EL CAMBIO MAS DESTACADO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS EN LAS ULTIMAS TRES DECADAS HA SIDO EL CRECIMIENTO SIMULTANEO DEL PORCENTAJE DEL ACCIONARIADO DE LAS EMPRESAS EN MANOS DE INVERSORES INSTITUCIONALES Y DE LA CONCENTRACION DE LA I...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL CAMBIO MAS DESTACADO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS EN LAS ULTIMAS TRES DECADAS HA SIDO EL CRECIMIENTO SIMULTANEO DEL PORCENTAJE DEL ACCIONARIADO DE LAS EMPRESAS EN MANOS DE INVERSORES INSTITUCIONALES Y DE LA CONCENTRACION DE LA INDUSTRIA DE GESTION DE ACTIVOS, FENOMENOS QUE HAN DADO COMO RESULTADO QUE UNAS POCAS GESTORAS POSEAN GRAN PARTE DEL ACCIONARIADO DE UN GRAN NUMERO DE EMPRESAS. ESTOS CAMBIOS HAN DIRIGIDO LA ATENCION DE LOS REGULADORES A LOS EFECTOS DE LOS INVERSORES INSTITUCIONALES SOBRE EL GOBIERNO DE LAS EMPRESAS Y HAN HECHO NECESARIA MAS INVESTIGACION ACADEMICA PARA COMPRENDER ESTOS EFECTOS Y GUIAR EL PROCESO REGULATORIO.EN SU PRIMERA LINEA DE INVESTIGACION, EL PROYECTO GOVIO PROPONE ANALIZAR LOS EFECTOS DE LA NATURALEZA HETEROGENEA DE LOS INVERSORES INSTITUCIONALES Y DE LAS ASIMETRIAS EN SUS PARTICIPACIONES DE PROPIEDAD ENTRE EMPRESAS.EN CONCRETO, PLANTEAMOS ESTUDIAR EL EFECTO DE LA COMPOSICION DE LA PROPIEDAD DE LOS INVERSORES INSTITUCIONALES SOBRE ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES DECISIONES EMPRESARIALES, COMO LAS FUSIONES Y LAS ESTRATEGIAS DE INNOVACION, Y SOBRE EL EQUILIBRIO DE PODER ENTRE ACCIONISTAS, DIRECTIVOS Y EMPLEADOS.DADO QUE LOS GESTORES DE ACTIVOS ACTUAN COMO DELEGADOS DE SUS INVERSORES EN SU FUNCION DE SUPERVISORES DE LOS DIRECTIVOS, TAMBIEN PROPONEMOS DESARROLLAR UN MODELO TEORICO DE LAS RELACIONES DE AGENCIA DE TRES NIVELES CON SUPUESTOS MAS REALISTAS QUE LOS EXISTENTES EN LA LITERATURA SOBRE LAS MOTIVACIONES Y LIMITACIONES DE CONTRATACION DE LAS DIFERENTES PARTES.EL HECHO DE QUE UNAS POCAS GESTORAS DE ACTIVOS POSEAN UNA GRAN PROPORCION DE LA PROPIEDAD DE LAS EMPRESAS HA PROVOCADO UN INTENSO DEBATE ENTRE ACADEMICOS Y REGULADORES SOBRE LOS EFECTOS ANTICOMPETITIVOS DE ESTE FENOMENO. PROPONEMOS CONTRIBUIR A ESTE DEBATE PROPORCIONANDO UN MODELO TEORICO QUE INCORPORE EXPLICITAMENTE LAS ASIMETRIAS ENTRE EMPRESAS EN LAS PARTICIPACIONES DE PROPIEDAD DE LOS GRANDES INVERSORES INSTITUCIONALES Y EL HECHO DE QUE LA DISTRIBUCION DE ESAS PARTICIPACIONES DE PROPIEDAD ES EN SI MISMA UN RESULTADO DE EQUILIBRIO.LA SEGUNDA LINEA DE INVESTIGACION DEL PROYECTO GOVIO ABORDA OTROS DOS DESARROLLOS IMPORTANTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS. EL PRIMERO ES LA EXTENSION DE LOS DERECHOS DE VOTO DE LOS ACCIONISTAS Y EL DEBATE QUE SE PLANTEA ENTRE QUIENES DEFIENDEN QUE ESTOS DERECHOS DEBERIAN EXTENDERSE AUN MAS Y QUIENES ARGUMENTAN QUE ELLO CONDUCIRIA A DECISIONES DESINFORMADAS QUE SERIA MEJOR ASIGNAR AL CONSEJO DE ADMINISTRACION. PROPONEMOS CONTRIBUIR A ESTE DEBATE ANALIZANDO COMO LOS REQUISITOS DE VOTO DE LOS ACCIONISTAS AFECTAN A LA PROVISION DE INFORMACION POR PARTE DE LAS EMPRESAS Y PROPORCIONANDO UN MODELO TEORICO DINAMICO DE LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION.EL OTRO DESARROLLO SIGNIFICATIVO QUE PLANEAMOS ABORDAR ES LA MAYOR PRESION SOBRE LAS EMPRESAS PARA QUE NO SE CENTREN SOLO EN GENERAR VALOR PARA LOS ACCIONISTAS, SINO QUE TAMBIEN CONTRIBUYAN AL BIENESTAR DE OTROS STAKEHOLDERS, EN ESPECIAL SUS EMPLEADOS. PARA ABORDAR ESTA PREGUNTA, INVESTIGAREMOS EMPIRICAMENTE LA INTERACCION ENTRE LA ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE LAS EMPRESAS, LOS DERECHOS DE CONTROL DE LOS EMPLEADOS Y LA SINDICALIZACION EN LA DETERMINACION DE LOS SALARIOS Y LA SEGURIDAD LABORAL.FINALMENTE, PROPONEMOS ESTUDIAR LOS EFECTOS SOBRE LAS PYMES DE LA EXTENSION DEL USO DE MODELOS AUTOMATIZADOS PARA EVALUAR EL RIESGO CREDITICIO POR PARTE DE LOS BANCOS. OBIERNO CORPORATIVO\STAKEHOLDERS\PROPIEDAD SOLAPADA\INVERSORES INSTITUCIONALES