FORMACION DEL PINTOR Y PRACTICA DE LA PINTURA EN LOS REINOS HISPANOS
EL PROYECTO DE INVESTIGACION FORMACION DEL PINTOR Y PRACTICA DE LA PINTURA EN LOS REINOS HISPANOS (1350-1500) TIENE COMO OBJETIVO AHONDAR EN EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE FORMACION DE LOS PINTORES DEL PERIODO GOTICO DESDE UN PUN...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PROYECTO DE INVESTIGACION FORMACION DEL PINTOR Y PRACTICA DE LA PINTURA EN LOS REINOS HISPANOS (1350-1500) TIENE COMO OBJETIVO AHONDAR EN EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE FORMACION DE LOS PINTORES DEL PERIODO GOTICO DESDE UN PUNTO DE VISTA ARTISTICO Y SOCIAL, EN EL QUE SE ATIENDAN TANTO A LAS CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE APRENDIZAJE COMO A TODAS LAS NOTICIAS REFERIDAS A LA PRACTICA DE LA PINTURA EN EL INTERIOR DE LOS TALLERES BAJOMEDIEVALES EN ESPAÑA. LA RICA DOCUMENTACION CONSERVADA Y LAS REFERENCIAS QUE ESTAS FUENTES PROPORCIONAN PERMITEN UN ACERCAMIENTO AL ARTE DE LA PINTURA EN TODO EL TERRITORIO HISPANICO ENTRE 1350 Y 1500, CON EL OBJETIVO DE UNIFICAR CRITERIOS Y TECNICAS ARTISTICAS DOCUMENTADAS, Y CONTRASTARLAS CON LOS ANALISIS CIENTIFICO-TECNICOS OBTENIDOS DE LAS OBRAS DE ARTE HOY EN DIA CONSERVADAS. EL INICIO DEL PROCESO FORMATIVO DE LOS ARTISTAS GOTICOS ES HOY EN DIA UN CAMPO DE OBSERVACION CRUCIAL PARA CONOCER Y COMPRENDER LA EVOLUCION DE LOS TALLERES ARTISTICOS, PERO TAMBIEN LA DE DESENTRAÑAR LA PERSONALIDAD ARTISTICA DE LOS MAESTROS. SE PRETENDE ANALIZAR PRIMERO LA DOCUMENTACION RELATIVA A LOS CONTRATOS DE APRENDIZAJE, CON LA INTENCION DE CONOCER LAS CARACTERISTICAS DE LOS DISCIPULOS EN SU ACCESO AL OBRADOR, LAS CONDICIONES SALARIALES, LAS PRESTACIONES DEL MAESTRO, LAS OBLIGACIONES DEL APRENDIZ, EL PERIODO DE TIEMPO NECESARIO, O CLAUSULAS ATIPICAS EN ESTOS CONTRATOS. DATOS QUE ESTAN INTRINSECAMENTE UNIDOS CON LA SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO DEDICADA A LA PRACTICA DIARIA EN EL OBRADOR, EN LA QUE SE EXAMINARAN LOS CONTRATOS DE OBRA, PARA DESENTRAÑAR LAS TECNICAS EMPLEADAS Y LOS MATERIALES UTILIZADOS, LOS TIEMPOS DE EJECUCION ESTABLECIDOS, LOS PRECIOS DE LOS ENCARGOS, LAS DIMENSIONES DE LAS PIEZAS, Y LOS PRINCIPALES TEMAS ICONOGRAFICOS SELECCIONADOS. LA TERCERA PARTE ATENDERA A LOS MEDIOS DE CONOCIMIENTO TANTO TEORICOS COMO PRACTICOS DESARROLLADOS PARA ADQUIRIR LA CAPACIDAD ARTISTICA QUE EN EL FUTURO PERMITIRA AL DISCIPULO EJERCER COMO PINTOR, ES DECIR, ESTUDIAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE A PARTIR DEL ADIESTRAMIENTO DIARIO, EL EMPLEO DE CUADERNOS DE DIBUJOS Y MUESTRAS PINTADAS, EL USO DEL DIBUJO COMO ELEMENTO DEFINITORIO DE LA TRANSMISION DEL CONOCIMIENTO, LA AYUDA QUE PUDIERON PROPORCIONAR LOS LIBROS HAGIOGRAFICOS, Y LA POSIBLE COLABORACION DE ECLESIASTICOS EN EL DISEÑO INTELECTUAL DEL RETABLO.