Descripción del proyecto
EL PROYECTO EX PATRIA: ITINERANCIAS Y UTOPIAS EN LAS LITERATURAS ALEMANA E HISPANICA PARTE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROYECTO ANTERIOR EX PATRIA: EXILIOS, DESTIERROS Y DESTIEMPOS EN LAS LITERATURAS ALEMANA E HISPANICA (FFI2013-44387-P) EL CUAL, A SU VEZ, CONTINUABA LINEAS DE TRABAJO DE LOS PROYECTOS LITERATURA Y TRAUMA EN LAS RELACIONES LITERARIAS HISPANOALEMANAS (HUM2004-00718), LITERATURA Y TRAUMA EN LAS RELACIONES LITERARIAS HISPANOALEMANAS: IDENTIDADES FRAGMENTADAS (HUM2007-61383) Y "PODER Y FRAGILIDAD DE LA MEMORIA: NARRACION E HISTORIA EN LAS RELACIONES LITERARIAS HISPANO ALEMANAS (FFI2010-18074)", EL OBJETIVO DEL PRESENTE PROYECTO ES EL ESTUDIO DE LA PLASMACION DEL PENSAMIENTO UTOPICO EN LA LITERATURA PRODUCTO DE EXPERIENCIAS DE ITINERANCIA EN MAYOR O MENOR MEDIDA TRAUMATICAS, ENTRE ELLAS INCLUIMOS EL EXILIO Y LAS MIGRACIONES PRODUCTO DE LA HISTORIA DE LOS SIGLOS XX Y XXI, DE LA VIOLENCIA POLITICA Y ECONOMICA, DE LA GLOBALIZACION, LAS INVESTIGACIONES SOBRE LITERATURA DEL EXILIO, DIASPORA Y MIGRACION SUELEN RELACIONARLAS FUNDAMENTALMENTE CON LA MEMORIA DEL PASADO Y APENAS CON LA DIMENSION DE FUTURO PROPIA DEL PENSAMIENTO UTOPICO, NUESTRA HIPOTESIS DE PARTIDA ES SIN EMBARGO QUE LOS DISCURSOS DE FUTURO Y EL PENSAMIENTO UTOPICO ACOMPAÑAN MUY FUNDAMENTALMENTE LA LITERATURA DE LA ITINERANCIA, LA CRISIS QUE SUPONE LA EXPERIENCIA DEL EXILIO Y LA MIGRACION CONTIENE UN POTENCIAL TANTO DISTOPICO COMO UTOPICO, AMBOS ASPECTOS ESTAN LIGADOS: LA EXPERIENCIA DE LA HISTORIA COMO CATASTROFE NO SOLO PRODUCE IMAGENES DISTOPICAS DE LA SOCIEDAD SINO TAMBIEN UTOPIAS QUE TIENEN SU ORIGEN EN LA CATASTROFE, LAS UTOPIAS SON INDICADORES DE CRISIS Y A LA VEZ REACCIONES ANTE ELLA, LA EXPERIENCIA DE PERDIDA DE LUGAR QUE SUPONE LA MIGRACION ES FACILMENTE RELACIONABLE CON LA FALTA DE LUGAR DE LA UTOPIA, Y DE HECHO LA LITERATURA QUE TRATAMOS EN ESTE PROYECTO INCLUYE NUMEROSOS EJEMPLOS DE NO-LUGARES DEPOSITARIOS DE ASPECTOS UTOPICOS, NUESTROS OBJETIVOS GENERALES SE CENTRAN EN 1: ESTUDIAR LAS MUY DIVERSAS FORMAS QUE TIENE DE ARTICULARSE LO UTOPICO EN LA LITERATURA DE ITINERANCIAS, 2: ESTUDIAR LA RELACION DE LO UTOPICO CON LA CONSTRUCCION DE IDENTIDAD A PARTIR DE LA ITINERANCIA Y 3: ESTUDIAR LA RELACION DE LO UTOPICO CON LA MULTICULTURALIDAD Y LA CONSTRUCCION DE IDENTIDAD A PARTIR DEL HIBRIDISMO, EL MULTILINGUISMO Y EL MULTICULTURALISMO, ARTICULAMOS LA INVESTIGACION ALREDEDOR DE CUESTIONES PUNTUALES A ESTUDIAR Y NOS BASAMOS EN CALAS CONCRETAS, EN ANALISIS DE TEXTOS DE UN ELENCO DE AUTORES QUE CONSIDERAMOS SIGNIFICATIVOS PARA NUESTROS PROPOSITOS, LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS SE CENTRAN EN EL LUGAR, EL TIEMPO Y EL LENGUAJE DE LA UTOPIA, Y EN SU RELACION DINAMICA CON LA DISTOPIA, DEDICAREMOS EL PRIMER AÑO A INVESTIGAR LA RELACION ENTRE UTOPIA Y LENGUAJE, ES DECIR AL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO CREATIVO Y DINAMICO EN EL SENTIDO DE LO UTOPICO, EL SEGUNDO AÑO LO DEDICAREMOS A INVESTIGAR LA RELACION ENTRE UTOPIA Y ESPACIO, A LOS ESPACIOS, LUGARES Y NO-LUGARES DE LO UTOPICO, EL TERCERO ESTARA DEDICADO AL DESTIEMPO Y LAS ACRONIAS, A LA UTOPIA COMO VISION DE FUTURO O REGRESION, LA INVESTIGACION DEL CUARTO AÑO SE CENTRARA EN LA DINAMICA ENTRE UTOPIA Y DISTOPIA, A LA RELACION QUE ENTABLAN LOS ELEMENTOS UTOPICOS Y DISTOPICOS EN EL TEXTO Y LA PREDOMINANCIA DE LOS UNOS SOBRE LOS OTROS, LA IMPORTANCIA DE LA MIGRACION EN NUESTRAS SOCIEDADES MARCA LA ACTUALIDAD DE NUESTRA INVESTIGACION, LITERATURA ALEMANA MODERNA\LITERATURA ESPAÑOLA MODERNA\EXILIO\UTOPÍA\MEMORIA DE LA HISTORIA\AUTOFICCIÓN\DISTOPÍA\DIÁLOGO INTERARTÍSTICO Y CULTURAL\RECEPCIÓN