONCEPTUALES Y EL ANALISIS DE CONGLOMERADOS), FINALMENTE, SE FORMULARAN HIPOTESIS EXPLICATIVAS BASADAS EN LOS VINCULOS EXISTENTES ENTRE LOS CODIGOS QUE REPRESENTAN LAS DIFERENTES CATEGORIAS, QUE SE COMPROBARAN MEDIANTE EL METODO BOOLEANO DE COMPARACION QUE UTILIZA TABLAS DE VERDAD, LOS RESULTADOS ESPERADOS DE ESTA INVESTIGACION SON LA DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS ALFABETIZADORAS DE LOS ESTUDIANTES, SUS FAMILIAS Y LA ESCUELA, LA IDENTIFICACION DE LOS CONFLICTOS EN LA ALFABETIZACION DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA, LA ELABORACION DE UN MODELO EXPLICATIVO DE LA ALFABETIZACION EN LAS ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACION SOCIAL, EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE MEJORA PARA LA ALFABETIZACION EN DICHAS ZONAS Y EL DESARROLLO DE MATERIALES DE ORIENTACION Y APOYO A LAS FAMILIAS Y LOS DOCENTES PARA LA MEJORA DE LA ALFABETIZACION, ALFABETIZACIÓN\NIÑOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL\EDUCACIÓN URBANA\EDUCACIÓN INFANTIL\EDUCACIÓN PRIMARIA\INVESTIGACIÓN CUALITATIVA