Descripción del proyecto
EL PROYECTO PROPONE UN ESTUDIO, ACORDE CON LOS OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA, DE REPRESENTAR AVANCE SIGNIFICATIVO DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA DIGITALIZACION DE LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD, QUE ACTUALMENTE AFRONTAN EL IMPACTO DE LA 4ª REVOLUCION INDUSTRIAL, ESPECIALMENTE CON LA CONSOLIDACION DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LOS EFECTOS ACTUALES Y FUTUROS DE LA DIGITALIZACION DE LA EMPRESA SOBREPASAN EL MARCO ECONOMICO, POLITICO Y JURIDICO ACTUAL, TRANSFORMANDO INCLUSIVE CONCEPTOS BASICOS DE LA SOCIEDAD MISMA, Y QUE OBLIGAN A REPLANTEAR, REDISEÑAR Y ELABORAR NUEVAS POLITICAS ECONOMICAS Y MARCOS NORMATIVOS PARA MINIMIZAR SUS EFECTOS NEGATIVOS Y APROVECHAR LOS POSITIVOS, PARA COMPRENDER ESTE FENOMENO DISRUPTIVO Y APORTAR INVESTIGACION CUALIFICADA, SE TRABAJARA CON UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR ECONOMICO Y JURIDICO, QUE PERMITIRA ELABORAR PROPUESTAS DE SOLUCION QUE AYUDEN A LAS EMPRESAS A SER COMPETITIVAS EN UN ENTORNO NO SOLO NACIONAL, SINO EN EL CONTEXTO MUNDIAL, SE PREVE QUE TODOS LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS FRUTO DE LA 4º REVOLUCION INDUSTRIAL SE ESTANDARICEN ENTRE 2025 Y 2030, GENERANDO NUEVOS MERCADOS, PERO LOS MODELOS ACTUALES SON INSUFICIENTES PARA AFRONTAR DICHOS CAMBIOS, ASI, POR EJEMPLO, EN EL AMBITO NACIONAL Y EUROPEO CARECEMOS AUN DE NORMAS ESPECIFICAS PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL; LA FISCALIDAD SE REVELA COMO UNO DE LOS SECTORES MAS AFECTADOS Y QUE DEBE ADECUAR SUS SISTEMAS A LOS GRANDES RETOS DEL IMPACTO DE LA DIGITALIZACION; LA LIBRE COMPETENCIA, LA COMPETENCIA DESLEAL, LA PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS, LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES, O LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, SON AMBITOS QUE SUFREN PROCESOS DISRUPTIVOS POR LA AUTOMATIZACION; Y EL TRABAJO SE PUEDE VER AFECTADO, LLEGANDO A ALTERARSE EL ACTUAL CONCEPTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES,EN CONCRETO, LA FISCALIDAD SE REVELA COMO UNO DE LOS SECTORES MAS AFECTADOS Y QUE DEBE ADECUAR SUS SISTEMAS A LOS GRANDES RETOS DEL IMPACTO DE LA DIGITALIZACION, LA DIGITALIZACION DE LA ECONOMIA AFECTA A LA DISTRIBUCION DEL PODER TRIBUTARIO, HACIENDO INUTIL LA TRIBUTACION EN EL PAIS DE RESIDENCIA Y EXIGIENDO QUE LAS EMPRESAS QUE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD EN EL MUNDO DIGITAL TRIBUTEN ALLI DONDE OBTIENEN SUS BENEFICIOS, SIGUIENDO LA REGLA DE CREACION DE VALOR (VALUE CREATION), POR OTRO LADO, LA INCORPORACION DE ROBOTS QUE DESPLAZAN MANO DE OBRA PLANTEA EL PROBLEMA DE COMO SE HA DE ADAPTAR EL SISTEMA FISCAL PARA MANTENER UNA RECAUDACION SUFICIENTE PARA SUFRAGAR LAS NECESIDADES DE GASTO LIGADAS AL ESTADO DE BIENESTAR, LA IMPOSICION SOBRE LOS ROBOTS ES AQUI UN DEBATE NECESARIO, SOBRE EL QUE RESULTA IMPRESCINDIBLE PROFUNDIZAR, ECONOMÍA Y SOCIEDAD DIGITAL\INTELIGENCIA ARTIFICIAL\FISCALIDAD INTERNACIONAL\INDUSTRIA 4.0