Descripción del proyecto
H,PYLORI ES UN AGENTE CARCINOGENO DE TIPO I, PRODUCTOR DE GASTRITIS, ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO, TERCERA CAUSA MUNDIAL DE MUERTE POR CANCER, AUNQUE SE ADMITE QUE PUEDE EXISTIR TRANSMISION POR VIA FECAL, Y SE HA DETECTADO EN HECES DE PACIENTES, AGUA DE BEBIDA Y VEGETALES, H, PYLORI SE HA PODIDO CULTIVAR DE ESTAS MUESTRAS MUY POCAS VECES, ESTO IMPIDE EVALUAR EL RIESGO REAL QUE SU CONSUMO TIENE EN LA INCIDENCIA DE LA INFECCION, A LA VEZ QUE IMPIDE ESTABLECER POLITICAS PREVENTIVAS EFICACES,EN ESTOS MOMENTOS LAS TECNICAS MOLECULARES SON LA PRINCIPAL HERRAMIENTA PARA LA DETECCION DE HELICOBATERS EN MUESTRAS AMBIENTALES, SIN EMBARGO, PARA PODER DEMOSTRAR FEHACIENTEMENTE SU INFECTIVIDAD ES NECESARIO DISPONER DE METODOS QUE DETECTEN SOLO LAS CELULAS QUE SEAN VIABLES, POR OTRA PARTE, EL SISTEMA DE EVALUACION DE RIESGOS EXIGE CONOCER LOS NIVELES DE CONTAMINACION DE LAS MUESTRAS, PARA PODER DETERMINAR EL GRADO DE EXPOSICION DE LA POBLACION A LOS PATOGENOS, LAS TECNICAS MOLECULARES, POR TANTO, NO DEBEN SOLO DETECTAR ESTAS FORMAS VIABLES, SINO TAMBIEN DEBEN SER CAPACES DE CUANTIFICARLAS,EN ESTE MOMENTO NO SE DISPONE DE DATOS SOBRE LA INCIDENCIA REAL DE H, PYLORI Y OTROS HELICOBACTERS PATOGENOS GASTRICOS EN ALIMENTOS Y AGUA, NI SE HAN APLICADO DE FORMA SISTEMATICA METODOLOGIAS EFICACES QUE PERMITAN DETECTAR Y CUANTIFICAR A LA VEZ FORMAS VIABLES, Y POR TANTO POTENCIALMENTE INFECTIVAS, DE ESTOS MICROORGANISMOS, ESTA INFORMACION SERIA DE ENORME UTILIDAD PARA CONOCER EL PAPEL DE AGUA Y ALIMENTOS COMO RESERVORIOS Y FUENTES DE INFECCION POR HELICOBACTER Y EL PELIGRO QUE SUPONEN PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA SALUD PUBLICA,NUESTRO EQUIPO HA OBTENIDO DATOS PRELIMINARES SOBRE LA PRESENCIA DE H, PYLORI EN EL AMBIENTE POR METODOS MOLECULARES, NUESTRO OBJETIVO ES ADAPTAR ESTOS METODOS A LA DETECCION EXCLUSIVA DE CELULAS VIABLES DE H, PYLORI Y DESARROLLAR NUEVAS HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO MOLECULAR, BASADAS EN LA SECUENCIACION MASIVA Y LA METAGENOMICA, TAMBIEN AMPLIAR EL NUMERO DE ESPECIES ESTUDIADAS A LOS PRINCIPALES PATOGENOS DEL GENERO HELICOBACTER Y MEJORAR LAS TECNICAS DE CULTIVO EXISTENTES, LOS OBJETIVOS QUE PRETENDEMOS CONSEGUIR SON:- DESARROLLAR METODOS DE CULTIVO EFICACES QUE PERMITAN AISLAR H, PYLORI EN MUESTRAS DE ALIMENTOS Y AGUAS,- DESARROLLAR Y APLICAR METODOS MOLECULARES CUANTITATIVOS QUE DETECTEN UNICAMENTE CELULAS VIABLES, A FIN DE ESTABLECER LA EXISTENCIA O NO DE UN RIESGO REAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA,- ANALIZAR LOS PRINCIPALES TIPOS DE ALIMENTOS QUE PUEDEN ESTAR CONTAMINADOS POR ESTOS PATOGENOS Y LAS FUENTES POTENCIALES DE CONTAMINACION FECAL, ESPECIALMENTE EL AGUA RESIDUAL,- OBTENER DATOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE ESTOS PATOGENOS EN LOS ALIMENTOS SELECCIONADOS,- CARACTERIZAR LAS CEPAS DETECTADAS Y COMPARAR LOS DATOS OBTENIDOS CON LOS DE CEPAS AISLADAS DE PACIENTES, PARA ESTABLECER CONCLUSIONES EPIDEMIOLOGICAS,- EVALUAR EL RIESGO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MEDIANTE MODELIZACION DE LA INFORMACION OBTENIDA SOBRE NIVELES DE CONTAMINACION Y DE EXPOSICION, EL ANALISIS CONJUNTO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS NOS PERMITIRA PROPONER MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE GESTION PARA MEJORAR EL CONTROL DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA Y LOS ALIMENTOS Y PARA PREVENIR Y REDUCIR LA INFECCION POR H, PYLORI Y OTROS HELICOBACTERS PATOGENOS EN LA POBLACION, HELICOBACTER\ALIMENTOS\AGUA\TRANSMISIÓN\VIABILIDAD\RIESGOS\METAGENÓMICA\PCR\FISH