Descripción del proyecto
LA ESPAÑA DE 1900 A 1936 CONTEMPLO EL NACIMIENTO DE FIGURAS QUE LUCHARON POR SENTAR LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIZACION DE LA ETNOMUSICOLOGIA EN NUESTRO PAIS Y CUYA LABOR CONSTITUYE UNA SOBRESALIENTE APORTACION A NUESTRA DISCIPLINA, LA OBRA DEL CANÇONER POPULAR DE CATALUNYA, LOS TRABAJOS DE EDUARDO MARTINEZ TORNER EN EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS (COMO RESPONSABLE DE LA SECCION DE MUSICOGRAFIA Y FOLKLORE Y DE LA SUBSECCION MUSICAL DEL ARCHIVO DE LA PALABRA) Y EN EL CONSERVATORIO MADRILEÑO (COMO TITULAR DE LA CATEDRA DE PRACTICAS DE FOLKLORE), O LA LABOR DIVULGADORA DEL ACERVO MUSICAL HISPANO LLEVADA A CABO POR EL SERVICIO DE MUSICA Y EL CORO Y TEATRO DEL PUEBLO DE MISIONES PEDAGOGICAS, FUERON, QUIZA, LAS LABORES MAS IMPORTANTES LLEVADAS A CABO EN NUESTRO PAIS EN EL AMBITO DE LA ETNOMUSICOLOGIA ANTERIORES A LA GUERRA CIVIL, CUYO ESTALLIDO ECHARIA POR TIERRA,SIN RESTAR IMPORTANCIA A OTROS HECHOS, O A OTRAS FIGURAS, NUESTRA INVESTIGACION TIENE COMO OBJETIVO PRIORITARIO EL ESTUDIO DE LA OBRA DEL MUSICOLOGO ASTURIANO EDUARDO M, TORNER (OVIEDO, 1888 - LONDRES, 1955) Y LA RECOPILACION DE LA MUSICA TRADICIONAL EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, SUBRAYANDO COMO ASPECTOS MAS RELEVANTES DE LA MISMA LOS SIGUIENTES:1º EL PERFIL BIOGRAFICO DE UN MUSICO «COMPROMETIDO», EL RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL QUE HA SIDO OBJETO LA FIGURA DE TORNER DESDE 1988 ¿FECHA EN LA QUE SE CONMEMORO EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO¿ HASTA NUESTROS DIAS, HA CONTRIBUIDO A RECUPERAR SU MEMORIA, MALTRATADA POR EL FRANQUISMO Y REDUCIDA DURANTE AÑOS A SU OBRA MAS CELEBRE, EL CANCIONERO MUSICAL DE LA LIRICA POPULAR ASTURIANA (1920), PERO, FORZOSO ES RECONOCERLO, EL CARACTER HAGIOGRAFICO DE LA MAYOR PARTE DE LA LITERATURA A EL CONSAGRADA DESDE ENTONCES, NO HA AYUDADO MUCHO A CONOCER Y APRECIAR EN SU JUSTA MEDIDA A ESTE SINGULAR PERSONAJE, URGE DOCUMENTAR UNA BIOGRAFIA ALEJADA DEL TOPICO Y LOS LUGARES COMUNES QUE CARACTERIZAN, EN GENERAL, LOS PERFILES DEL MUSICOLOGO TRAZADOS HASTA LA FECHA,2º LA LABOR (ETNO)MUSICOLOGICA, NINGUNA BIBLIOTECA ASTURIANA, ESPAÑOLA O EXTRANJERA ALBERGA ENTRE SUS FONDOS LA OBRA COMPLETA DE EDUARDO M, TORNER, QUE SE ENCUENTRA MUY DESPERDIGADA, URGE LOCALIZAR, INVENTARIAR Y CATALOGAR LOS AUTOGRAFOS, LAS COPIAS MANUSCRITAS, LAS EDICIONES DE SUS OBRAS¿ URGE REALIZAR LAS REPRODUCCIONES Y/O DIGITALIZACIONES DE ELLAS QUE SEAN PERTINENTES¿ EFECTUADA ESTA LABOR ¿PRIORITARIA¿, ES PRECISO LLEVAR A CABO EL ANALISIS DE LA PRODUCCION DEL MAESTRO, QUE PODRIAMOS ESTRUCTURAR EN DOS GRANDES APARTADOS: EN EL AMBITO DE LA COMPOSICION, LA LABOR DE TORNER ESTA SALPICADA DE PIEZAS DE INTERES Y MANIFIESTA HONDURA; EN LA VERTIENTE MUSICOLOGICA ¿LA MAS IMPORTANTE DE TORNER¿ DESCUELLAN PIEZAS TALES COMO EL CANCIONERO GALLEGO, LA CANCION TRADICIONAL ESPAÑOLA, TEMAS FOLKLORICOS O LIRICA HISPANICA, RELACIONES ENTRE LO POPULAR Y LO CULTO, SU OBRA POSTUMA,3º EL «IMPACTO» INTELECTUAL, LA POSTERIDAD HA SIDO INJUSTA CON LA OBRA DE TORNER, AUN POCO VALORADA NACIONAL E INTERNACIONALMENTE, ¿POR SU VISIONARIA VOCACION (ETNO)MUSICOLOGICA?, ¿POR SU FALTA DE SINTONIA CON LA MUSICOLOGIA OFICIAL DE LA EPOCA?, ¿POR MOTIVOS POLITICOS? AHONDAR EN ESTAS Y OTRAS CUESTIONES RESULTA DE LA MAYOR IMPORTANCIA PARA COMPRENDER EN SU JUSTA MEDIDA EL IMPACTO INTELECTUAL DE UN PERSONAJE LLAMADO A REVOLUCIONAR LA ETNOMUSICOLOGIA DE SU TIEMPO, Asturias\España\Etnomusicología\Folklore\Música\Musicología\Torner