Descripción del proyecto
LA ELABORACION DE ALIMENTOS CON UNA MAYOR CALIDAD ES UNO DE LOS OCHO RETOS DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Y DE INNOVACION, ES POR ELLO QUE NUMEROSAS EMPRESAS ESTAN ACTUALMENTE TRABAJANDO PARA LA CREACION DE LOS DENOMINADOS ENVASES ACTIVOS, CAPACES DE PRESERVAR LAS CUALIDADES NUTRICIONALES, ORGANOLEPTICAS E HIGIENICAS DE LOS ALIMENTOS POR UN MAYOR TIEMPO DE VIDA UTIL, EL AUMENTO DE LA DEMANDA DE LOS DENOMINADOS ALIMENTOS DE IV GAMA, HA HECHO QUE ESTE INTERES COMIENCE A SER CADA VEZ MAS ACUCIANTE AL ESTAR ESTOS MAS EXPUESTOS A PROCESOS DE DEGRADACION OXIDATIVA Y MICROBIANA, LA POSIBILIDAD DE ADICIONAR SUSTANCIAS ANTIOXIDANTES Y ANTIBACTERIANAS A LOS ENVASES ESTA COMENZANDO A ANALIZARSE EN LOS ULTIMOS AÑOS, ENCONTRANDOSE RESULTADOS SATISFACTORIOS, LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR EXTRACTOS DE PLANTAS CON ESTAS PROPIEDADES PERMITIRIA ADICIONAR AL ENVASE UN PRODUCTO NATURAL QUE EN ALGUNOS CASOS, PUEDE AÑADIR PROPIEDADES NUTRACEUTICAS AL PRODUCTO, SON NUMEROSAS LAS TECNICAS QUE ACTUALMENTE SE ESTAN DESARROLLANDO PARA LA ELABORACION DE LOS ENVASES ACTIVOS, TECNICAS DE ADICION DE LA SUSTANCIA ACTIVA A LA FORMULACION ANTES DE SU PREPARACION, TECNICAS DE PULVERIZACION, O TECNICAS DE INTEGRACION EN EL ENVASE SOPORTADAS EN UN ADSORBENTE SON LAS TECNICAS CLASICAS QUE ACTUALMENTE SE ESTAN ANALIZANDO, EN TODAS ELLAS LA POSIBILIDAD DE APLICAR ELEVADAS TEMPERATURAS, O LA ADICION DE DISOLVENTES QUE POSTERIORMENTE HAY QUE ELIMINAR DEL PRODUCTO GENERAN PROBLEMAS QUE ENCARECEN EL PROCESO, LA DENOMINADA DEPOSICION/IMPREGNACION UTILIZANDO TECNICAS SUPERCRITICAS ESTA SIENDO OBJETO DE INTERES EN LOS ULTIMOS AÑOS EN LA COMUNIDAD CIENTIFICA INTERNACIONAL, ESTAS TECNICAS PERMITEN ADICIONAR EL SOLUTO DE UNA FORMA MAS HOMOGENEA AL INTRODUCIRSE DISUELTO EN EL DIOXIDO DE CARBONO SUPERCRITICO, Y AL QUEDAR DEPOSITADO EN LA MATRIZ POROSA SIN PRESENCIA DE DISOLVENTE AL DESCOMPRIMIRSE EL SISTEMA, ES EN ESTA LINEA DE TRABAJO EN LA QUE SE ENCUADRA LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACION QUE SE PRESENTA, EL OBJETIVO PRINCIPAL ES ANALIZAR LA VIABILIDAD DE LA TECNICA DE IMPREGNACION/DEPOSICION SUPERCRITICA SOBRE TRES TIPOS DE SOPORTES POROSOS, POR UN LADO, LA IMPREGNACION DE FILM PLASTICOS, CON EL OBJETIVO DE UTILIZARLOS POSTERIORMENTE COMO ENVASES ACTIVOS, POR OTRO LADO DE TELAS, PARA LA UTILIZACION DE ESTAS COMO SOPORTE EN EL INTERIOR DE LOS ENVASES, Y POR ULTIMO, LA IMPREGNACION DIRECTAMENTE SOBRE EL ALIMENTO, ESTAS TRES POSIBILIDADES SERAN OBJETO DE ESTUDIO Y SE PROPONE DEPOSITAR EXTRACTOS DE UN RESIDUO AGRARIO, YA ANALIZADO POR EL GRUPO DE INVESTIGACION PREVIAMENTE: EL EXTRACTO DE HOJA DE OLIVO, ESTE EXTRACTO TIENE PROBADA UNA ELEVADA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIBACTERIANA POR LAS ALTAS CONCENTRACIONES EN TOCOFEROL E HIDROXITIROSOL, ES POR ELLO, QUE CON EL OBJETIVO DE OPTIMIZAR EL PROCESO, SE PROPONE INICIALMENTE ANALIZAR LAS TECNICAS DE DEPOSICION UTILIZANDO UN COMPUESTO PURO COMO PUEDE SER EL TOCOFEROL, ESTE TRABAJO SE DESARROLLA DENTRO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES VITIVINICOLAS Y AGROALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CADIZ, QUE ESTA ACTUALMENTE INTEGRADO EN EL CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO CEIA3 Y A PESAR DE SER UNA LINEA DE TRABAJO NOVEDOSA, LA EXPERIENCIA EN EL ESTUDIO DE PROCESOS A ALTA PRESION AVALAN LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS POR EL EQUIPO DE TRABAJO, IMPREGNACIÓN\DEPOSICIÓN\SUPERCRÍTICO\EXTRACTO\HOJA DE OLIVO\ENVASES ACTIVOS