Descripción del proyecto
EL PROYECTO SE CENTRA EN LA EVALUACION DE LA IDONEIDAD DE LA TECNICA DE HOMOGENEIZACION POR MICROCANALES, BASADA EN TECNOLOGIA MICROFLUIDIZER, EN LA PREPARACION DE EMULSIONES ACEITE EN AGUA DE ACEITES ESENCIALES DE ORIGEN VEGETAL CON UN PORCENTAJE MAYORITARIO DE DIAMETROS DE GOTA SUBMICRONICOS, UNO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO SERA, PARA FORMULACIONES SELECCIONADAS, LA COMPARACION CON EL RENDIMIENTO OFRECIDO POR OTRAS TECNICAS DE EMULSIFICACION DISPONIBLES, TALES COMO LA HOMOGENEIZACION ROTOR/ESTATOR, POR VALVULA A PRESION, MEMBRANAS Y ULTRASONIDO, LA CALIDAD DE LAS EMULSIONES SE DETERMINARA A PARTIR DE LA DISTRIBUCION DE TAMAÑOS DE GOTAS CONSEGUIDA, LA MICROESTRUCTURA, PROPIEDADES REOLOGICAS Y ESTABILIDAD FISICA, SE INCLUYE COMO OBJETIVO LA FORMULACION DE LAS EMULSIONES CON TENSIOACTIVOS (SURFACTANTES) COMPATIBLES CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y APROBADOS PARA ECOLABEL A NIVEL EUROPEO, UNO DE LOS ASPECTOS MAS INNOVADORES DEL PROYECTO SERA EL ESTUDIO DE LAS APLICACIONES DE TENSIOACTIVOS NO IONICOS COMERCIALES TIPO ALQUIL POLIPENTOSIDO DERIVADO DE BIOMASA DE TRIGO Y ALQUIL AMIDA ETOXILADA DERIVADA DE ACEITE DE SEMILLA DE COLZA, ASI COMO MEZCLAS DE AMBOS, LAS PROPIEDADES EMULSIONANTES DE ESTOS TENSIOACTIVOS SE EVALUARAN MEDIANTE ESTUDIOS DE TENSION SUPERFICIAL, INTERFACIAL Y DE REOLOGIA INTERFACIAL, EL ESTUDIO SISTEMATICO DEL PROCESO DE EMULSIFICACION REQUIERE LA CARACTERIZACION DE LAS PROPIEDADES DE FLUJO VISCOSO EN CIZALLA DE LAS FASES DISPERSA Y CONTINUA PARA LO QUE SE REALIZARAN ADEMAS ESTUDIOS FISICOQUIMICOS DE FASES, ADEMAS SE EVALUARAN POSIBLES RESPUESTAS VISCOELASTICAS, EN LO QUE RESPECTA AL PROCESADO, SE PRESTARA ESPECIAL ATENCION A LA VARIABLE TEMPERATURA DE ALIMENTACION DE LAS FASES DISPERSA Y CONTINUA, CONSIDERANDO QUE EL ALQUIL POLIPENTOSIDO DE MENOR HLB DEBE FUNDIRSE PARA PERMITIR SU FUNCION EMULSIONANTE, EL PROCESADO POR MICROCANALES REQUIERE LA FORMACION DE UNA EMULSION PRIMARIA, SIENDO UNO DE LOS OBJETIVOS MAS INNOVADORES DE ESTE PROYECTO, EL ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA ENERGIA APLICADA EN LA EMULSIFICACION PRIMARIA EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS TRAS LA EMULSIFICACION FINAL, SERAN TAMBIEN OBJETO DE ESTUDIO LA INFLUENCIA DE LA PRESION, TEMPERATURA DE SALIDA, NUMERO DE PASADAS, RELACION DE VISCOSIDADES FASE DISPERSA/FASE CONTINUA Y COMPARACION DEL RENDIMIENTO DE CAMARAS DE CIZALLA DEL HOMOGENEIZADOR POR MICROCANALES, EN UNA FASE POSTERIOR DEL PROYECTO SE ABORDARA, PARA FORMULACIONES SELECCIONADAS, LA MEJORA DE LA ESTABILIDAD Y AUMENTO DE LA VISCOSIDAD DE LAS EMULSIONES MEDIANTE EL USO DE BIOPOLIMEROS Y ARCILLAS CAPACES DE FORMAR GELES DEBILES, LOS RESULTADOS ESPERABLES DEL PROYECTO INCLUYEN A) CONSEGUIR UNA RELACION ENTRE LAS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE LOS SISTEMAS ACEITE/TENSIOACTIVOS/AGUA Y LAS PROPIEDADES DE LAS EMULSIONES, B) LA DETERMINACION DE LOS VALORES OPTIMOS DE LAS VARIABLES DE PROCESADO DE LAS EMULSIONES POR MICROCANALES, C) LA CONFIRMACION DE QUE ES LA TECNICA MAS PUNTERA PARA CONSEGUIR EMULSIONES SUBMICRONICAS MONOMODALES, CONTANDO CON LA CAMARA DE INTERACCION ADECUADA, D) LAS FORMULACIONES DE EMULSIONES DE ACEITES ESENCIALES MAS ADECUADAS EN FUNCION DE LA CONCENTRACION DE FASE DISPERSA, E) AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LA CARACTERIZACION DE LAS EMULSIONES MEDIANTE LA COMBINACION DE LAS TECNICAS UTILIZADAS, EMULSIONES\EMULSIFICACIÓN POR MICROCANALES\REOLOGÍA\HOMOGENEIZACIÓN\EMULSIFICACIÓN\ACEITES ESENCIALES\TENSIOACTIVOS\SURFACTANTES\BIOPOLÍMEROS\ARCILLAS