Descripción del proyecto
CON ESTE TRABAJO TRATAREMOS DE ELABORAR UN MARCO DE REFERENCIA EN EL QUE INSERIR LAS POLITICAS DE MEMORIA DESARROLLADAS EN ESPAÑA DESDE EL FINAL DE LA GUERRA CIVIL HASTA LA ACTUALIDAD, EN UNOS MOMENTOS EN QUE LA DENOMINADA ¿BATALLA POR LA MEMORIA¿ SIGUE AUN VIVA, A PESAR DE LA APROBACION PARLAMENTARIA, A FINALES DE 2007, DE LAS LEYES DENOMINADAS DE MEMORIA HISTORICA, PARECE OPORTUNO BUSCAR PRECEDENTES EN LA HISTORIA MEMORIAL EUROPEA, SIN DUDA, LOS MODELOS EXISTENTES EN FRANCIA, ITALIA, BELGICA, LUXEMBURGO, ALEMANIA, ESTONIA O RUSIA DESDE EL FINAL DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL PROPORCIONAN ELEMENTOS CON LOS QUE COMPRENDER MEJOR LAS INICIATIVAS MEMORIALES SEGUIDAS EN NUESTRO PAIS, PARA ABORDAR SU ANALISIS SE CONSIDERA QUE LA VIOLENCIA Y SUS CONSECUENCIAS CONSTITUYEN ELEMENTOS ESENCIALES DE LA CULTURA EUROPEA MODERNA, UNA REALIDAD EN LA QUE ESPAÑA SE HALLA PLENAMENTE INCLUIDA, LA VALORACION DE LAS MANERAS DE PRESERVAR U HONRAR LA MEMORIA DE LAS VICTIMAS DE ESTA VIOLENCIA, HA DE PERMITIR APROXIMAR UNOS MODELOS DE REFERENCIA, CON SUS PECULIARIDADES Y ESPECIFICIDADES, A PARTIR LOS CUALES TOMAR EN CUENTA LA REALIDAD ESPAÑOLA, ABUNDANDO EN LA INTERPRETACION QUE CONSIDERA LA REPRESION EL PRINCIPAL INSTRUMENTO SUSTENTADOR DE LA DICTADURA FRANQUISTA, VIENDO COMO HA EVOLUCIONADO LA REPERCUSION DE LAS VIOLENCIAS POLITICAS DE GUERRA Y POSGUERRA EN LA CONFIGURACION DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ACTUAL, DONDE LA MEMORIA DE LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO HA OSCILADO ENTRE DISCURSOS QUE CLAMAN POR LA RECONCILIACION, PREDOMINANTES DURANTE LA TRANSICION A LA DEMOCRACIA, Y REIVINDICACIONES DE ACTOS DE REPARACION, REHABILITACION, DERECHO A SABER Y RECONOCIMIENTO, COMO LAS EXPRESADAS EN LOS ULTIMOS AÑOS,ESTA PERSPECTIVA HA DE PERMITIR CONSIDERAR LAS MANIFESTACIONES DE LO QUE SE HA DADO EN LLAMAR ¿DUELO IMPERFECTO¿, UN DEFICIT QUE EN NUESTRO ANALISIS TOMA EN CUENTA LAS POLITICAS PUBLICAS Y ACCIONES PRIVADAS DE MEMORIA EMPRENDIDAS PARA SOLEMNIZAR, DIGNIFICAR, PRESERVAR, IGNORAR O ELIMINAR, SEGUN SEA EL CASO, LOS ESPACIOS DE DUELO OCASIONADOS POR LA GUERRA Y A LA REPRESION, SE PARTIRA DE ESTUDIAR EL IMPACTO SOBRE EL PATRIMONIO MEMORIAL DE LOS VENCIDOS EN LOS AÑOS DEL FRANQUISMO EN QUE IMPERO LA NEGACION DE SU CONDICION DE VICTIMAS, SE ATENDERA A LAS POLITICAS DE OLVIDO, EQUIDISTANCIA O DE SUSPENSION DE LA MEMORIA PRACTICADAS DURANTE LA TRANSICION EN ARAS DE LA CONSOLIDACION DE LA DEMOCRACIA, HASTA LLEGAR A LAS ACTUALES POLITICAS DE RECUPERACION, EN CADA MOMENTO SE REGISTRARON ACTUACIONES MEMORIALES, YA FUERAN DEBIDAS A LA INICIATIVA PARTICULAR O PUBLICA, SIENDO LOS CEMENTERIOS LOS ESPACIOS DE INTERVENCION POR EXCELENCIA, ESTE TRABAJO SE PROPONE LOCALIZAR, CENSAR Y DOCUMENTAR HASTA DONDE SEA POSIBLE EL PATRIMONIO RELATIVO AL RECUERDO DE LAS VICTIMAS DE LA GUERRA Y LA REPRESION EN EL TERRITORIO, DESDE LAS PLAZAS PUBLICAS A LOS CEMENTERIOS, LA COMPARACION CON EUROPA SE TOMA COMO PREMISA METODOLOGICA PRIORITARIA, EL AMBITO DE TRABAJO PRINCIPAL SERA CATALUÑA Y SE TOMARAN DIFERENTES EJEMPLOS DE ESPAÑA QUE PERMITAN CONTRASTAR REALIDADES DIFERENTES, COMO SON LA REGISTRADA EN LOS TERRITORIOS DE LA RETAGUARDIA, CON PREEMINENCIA DE CEMENTERIOS COMO GRANDES ESPACIOS DE DUELO, FRENTE AL PREDOMINIO DE CUNETAS Y DESCAMPADOS QUE SE DIO EN MUCHAS ZONAS DE ESPAÑA EN QUE TRIUNFO EL ALZAMIENTO,