Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO FORMA PARTE DE UN PLAN DE INVESTIGACION MAS AMBICIOSO, INICIADO EN EL AÑO 2006, QUE TIENE POR PRINCIPAL OBJETIVO EL ESTUDIO COMPARADO DE LA ESCULTURA ANDALUZA E HISPANOAMERICANA DURANTE LOS SIGLOS DEL BARROCO, DADAS LAS INTENSAS RELACIONES ARTISTICAS QUE EXISTIERON A UN LADO Y OTRO DEL ATLANTICO ENTRE ESTOS TERRITORIOS DE LA MONARQUIA HISPANICA, EL DESARROLLO DE UN SISTEMA SOCIAL Y DE ORGANIZACION LABORAL ANALOGO, LA PRESENCIA DE UNA CULTURA RELIGIOSA Y FIGURATIVA COMUN Y LA EXISTENCIA DE SEMEJANTES AGENTES DE PROMOCION ARTISTICA FAVORECEN SU ESTUDIO BAJO UNA COMUN PERSPECTIVA METODOLOGICA,ESTE EQUIPO DE INVESTIGACION, DIRIGIDO POR EL DR, LAZARO GILA MEDINA, HA DESARROLLADO TRES PROYECTOS TITULADOS LA DIFUSION DEL NATURALISMO EN LA ESCULTURA ANDALUZA E HISPANOAMERICANA, TALLERES, FUENTES, MENTALIDADES E ICONOGRAFIA (HUM2006-11294/ARTE) [2006-2009], LA CONSOLIDACION DEL BARROCO EN LA ESCULTURA ANDALUZA E HISPANOAMERICANA, ALTERNATIVAS PLASTICO-EXPRESIVAS, FUENTES ICONOGRAFICAS Y ARTISTAS (HAR2009-12585) [2009-2012] Y EL TRIUNFO DEL BARROCO EN LA ESCULTURA ANDALUZA E HISPANOAMERICANA (1650-1700) (HAR2013-43976-P) [2013-2017] QUE HAN PERMITIDO PROFUNDIZAR EN LOS DESARROLLOS Y RELACIONES DE LA ESCULTURA ANDALUZA E HISPANOAMERICANA DESDE FINALES DEL SIGLO XVI HASTA EL 1700 APROXIMADAMENTE, LOS TRES PROYECTOS CULMINARON CON LA PUBLICACION DE SENDAS MONOGRAFIAS, EN LAS QUE SE HAN DADO A CONOCER LOS PRINCIPALES AVANCES REALIZADOS POR ESTE EQUIPO DE INVESTIGACION,COMO CONTINUACION DE LOS ANTERIORES SE PROPONE EL ESTUDIO COMPARADO ENTRE LA ESCULTURA ANDALUZA E HISPANOAMERICANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII, EN ESTE MOMENTO LA ESCULTURA ANDALUZA INICIA UN INTERESANTE DIALOGO CON OTROS CENTROS DE PRODUCCION ARTISTICA (PORTUGAL Y GENOVA, LA CORTE Y EL LEVANTE PENINSULAR, ESENCIALMENTE CON LA MURCIA DE SALZILLO), AL TIEMPO QUE EMERGEN NUEVOS CENTROS DE PRODUCCION ESCULTORICA DE AMPLIO DESARROLLO COMO SON ANTEQUERA Y CADIZ, EN EL AMBITO HISPANOAMERICANO EL TRANSITO DE OBRAS Y ARTISTAS DESDE ANDALUCIA PARECE PERDER DEFINITIVAMENTE VIGENCIA YA EN EL SIGLO XVIII CON LO QUE EL MARGEN CONCEDIDO A LA AUTONOMIA CREATIVA AUMENTA Y SE DIFERENCIA DE LOS TIPOS Y OBRAS ESPAÑOLAS; A PRIORI, ELLO CONTRIBUYE A LA CONSOLIDACION DE LAS ESCUELAS REGIONALES A LA PAR QUE EL FENOMENO DE SINCRETISMO ENTRE LAS CULTURAS INDIGENAS Y LA ESPAÑOLA AHORA PARECE DECANTARSE MAS HACIA PROPUESTAS AUTOCTONAS QUE SE MANIFIESTAN EN LINEAS DE ACENTUADA EXPRESIVIDAD O EN RICAS POLICROMIAS CON MOTIVOS VERNACULOS, EL ANALISIS PROFUNDO DEL PERIODO PERMITIRA CONFIRMAR O PRECISAR ESTAS HIPOTESIS, MANTENIENDO LA METODOLOGIA APLICADA EN LOS PROYECTOS ANTERIORES Y ATENDIENDO A DISTINTOS ASPECTOS COMO EL FUNCIONAMIENTO DE LA IMAGEN SACRA ESCULTORICA, LA ORGANIZACION PRODUCTIVA (TALLERES, MAESTROS, GREMIOS, MECENAS), LA CONFORMACION DE ESCUELAS Y SU CARACTERIZACION ESTILISTICA ASI COMO LA EVALUACION DE MODELOS DE PROCEDENCIA FORANEA (PRINCIPALMENTE DE FUENTES PICTORICAS Y GRABADAS) Y EN QUE GRADO PROPICIAN SU RENOVACION FORMAL E ICONOGRAFICA,LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO SE DIFUNDIRAN GRACIAS A LA CELEBRACION DE UN CONGRESO INTERNACIONAL Y LA PUBLICACION DE UNA EXTENSA MONOGRAFIA, QUE VENDRIA A COMPLETAR EL TRABAJO PUBLICADO EN LOS TRES ANTERIORES VOLUMENES, EL EQUIPO DE INVESTIGACION RESULTA CONSOLIDADO Y ALTAMENTE ESPECIALIZADO, COMO DEMUESTRAN LOS TRES PROYECTOS PRECEDENTES Y SU PROYECCION INTERNACIONAL, BARROCO\ESCULTURA BARROCA\ESCULTURA ANDALUZA\ESCULTURA HISPANOAMERICANA\ICONOGRAFÍA\SIGLO 18\GRANADA\SEVILLA\ESPAÑA