EVALUACION DEL EFECTO ANTIHIPERTENSIVO Y ANTIINFLAMATORIO DE LOS POLIFENOLES, CA...
EVALUACION DEL EFECTO ANTIHIPERTENSIVO Y ANTIINFLAMATORIO DE LOS POLIFENOLES, CAROTENOS Y VITAMINA C DEL TOMATE, SEGUN LA RACION DIETETICA INGERIDA
RESULTADOS DE ESTUDIOS PREVIOS LLEVADOS A CABO POR NUESTRO GRUPO SUGIEREN QUE EL CONSUMO ELEVADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS PUEDE REDUCIR LA PRESION ARTERIAL (PA) EN HIPERTENSOS, PRINCIPALMENTE DEBIDO A SU ALTO CONTENIDO DE POLIFENOLE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
BES-2011-044047
EVALUACION DEL EFECTO ANTIHIPERTENSIVO Y ANTIINFLAMATORIO DE...
43K€
Cerrado
AGL2010-22319-C03-02
EFECTO DEL CONSUMO CRONICO DE TOMATE SOBRE PRESION ARTERIAL...
109K€
Cerrado
VegFenol
Inhibition of VEGF signalling by dietary polyphenols as a pl...
201K€
Cerrado
AGL2010-22319-C03-03
ESTUDIO NUTRIGENOMICO DE LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE TOMATE S...
145K€
Cerrado
PREDICT-CARE
Developing tools for the PREDICTion at individual level of...
2M€
Cerrado
SAF2011-30396
EFECTOS Y MECANISMOS DE LAS PROANTOCIANIDINAS SOBRE LAS ALTE...
30K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
RESULTADOS DE ESTUDIOS PREVIOS LLEVADOS A CABO POR NUESTRO GRUPO SUGIEREN QUE EL CONSUMO ELEVADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS PUEDE REDUCIR LA PRESION ARTERIAL (PA) EN HIPERTENSOS, PRINCIPALMENTE DEBIDO A SU ALTO CONTENIDO DE POLIFENOLES, EL TOMATE ES LA HORTALIZA MAS CONSUMIDA EN ESPAÑA (16,7 KG / AÑO POR PERSONA) Y SU CONSUMO HA ESTADO CRECIENDO RAPIDAMENTE EN LOS ULTIMOS AÑOS (2,8% ANUAL), EL CONSUMO REGULAR DE TOMATES Y SUS SUBPRODUCTOS ESTA CONSISTENTEMENTE ASOCIADO CON UN MENOR RIESGO DE VARIOS TIPOS DE CANCER, PERO, EN MENOR MEDIDA, TAMBIEN A UNA MENOR INCIDENCIA DE ENFERMEDAD CORONARIA, POR ELLO PROPONEMOS, CORRELACIONAR LOS CAMBIOS EN LA PRESION ARTERIAL, LAS VARIACIONES EN LAS CONCENTRACIONES DE LICOPENO EN PLASMA Y POLIFENOLES EN ORINA, Y LOS CAMBIOS EN LA EXPRESION GENICA DE LOS GENES CANDIDATOS, PARA PODER CONOCER MEJOR LA PATOGENIA DE LOS EFECTOS DEL TOMATE SOBRE LA PRESION ARTERIAL, EVALUAR EN LOS 7,200 PARTICIPANTES INCLUIDOS EN EL ESTUDIO PREDIMED LA RELACION ENTRE EL CONSUMO DE TOMATE EN SUS DIFERENTES FORMAS (FRESCO, GAZPACHO Y SALSA) SOBRE LA PRESION ARTERIAL, DETERMINAR LOS POLIFENOLES TOTALES EN ORINAS Y SU RELACION CON LAS RACIONES CONSUMIDAS DE FRUTAS Y VERDURAS EN UN SUBGRUPO REPRESENTATIVO, TODO ELLO CON EL FIN DE EVALUAR EL EFECTO DE LOS ANTIOXIDANTES DEL TOMATE EN PARAMETROS DE INFLAMACION Y EN LA TENSION ARTERIAL EN PACIENTES DE ALTO RIESGO, TOMATE\POLIFENOLES\VITAMINA C\CAROTENOS\BIODISPONIBILIDAD\ANTIHIPERTENSIVO\ANTIINFLAMATORIO\DOSIS-RESPUESTA\EFECTO MATRIZ\ZUMO