EVOLUCION DEL NICHO TERMICO EN PROCARIOTAS Y SU RESPUESTA AL CALENTAMIENTO EN EC...
EVOLUCION DEL NICHO TERMICO EN PROCARIOTAS Y SU RESPUESTA AL CALENTAMIENTO EN ECOSISTEMAS TERRESTRES
BACTERIAS Y ARQUEAS SON COMPONENTES ESENCIALES DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES. COMPRENDEN LA MAYOR PARTE DE LA DIVERSIDAD CONOCIDA Y DESARROLLAN FUNCIONES VITALES, INCLUYENDO LA DESCOMPOSICION DE MATERIA ORGANICA Y EL CICLADO DE NU...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
BACTERIAS Y ARQUEAS SON COMPONENTES ESENCIALES DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES. COMPRENDEN LA MAYOR PARTE DE LA DIVERSIDAD CONOCIDA Y DESARROLLAN FUNCIONES VITALES, INCLUYENDO LA DESCOMPOSICION DE MATERIA ORGANICA Y EL CICLADO DE NUTRIENTES. EXISTEN AUN GRANDES INCERTIDUMBRES ENTORNO AL MODO EN QUE EL CALENTAMIENTO GLOBAL ALTERARA LAS FUNCIONES DE LOS MICROORGANISMOS. LAS APROXIMACIONES QUE SE UTILIZAN PARA RESOLVER ESTA PREGUNTA NO TIENEN EN CUENTA LOS RASGOS QUE SUBYACEN A LAS RESPUESTAS MICROBIANAS A LA TEMPERATURA. ESTA PROPUESTA SE BASA EN LA HIPOTESIS GENERAL DE QUE EL NICHO TERMICO (EL RANGO DE TEMPERATURAS EN EL QUE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL ES SUPERIOR A CERO) EN LOS PROCARIOTAS ESTA FILOGENETICAMENTE CONSERVADO, Y LOS PRINCIPALES RASGOS TERMICOS (OPTIMO Y LIMITES DEL NICHO) LIGADOS A LAS FUNCIONES MICROBIANAS. PARA EVALUAR ESTAS HIPOTESIS, ANALIZAREMOS EL NICHO TERMICO DE MILES DE LINAJES PROCARIOTAS. EXPLORAREMOS SI LOS LIMITES DEL NICHO TERMICO MUESTRAN PATRONES ASIMETRICOS, DADA LA EXISTENCIA DE LIMITACIONES FISIOLOGICAS Y FILOGENETICAS DIFERENCIALES EN AMBOS EXTREMOS DEL NICHO, Y EN QUE MODO DICHAS ASIMETRIAS HAN DETERMINADO LA DIVERSIFICACION TANTO DE RASGOS COMO DE LINAJES. EN UNA SEGUNDA FASE, EXPLORAREMOS EL GRADO EN EL QUE EL NICHO TERMICO CONDICIONA LA DISTRIBUCION Y FUNCIONALIDAD DE LOS PROCARIOTAS TERRESTRES. DESARROLLAREMOS UNA ESTRATEGIA BASADA EN LAS RELACIONES EVOLUTIVAS ENTRE LAS ESPECIES PARA INFERIR LOS VALORES DE LOS RASGOS DE TODOS LOS TAXONES EN MICROBIOMAS EDAFICOS A PARTIR DE LOS RASGOS TERMICOS DE NUESTRAS ESPECIES DE REFERENCIA. PRIMERO, ANALIZAREMOS LA VARIACION DE LOS RASGOS TERMICOS EN PROCARIOTAS A LO LARGO DE GRADIENTES DE VARIABILIDAD AMBIENTAL, PARA EVALUAR SI 1) LOS CAMBIOS EN LOS LIMITES SUPERIOR E INFERIOR DEL NICHO ESTAN DESACOPLADOS EN EL ESPACIO, Y SI LA AMPLITUD DE NICHO AUMENTA CON LA VARIABILIDAD AMBIENTAL, Y 2) LOS RASGOS TERMICOS DETERMINAN LA UBICUIDAD Y LAS FUNCIONES ECOSISTEMICAS DE LOS PROCARIOTAS. ESTE PROYECTO INCREMENTARA NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE LA DIVERSIFICACION Y DISTRIBUCION DE LOS PROCARIOTAS TERRESTRES, Y AUMENTARA NUESTRA CAPACIDAD PARA PREDECIR LAS RESPUESTAS DE LOS PROCARIOTAS AL CALENTAMIENTO GLOBAL. RQUEAS\RASGOS TERMICOS\FILOGENETICA\FUNCIONES ECOSISTEMICAS\DIVERSIFICACION\BACTERIAS