Descripción del proyecto
UNA DE LAS CUESTIONES QUE DURANTE LAS DOS ULTIMAS DECADAS MAS INTERES HA SUSCITADO TANTO EN EL MUNDO ACADEMICO COMO ENTRE DIRECTORES Y GESTORES DE EMPRESA, AUTORIDADES PUBLICAS E INVERSORES EN GENERAL, HA SIDO LA REFERIDA AL GOBIERNO DE LAS ORGANIZACIONES Y, EN PARTICULAR, AL GOBIERNO DE LA EMPRESA. EN EL MUNDO ACADEMICO, EL INTERES POR LA CUESTION HA DEVENIDO EN UN AREA DE INVESTIGACION MULTIDISCIPLINAR EN LA QUE NO SOLO CONFLUYEN INVESTIGADORES DEL CAMPO DE LA ECONOMIA Y DE LAS FINANZAS, SINO TAMBIEN INVESTIGADORES PROCEDENTES DEL AMBITO JURIDICO, DE LAS CIENCIAS DE LA GESTION Y DE LA CONTABILIDAD. COMO CONSECUENCIA, EL MODELO DE EMPRESA SUBYACENTE SE HA VISTO ENRIQUECIDO POR UN SINFIN DE CONTRIBUCIONES QUE HAN PUESTO DE MANIFIESTO LAS INTERACCIONES EXISTENTES ENTRE LOS MECANISMOS INTERNOS Y EXTERNOS DE CONTROL QUE, DESDE UNA PERSPECTIVA DE AGENCIA, CONFIGURAN EL SISTEMA DE GOBIERNO DE LA EMPRESA Y CIERTAS CARACTERISTICAS DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL COMO SON EL GRADO DE PROTECCION A LOS INVERSORES, LA ASIGNACION DE LOS DERECHOS DE DECISION Y CONTROL O EL INDICE DE LIBERTAD ECONOMICA. EN SU ESTADO ACTUAL, COMO SEÑALAN BEBCHUK Y WEISBACH (2010), LA INVESTIGACION SOBRE EL GOBIERNO DE LA EMPRESA CENTRA SU ATENCION EN VARIAS AREAS DE TRABAJO COMO SON EL ACTIVISMO DE LOS ACCIONISTAS Y, EN PARTICULAR, DE LOS ACCIONISTAS INSTITUCIONALES; LA ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACION; LOS EJECUTIVOS Y SU COMPENSACION; LOS ACCIONISTAS DE CONTROL; EL ANALISIS COMPARADO DE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE GOBIERNO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL; LAS INVERSIONES TRANSFRONTERIZAS EN LOS MERCADOS GLOBALES DE CAPITALES, Y LA ECONOMIA POLITICA DEL GOBIERNO DE LA EMPRESA. POR MOR, SIN EMBARGO, DEL ESTALLIDO DE LA ACTUAL CRISIS FINANCIERA Y DE LA INTERRUPCION DEL LARGO PERIODO ANTERIOR DE BONANZA ECONOMICA CONOCIDO TAMBIEN COMO EPOCA DE LA GRAN MODERACION, LA LITERATURA MAS RECIENTE ESTA VOLCANDO SU INTERES EN LA INTERACCION ENTRE SISTEMA FINANCIERO Y MECANISMOS DE GOBIERNO. AUNQUE LAS RAICES ULTIMAS DE LA CRISIS PARECEN ENCONTRARSE EN LA INESTABILIDAD FINANCIERA DERIVADA DE UNAS POLITICAS MONETARIAS EXPANSIVAS EN EXCESO QUE GENERARON UN CRECIMIENTO DEL CREDITO Y UN ABARATAMIENTO DE LOS TIPOS DE INTERES-, NUMEROSOS ESTUDIOS LA ATRIBUYEN A FALLOS DE GOBIERNO QUE COMO MINIMO AGRAVARON LA SITUACION. ASI, TANTO EL INFORME DE EXPERTOS PUBLICADO POR LA UE (2009), COMO LA OCDE (2009) SEÑALAN LA DEBILIDAD DEL GOBIERNO CORPORATIVO COMO UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL COLAPSO FINANCIERO. IGUALMENTE, EN UN INFORME PARA EL G20, BECHT (2009) CONCLUYE QUE LA ACTUAL CRISIS FINANCIERA ES UN COMPENDIO DE ERRORES EN LA ACTUACION DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACION, UN PERVERSO DISEÑO DE INCENTIVOS, DEBILIDAD EN LOS MECANISMOS DE CONTROL INTERNO, ADEMAS DE NO POCAS DOSIS DE INCOMPETENCIA Y FALTA DE ETICA.DESDE ESTA PERSPECTIVA DEL PROBLEMA DE GOBIERNO, CUESTIONES TALES COMO CALIDAD DEL GOBIERNO CORPORATIVO Y COSTE DE LA DEUDA A LARGO PLAZO, RELACIONES DE LA EMPRESA Y DE SUS CONSEJEROS CON OTRAS EMPRESAS (INTERCONNECTEDNESS), PROTECCION DE LOS INVERSORES Y SENSIBILIDAD DE LA INVERSION AL RATIO Q Y A LOS CASH-FLOW, PARECEN ESTAR ALUMBRANDO UNA LINEA EMERGENTE DE INVESTIGACION CUYA RACIONALIDAD SE SUSTENTA EN LA CONSIDERACION DE LA CRISIS FINANCIERA Y SU IMPACTO SOBRE LOS COSTES Y BENEFICIOS DE LOS DISTINTOS MECANISMOS DE GOBIERNO OBIERNO CORPORATIVO\CRISIS FINANCIERA\INTERMEDIARIOS FINANCIEROS\DECISIONES FINANCIERAS\VALOR