Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES ANALIZAR LAS CLAVES FUNDAMENTALES DE LA ACTUAL GEOGRAFIA ECONOMICA DE EUROPA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HISTORIA ECONOMICA, LA HIPOTESIS ESENCIAL ES QUE LAS DIFERENCIAS ECONOMICAS ACTUALES ENTRE LAS DIFERENTES REGIONES EUROPEAS SON EL RESULTADO DE UN PROCESO PREVIO, LARGO Y COMPLEJO, INFLUIDO POR FACTORES HISTORICOS DE LARGO PLAZO, EL PERIODO EN ESTUDIO, DESDE LA DECADA DE 1850 HASTA EL PRESENTE, IMPLICA LA DIFUSION DE LA SEGUNDA Y LA TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL EN EUROPA, MULTIPLES CAMBIOS EN LOS REGIMENES POLITICOS, LA CREACION DE MERCADOS NACIONALES, DOS PROCESOS DE GLOBALIZACION Y MUNDIALIZACION, UNA REACCION A LA GLOBALIZACION, DOS GUERRAS MUNDIALES Y LOS CAMBIOS POSTERIORES EN LAS FRONTERAS NACIONALES, LA CAIDA DEL BLOQUE SOVIETICO, Y LA CREACION DE LA UNION EUROPEA, A PRIMERA VISTA, SIN EMBARGO, SE PUEDE OBSERVAR MAS CONTINUIDADES QUE RUPTURAS EN EL PANORAMA ECONOMICO DE LAS REGIONES EUROPEAS, EL PROYECTO PROPUESTO ES EN GRAN MEDIDA LA CONTINUACION DE UNA RED, FINANCIADA POR LA EUROPEAN SCIENCE FOUNDATION Y COORDINADA POR EL IP DE ESTE PROYECTO, QUE TIENE COMO OBJETIVO CREAR UNA GRAN BASE DE DATOS PANEUROPEA DE INFORMACION ECONOMICA REGIONAL A PARTIR DE LA DECADA DE 1850 HASTA EL PRESENTE, ASI PUES, LAS CUATRO TAREAS QUE DEBEN LLEVARSE A CABO EN LOS PROXIMOS TRES AÑOS ESTAN MUY RELACIONADAS CON ELLA, Y DEPENDEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ACTUAL RED, ESTAS TAREAS CONSISTIRAN EN:1) REALIZAR UNA NUEVA ESTIMACION RETROSPECTIVA DEL PIB Y DEL PIB PER CAPITA PARA LAS REGIONES EUROPEAS QUE PERMITAN TRAZAR LA EVOLUCION DE SU DESARROLLO ECONOMICO EN EL LARGO PLAZO,2) CARACTERIZAR LA DINAMICA SEGUIDA POR EL CRECIMIENTO DE LAS REGIONES EUROPEAS, ANALIZANDO ASPECTOS COMO LA CONVERGENCIA ENTRE LAS REGIONES, LA MODALIDAD, LA AGLOMERACION O LA MOVILIDAD, A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE INDICES DE DESIGUALDAD, FUNCIONES DE DENSIDAD DE KERNEL, ESTADISTICOS DE CORRELACION ESPACIAL O MATRICES DE PROBABILIDAD DE TRANSICION PARA EL CONJUNTO DE LA DISTRIBUCION DE LOS NIVELES DE DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL,3) ANALIZAR LAS CAUSAS PROXIMAS DEL DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL MEDIANTE LA DESCOMPOSICION DEL PIB PER CAPITA REGIONAL EN SUS COMPONENTES SECTORIALES (DE EMPLEO Y DE PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO EN CADA UNO DE LOS SECTORES), IDENTIFICANDO ASI LOS DETERMINANTES PROXIMOS (EN EL AMBITO DEL CAMBIO ESTRUCTURAL) DE LA EVOLUCION DE LA DESIGUALDAD ECONOMICA REGIONAL EN EL LARGO PLAZO: CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL EMPLEO Y GANANCIAS DE PRODUCTIVIDAD EN EL SENO DE LOS DISTINTOS SECTORES Y LOCALIZACIONES,4) REALIZAR UN PRIMER ANALISIS DE LAS CAUSAS ULTIMAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO REGIONAL, PARA ELLO SE RECOPILARAN O SE CONSTRUIRAN INDICADORES REGIONALES DE DISTINTAS VARIABLES QUE, DE ACUERDO CON LA TEORIA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO Y LOS DESARROLLOS QUE HAN INCORPORADO A LA MISMA LOS MODELOS DE NUEVA GEOGRAFIA ECONOMICA, PUEDEN ESTAR RELACIONADOS CON EL CRECIMIENTO ECONOMICO REGIONAL, ENTRE ESAS VARIABLES PUEDEN MENCIONARSE LOS STOCKS REGIONALES DE CAPITAL HUMANO E INFRAESTRUCTURAS, LA DESIGUALDAD SOCIAL, INSTITUCIONES Y EL POTENCIAL DE MERCADO DE CADA AREA, HISTORIA ECONOMICA\INSTITUCIONES\GEOGRAFIA ECONOMICA\MERCADOS\BIENESTAR\DESIGUALDAD