Descripción del proyecto
LA MUSICOLOGIA LATINOAMERICANA Y ESPAÑOLA HAN REALIZADO, HASTA EL MOMENTO, UN ACERCAMIENTO CASI EXCLUSIVAMENTE HISTORICISTA A LA MUSICA CONTEMPORANEA, PERDIENDO DE VISTA EL ANALISIS DEL HECHO MUSICAL COMO PROCESO CULTURAL INTIMAMENTE VINCULADO, DURANTE TODO EL SIGLO XX, CON LAS EMERGENTES Y CAMBIANTES CORRIENTES DE PENSAMIENTO ESTETICO, LOS MOVIMIENTOS SOCIOPOLITICOS E IDENTITARIOS Y LOS AVANCES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS. HAN PROLIFERADO, ADEMAS, LOS ESTUDIOS LIMITADOS A ESPACIOS NACIONALES, LOCALES O REGIONALES, SIN TENER EN CUENTA LOS PROCESOS DE INTERRELACION Y LAS PARTICULARIDADES QUE LOS EXPLICAN.CON EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACION PRETENDEMOS SUPERAR ESTAS INTERPRETACIONES PARCIALES, ABORDANDO EL ESTUDIO DEL FENOMENO DE LAS IDENTIDADES EN CULTURAS MUSICALES DE TRAYECTORIAS DIVERSAS, PERO INTERRELACIONADAS, DEL ESPACIO HISPANOAMERICANO: MEXICO, CUBA, ECUADOR, ARGENTINA, URUGUAY Y ESPAÑA. ESTE PROYECTO TIENE VOCACION DE CONTINUIDAD, AMPLIANDO LA PERSPECTIVA EN EL FUTURO A OTROS PAISES. ESTA PRIMERA SELECCION PERMITE CONTAR CON UNA VISION SUFICIENTEMENTE DIVERSA Y CONTRASTANTE, Y AL MISMO TIEMPO NO PERDERSE EN UNA EXCESIVA DISPERSION GEOGRAFICA Y CULTURAL. LOS HECHOS HISTORICOS Y TAMBIEN LOS MUSICALES NO PUEDEN SER TRATADOS DE FORMA AISLADA, SINO EN UNA CONTINUA E INTIMA RELACION CON SU ENTORNO Y CON OTROS HECHOS LOCALES, REGIONALES, NACIONALES E INCLUSO SUPRACONTINENTALES.LA REALIZACION DE ESTE PROYECTO PERMITIRA: - DETERMINAR LAS TENDENCIAS IDEOLOGICAS Y ESTETICAS DEL PERIODO, CALIBRANDO EL PESO DE TODAS ELLAS EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNAS IDENTIDADES LOCALES, REGIONALES O/Y NACIONALES EN EL AMBITO DE ESTUDIO, RELACIONANDOLAS CON SU CONTEXTO POLITICO-SOCIAL, Y LA INCIDENCIA EN DICHO DEVENIR DE LAS REALIZACIONES ESPECIFICAMENTE MUSICALES. - COMPARAR LOS DISCURSOS TEORICOS CENTRADOS EN LOS CONCEPTOS REGIONALISMO Y NACIONALISMO UTILIZADOS POR LA CRITICA Y LA HISTORIOGRAFIA DEL ARTE Y LA LITERATURA CON LOS ELABORADOS DESDE LA HISTORIOGRAFIA MUSICAL DE LA EPOCA.- CALIBRAR LA PRESENCIA EN EL DISCURSO CREATIVO MUSICAL, TANTO PRACTICO COMO TEORICO, DE CONCEPTOS COMO AUTOCTONIA Y ALTERIDAD Y SUS TRANSFORMACIONES A LO LARGO DEL PERIODO ACOTADO, ANALIZANDO LAS DISTINTAS LECTURAS E INTERPRETACIONES QUE SE HAN REALIZADO DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PENSAMIENTO NACIONALISTA EN EPOCAS Y CONTEXTOS IDEOLOGICOS DIFERENTES. - DETERMINAR Y ESTUDIAR LAS VIAS A TRAVES DE LAS CUALES SE ENCAUZA LA CONCIENCIA NACIONAL EN EL AMBITO MUSICAL: LA CRITICA MUSICAL COMO CONFIGURADORA DE UN MODELO DE NACIONALISMO MUSICAL (CULTURA DE ELITES Y CULTURA DE MASAS); LOS PROYECTOS DERIVADOS DEL ESPIRITU NACIONALISTA-REGENERACIONISTA VINCULADOS CON LA MUSICA (ACTIVIDADES DE DIVULGACION O DE EDUCACION MUSICAL, INVESTIGACION CIENTIFICA, ETC.); LA INFLUENCIA, RECEPCION E IMPACTO DE LA CREACION MUSICAL VINCULADA AL NACIONALISMO, TANTO EN ESPAÑA COMO EN HISPANOAMERICA. - ANALIZAR LA PLASMACION Y EVOLUCION DE LA IMAGEN IDENTITARIA, TANTO INTERIOR COMO EXTERIOR, DE HISPANOAMERICA Y ESPAÑA DESDE LOS TOPICOS PINTORESQUISTAS DECIMONONICOS HASTA LAS PROPUESTAS DE VANGUARDIA Y LAS MUSICAS POPULARES. - ANALIZAR LA PRESENCIA DE DISTINTAS MANIFESTACIONES MUSICALES EN LOS PROCESOS DE COMUNICACION IMPULSADOS POR LOS MEDIOS DE MASAS.LA PARTICIPACION EN EL PROYECTO DE INVESTIGADORES PERTENECIENTES A DIVERSAS INSTITUCIONES DE LOS AMBITOS AMERICANO Y ESPAÑOL PERMITIRA OBTENER RESULTADOS SOLIDOS Y DE IMPACTO EN LA COMUNIDAD CIENTIFICA. DENTIDAD MUSICAL\SIGLO XX\ESPAÑA\LATINOAMERICA\NACIONALISMO MUSICAL