Descripción del proyecto
EL PROYECTO DE INVESTIGACION ABORDARIA EL ANALISIS DE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE PENSIONES ESPAÑOL ANTE EL CONOCIDO PROCESO DE ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL, EN ESTE ANALISIS, EL ASPECTO MAS RELEVANTE DEL PROYECTO SERIA TRATAR DE COHONESTAR LAS VARIABLES ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS CON LA DE LOS DERECHOS DE LA CIUDADANIA,ASI, PARTIMOS DE QUE LAS ULTIMAS REFORMAS ACOMETIDAS EN MATERIA DE JUBILACION, ESPECIALMENTE EN LO RELATIVO A LA EDAD DE JUBILACION (CUESTION OBJETO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION AL QUE EL AHORA SOLICITADO DARIA UNA RENOVADA CONTINUIDAD DADOS LOS CAMBIOS NORMATIVOS Y SOCIODEMOGRAFICOS CONSTANTES), HAN TRATADO DE GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA MODIFICANDO LA EDAD PENSIONABLE Y UNA REFORMULACION DE CALCULO DE LA PENSION, ESTOS CAMBIOS TIENEN COMO CONSECUENCIA UNA REDUCCION EN LA COBERTURA DE LA POBLACION DURANTE LA TERCERA EDAD,EN ESTE CONTEXTO, ES DE ESPECIAL INTERES BUSCAR FORMULAS NOVEDOSAS QUE PERMITAN EQUILIBRAR LAS VARIABLES CONCURRENTES: LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA; LOS DERECHOS DE LOS MAYORES Y LA SUFICIENCIA DE LAS PRESTACIONES (CONFORME AL MANDATO CONSTITUCIONAL DEL ARTICULO 53 CE); Y QUE TODO ELLO SE ORIENTE A GARANTIZAR UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO, DE ACUERDO CON LAS DIRECTRICES QUE EN ESE SENTIDO SE POSTULAN DESDE LA UNION EUROPEA Y LAS NACIONES UNIDAS, EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE PROYECTO ES CONTRIBUIR A LA REFLEXION SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL SOCIOECONOMICAMENTE EFICIENTE, VIABLE ANTE LAS TENDENCIAS DEMOGRAFICAS Y ECONOMICAS DE NUESTRO TIEMPO, Y EN EL QUE SE GARANTICE EL DERECHO A UNA PROTECCION SOCIAL ADECUADA; Y QUE SIMULTANEAMENTE PERMITA APOSTAR POR UN MODELO DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO REAL, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS MAYORES COMO DE SU PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD,POR ELLO, Y COMO OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO, SE HARA UN ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR DE LOS CUATRO ELEMENTOS SOBRE LOS QUE SE DEBE ARTICULAR UN SISTEMA DE PENSIONES SOSTENIBLE Y RESPETUOSO CON LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES:- ANALISIS DEL SISTEMA DE FINANCIACION, SE REVISARAN LOS MODELOS DE FINANCIACION, BUSCANDO VIA QUE COMPLEMENTEN AL ACTUAL Y EN EL QUE EL ENVEJECIMIENTO DEMOGRAFICO NO TENGA QUE SER NECESARIAMENTE UN FACTOR DE CRISIS (SEA CUAL SEA EL ESCENARIO ECONOMICO), EN ESTE BLOQUE, JUNTO A LOS ANALISIS DE POLITICA-JURIDICA, SE INCORPORARA UNA DIRECTORA PROVINCIAL DE LA TGSS,- ESTUDIO AMPLIO DEL CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO, EN TODA SU EXTENSION Y NO MERAMENTE EN LA ECONOMICA, FOMENTANDO UNA INTEGRACION EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD (INCLUYENDO EL PRODUCTIVO, PERO NO LIMITANDOSE AL MISMO Y SIN QUE LA PRODUCTIVIDAD HAYA QUE RESIDENCIARLA SOLO EN EL TRABAJO FORMAL), PARA ESTE ANALISIS SE INCLUYEN TRES PROFESORES GERONTOLOGIA, CON AMPLIA EXPERIENCIA INVESTIGADORA EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO,- ANALISIS DE LOS DERECHOS DE LOS MAYORES, EN ESTE PUNTO SE PARTIRA DE LOS DERECHOS DE CIUDADANIA RECONOCIDOS A LOS MAYORES EN LA CARTA COMUNITARIA DE LOS DERECHOS SOCIALES FUNDAMENTALES, ASI COMO DEL PROYECTO DE CONVENCION SOBRE DERECHOS DE LOS MAYORES, DE LA ONU, ASPECTOS EN LOS QUE HAY INVESTIGADORES DEL GRUPO CON PUBLICACIONES Y ACTIVIDADES ACADEMICAS PREVIAS- REDEFINICION DEL PAPEL DE LA PROTECCION SOCIAL COMPLEMENTARIA, DADO QUE ANTE LA MENOR INTENSIDAD QUE EL MODELO PUBLICO PUEDE PRESTAR, DEBERA RESITUARSE EL PRIVADO Y EL COMPLEMENTARIO EN GENERAL,TODO ELLO EN UNA PERSPECTIVA DE GENERO JUBILACIÓN\ ENVEJECIMIENTO ACTIVO\ SEGURIDAD SOCIAL\ PENSIONES\ CAMBIOS DEMOGRÁFICOS\ SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL\ COMPATIBILIDAD TRABAJO-PENSIÓN\ EDAD DE JUBILACIÓN\ PLANES DE PENSIONES PRIVADAS