Descripción del proyecto
LA HISTORIA DEL ARTE, EN SU TENDENCIA METODOLOGICA SOCIOLOGICA, HA OFRECIDO UNA MIRADA A LA PRODUCCION ARTISTICA EN LA QUE LOS REALIZADORES DE LAS OBRAS APARECEN NO YA UNICAMENTE COMO GRANDES ARTISTAS MAS O MENOS INNOVADORES, SINO TAMBIEN COMO PROFESIONALES QUE, SEGUN CATEGORIAS, VAN DESDE EL MAS HUMILDE ARTESANO FABRICANTE DE IMAGENES, HASTA EL ARTISTA DE ELITE, PERO TODOS ELLOS APARECEN COMO PROFESIONALES DE UN OFICIO QUE, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, PERTENECIAN A GREMIOS O CORPORACIONES DE DISTINTO TIPO, FUE EL RENACIMIENTO EL QUE ABRIO EL CAMINO A UNA NUEVA CONSIDERACION DE ESA ACTIVIDAD PROFESIONAL, LA ARTISTICA, POR ENCIMA DE OTRAS OCUPACIONES ARTESANALES O MANUALES, EN LO QUE ENTRAN EN JUEGO IDEAS COMO EL PARALELO ENTRE POESIA Y PINTURA, EL PARAGONE ENTRE PINTURA Y ESCULTURA, ETC, SEGUIDAMENTE ENCONTRAMOS UN INTERES IMPORTANTE POR EL ESTUDIO DEL ENNOBLECIMIENTO DE ARTISTAS POR PARTE DE REYES, EMPERADORES, PAPAS Y OTROS PODEROSOS, QUE VENIA A RECONOCER LA IMPORTANCIA Y RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE ALGUNOS ARTISTAS DE ELITE, SIN EMBARGO, EN LA DISTRIBUCION SOCIAL DE LA EDAD MODERNA, EL PERTENECIENTE A LAS CLASES PRIVILEGIADAS, COMO EL NOBLE, ESTABA SITUADO EN UN NIVEL QUE LE IMPEDIA, COMO ES SABIDO, EL EJERCICIO DE LAS ARTES MECANICAS O MANUALES, EL ESTUDIO DE ESTE ASUNTO, LA LIBERALIDAD Y LA NOBLEZA DEL ARTE, ASI COMO EL ENNOBLECIMIENTO DE ARTISTAS, HA OCUPADO YA A NUMEROSOS INVESTIGADORES, LO QUE PROPICIADO SOBRE TODO EL ESTUDIO DE LAS TEORIAS Y LAS IDEAS QUE PERMITIERON ESE PROGRESIVO CAMBIO DE CONSIDERACION SOCIAL, SIN EMBARGO, POCO SE HA ESTUDIADO SOBRE UN TEMA DIRECTAMENTE CONECTADO CON ESE, COMO ES EL DE LA PROGRESIVA APARICION DE PERSONAS DE LAS CLASES PRIVILEGIADAS QUE EJERCIERON LAS ARTES PERSONALMENTE Y CON SUS MANOS, ENTRE ELLAS NUMEROSAS MUJERES, LA APARICION DE ESTOS CASOS DEMUESTRA QUE LOS PREJUICIOS EN TORNO A LA PRACTICA DEL ARTE COMO ACTIVIDAD ARTESANAL E INNOBLE FUERON DILUYENDOSE DE FORMA IMPORTANTE EN CIERTAS CAPAS SOCIALES Y EN DETERMINADOS MOMENTOS, CON DIVERSOS RITMOS, EL TEMA DE INVESTIGACION QUE AQUI SE PRESENTA ESTA CENTRADO EN EL ESTUDIO DE LOS ORIGENES DEL CAMBIO DE MENTALIDAD CON RESPECTO A LA CONSIDERACION DE LA PRACTICA ARTISTICA, SUS BASES TEORICAS Y SU DIFUSION, Y EL DESARROLLO DE LA CULTURA ARISTOCRATICA, ASI COMO EN LOS CASOS CONOCIDOS O A DESVELAR DE PERSONAS QUE EJERCIERON LA PRACTICA EJECUTIVA DE LAS ARTES FUERA DEL AMBITO PROFESIONAL Y SOCIAL QUE CORRESPONDERIA A LOS ARTIFICES PROFESIONALES, ES DE SEÑALAR LO CENTRAL EN LA PROPUESTA QUE GRAN NUMERO DE AQUELLOS FUERAN MUJERES, Y QUE LOS CAMBIOS DE CONCEPCION EN ESTE TERRENO ESTUVIERAN RELACIONADOS CON LA EDUCACION DE LA NOBLEZA, LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES SON TANTO LOCALIZAR PERSONAS DE ESAS CLASES PRIVILEGIADAS QUE EJERCIERON UNA ACTIVIDAD QUE EN PRINCIPIO LES ESTABA VEDADA, DESCUBRIR LAS CIRCUNSTANCIAS Y MOTIVACIONES DE DICHA ACTIVIDAD, ESPECIALMENTE EN CUANTO A FORMACION ARISTOCRATICA, COMO ANALIZAR SUS OBRAS, NO ES MENOS IMPORTANTE EL ANALISIS DEL IMPACTO O LA RELEVANCIA QUE LA EXISTENCIA DE DICHOS ARTISTAS AFICIONADOS EN EL MUNDO DEL ARTE EN GENERAL, NI EN EL DESARROLLO DE APARATOS TEORICOS QUE PROPICIARAN SU APARICION O, INCLUSO BASARAN SUS ARGUMENTOS EN LA EXISTENCIA DE ESOS AFICIONADOS, IGUALMENTE ILUSTRATIVO SERA EL ANALISIS DIACRONICO DEL FENOMENO, PARA ENTENDER SU INTENSIDAD Y RITMO DE DESARROLLO, CENTRANDOSE ESPECIALMENTE EN LA EDAD MODERNA, ENTRE 1580, CUANDO EL FENOMENO EMPIEZA A SER RELEVANTE, HASTA 1800, EDUCACIÓN\NOBLEZA\MONARQUÍA\AFICIONADOS\ARTES\DIBUJO\PINTURA\CULTURA\OCIO\ESPAÑA