Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO PROPONE EL ANALISIS DEL CUMPLIMIENTO Y CONTROL JURIDICO QUE PUEDE TENER LA DIMENSION INTERNA DE LA RSE ¿ CONTRATACIONES IRREGULARES, PLANES DE IGUALDAD, SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA, INVERSION DE LOS RECURSOS DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES- COMO SU DIMENSION EXTERNA ¿COOPERACION AL DESARROLLO, SUBCONTRATACION EN PAISES EN VIAS DE DESARROLLO, INVERSIONES ESPECULATIVAS, CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL, PLANES DE SOSTENIBILIDAD-, ETC, POR EL MOMENTO, NO EXISTE UNA INTERVENCION DIRECTA NORMATIVA EN ESTA MATERIA MAS ALLA DE LA REFERENCIA EN ALGUNAS LEYES VIGENTES, DE TODAS ELLAS DESTACA DE FORMA ESPECIAL LA LO 3/07 DE IGUALDAD QUE CONTEMPLA LOS PLANES DE IGUALDAD COMO CONTENIDO DE LA RSE, A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS NORMAS QUE INCIDEN EN EL CONTROL DE ESTE MECANISMO SE TRATA DE ANALIZAR CON ESTE PROYECTO LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA AUTONOMIA O HETERONOMIA EN LA INTEREVENCION NORMATIVA DE LA RSE, PARA ELLO SE ANALIZARA LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL, COMUNITARIA, NACIONAL Y AUTONOMICA, REFLEJANDO LA INCIDENCIA QUE EN CADA UNO DE LOS AMBITOS JURIDICOS DESCRITOS PUEDE TENER UN COMPORTAMIENTO DE REGULACION AUTONOMA Y SU CORRESPONDIENTE EFICACIA O UN COMPORTAMIENTO HETERONOMO Y LA REPERCUSION EN LA INCIDENCIA QUE PARA LAS RELACIONES SOCIOLABORALES PUEDE TENER LA RSE, HASTA EL MOMENTO, LA FORMALIZACION DE LA RSE SE LLEVA A CABO PRINCIPALMENTE A TRAVES DE LOS CODIGOS DE CONDUCTA QUE UNILATERALMENTE FIJAN LAS EMPRESAS Y LAS MEMORIAS ANUALES QUE TAMBIEN UNILATERALMENTE ELABORAN LAS MISMAS, ADEMAS, Y A FIN DE PUBLICITAR SUS CONSECUCIONES EN MATERIA DE RSE LAS EMPRESAS ELABORAN LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE MEMORIAS, NORMALMENTE ANUALES, CADA UNA SIGUIENDO EL MODELO O GUIA QUE ESTIMA CONVENIENTE, EN ALGUNAS OCASIONES TAL INFORMACION PUEDE VENIR VERIFICADA POR ALGUNA REPUTADA FIRMA DE AUDITORIA, A VECES SON INSUFICIENTES Y SE CONSIDERA QUE CONTIENEN UN DEFICIT DE INFORMACION, ACUSANDOLAS DE INFORMACION ANECDOTICA, SESGADA, PARCIAL E INCOMPLETA QUE NO PERMITE VALORAR A LA EMPRESA EN CONJUNTO, LOS DOS MODELOS MAS COMUNES SON EL GLOBAL REPORTING INICIATIVE (GRI) Y EL PNUMA O PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, SON MUCHAS LAS CRITICAS QUE SUSCITAN ESTE TIPO DE MECANISMOS DE AUTOCONTROL: SUPONEN LA DESPOLITIZACION DE LAS REGLAS JURIDICAS, DEBILITANDO SU LEGITIMIDAD Y SU FUNDAMENTO DEMOCRATICO; PUEDEN SER POTENCIALMENTE UTILIZADOS PARA REDUCIR LA DEMANDA DE REGLAMENTACION Y DEBILITAR EL PAPEL DEL ESTADO EN LA REGULACION; IMPLICA QUE SEA EL SECTOR PRIVADO Y MAS CONCRETAMENTE LA EMPRESA QUIEN FIJE Y REDEFINA LAS REGLAS DE ACTUACION, ETC, ETC, CON ESTE PROYECTO SE PERSIGUE COMPROBAR SI LA IDEA QUE PREVALECE EN EL DEBATE NACIONAL EN TORNO A LA RSE Y QUE CONSIDERA QUE LA REGULACION O INTERVENCION NORMATIVA EN CUANTO SINONIMO DE IMPOSICION DE CONDUCTAS ALTERARIA EL SENTIDO DE LA MISMA POR SER ESTA EXCLUSIVAMENTE UNILATERAL Y VOLUNTARIA POR PARTE DE LAS EMPRESAS, VOLUNTARIEDAD Y AUTORREGULACION SE IMPONEN, PARA VALORAR UNA ALTERNATIVA DISTINTA Y LAS POSIBLES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MISMA SE ANALIZARAN LAS POSIBILIDADES QUE TANTO LA UE COMO EL ESTADO O LAS CCAA TIENEN DE INTERVENIR EN ESTE AMBITO PROMOVIENDO, FOMENTANDO, PREMIANDO INCLUSO COMPORTAMIENTOS RESPONSABLES DE LAS EMPRESAS, A TAL FIN, SE OBSERVARA LA DIMENSION QUE PUEDEN ALCANZAR DETERMINADAS POLITICAS PUBLICAS DE IMPLEMENTACION DE LA RSE, PARA TODO ELLO, SERA NECESARIO REDEFINIR EL PAPEL DE LOS AGENTES SOCIALES E RESPONSABILIDAD SOCIAL\EMPRESA\TRABAJADORES\AUTONOMIA\HETERONOMIA\REGULACION\CONTROL\GLOBALIZACION\CODIGOS DE CONDUCTA\ETIQUETAS DE CALIDAD