Descripción del proyecto
SEGUN LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, LAS ENFERMEDADES REUMATICAS CONSTITUYEN LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE INCAPACIDAD, DE ORIGEN NO MENTAL, EN EL MUNDO. ESPECIAL RELEVANCIA TIENE EL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES), UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNE, INFLAMATORIA CRONICA QUE PUEDE AFECTAR A MULTIPLES ORGANOS Y CARECE TODAVIA DE UN TRATAMIENTO EFICAZ. SE CARACTERIZA ADEMAS POR SU COMPLEJIDAD CLINICA Y PATOGENICA, SU DIFICIL DIAGNOSTICO Y POR UN IMPORTANTE NUMERO DE COMPLICACIONES QUE REPERCUTEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES.LA TERAPIA NUTRICIONAL EN LA ACTUALIDAD, MAS ALLA DE SU SOPORTE DIETETICO, PUEDE EJERCER EFECTOS PROFILACTICOS CARENTES DE LOS EFECTOS INDESEABLES QUE ACOMPAÑAN A LA FARMACOTERAPIA CLASICA EN DETERMINADAS ENFERMEDADES Y CONSTITUYE INDUDABLEMENTE UN FACTOR DETERMINANTE EN LA MODULACION DE LA RESPUESTA INMUNE DEL INDIVIDUO. EN ESTE SENTIDO, RECIENTES ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y CLINICOS HAN CONFIRMADO QUE EL CONSUMO HABITUAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE), ALIMENTO FUNCIONAL DE PRIMERA MAGNITUD, DENTRO DEL CONTEXTO DE LA DIETA MEDITERRANEA, ES EFICAZ EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE CIERTAS PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL ESTRES OXIDATIVO, LA INFLAMACION CRONICA Y EL SISTEMA INMUNE. POR LO TANTO, Y A LA LUZ DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, EL AOVE PUEDE SER DEFINIDO COMO UN COMPONENTE DE LA DIETA CAPAZ DE EJERCER UN EFECTO ANTIOXIDANTE, ANTIINFLAMATORIO E INMUNOMODULADOR, ADQUIRIENDO UNA GRAN IMPORTANCIA EN NUTRICION CLINICA ESPECIALMENTE, EN ENFERMOS INMUNOCOMPROMETIDOS. NO OBSTANTE, NO EXISTEN HASTA LA FECHA, ESTUDIOS EXPERIMENTALES IN VITRO E IN VIVO QUE VALIDEN EL POTENCIAL ANTIRREUMATICO DEL AOVE, DE LOS COMPONENTES BIOACTIVOS POSIBLES RESPONSABLES ASI COMO DE LOS MECANISMOS BIOQUIMICOS Y MOLECULARES IMPLICADOS. ESTE PROYECTO, POR TANTO PRETENDE LLEVAR A CABO UN DESARROLLO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINAR Y TRANSVERSAL CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES LLEGAR AL CONOCIMIENTO DEL FUNCIONALISMO DEL AOVE Y DE SUS FRACCIONES BIOACTIVAS EN EL LES EXPERIMENTAL. PARA ELLO, PROPONEMOS LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: 1.ESTUDIO QUIMICO BIODIRIGIDO DEL AOVE SELECCIONADO. CARACTERIZACION QUIMICA CUALI Y CUANTITATIVA DEL AOVE: EXTRACCION Y ANALISIS QUIMICO DE DIFERENTES EXTRACTOS BIOACTIVOS.2.VALORACION DEL POTENCIAL ANTIREUMATICO DEL AOVE Y DE LOS EXTRACTOS BIOACTIVOS QUE PUEDAN SER SELECCIONADOS EN UN MODELO EXPERIMENTAL IN VIVO DE LES INDUCIDO POR 2,6,10,14-TETRAMETILPENTADECANO (PRISTANO O TMPD) EN RATONES BALB/C. ESTUDIO DE LAS FUNCIONES CELULARES, RUTAS BIOQUIMICAS Y MECANISMOS DE SEÑALIZACION MOLECULAR IMPLICADOS MAS SIGNIFICATIVOS.3.AISLAMIENTO DE COMPUESTOS PUROS O FRACCIONES PURIFICADAS PROCEDENTES DE EXTRACTOS BIOACTIVOS.4.EVALUACION DEL POTENCIAL ANTIRREUMATICO DE LAS FRACCIONES PURIFICADAS PREVIAMENTE SELECCIONADOS EN EL ANTERIOR OBJETIVO EN MODELOS EXPERIMENTALES IN VITRO: A.CULTIVOS DE CELULAS MONONUCLEARES DE SANGRE PERIFERICA (PBMC) DE RATONES BALB/C.B.CULTIVOS DE TIMOCITOS Y ESPLENOCITOS DE RATONES BALB/C . ESTUDIO DE LOS LAS FUNCIONES CELULARES, RUTAS BIOQUIMICAS Y MECANISMOS DE SEÑALIZACION MOLECULAR IMPLICADOS MAS SIGNIFICATIVOS.5. DESARROLLO DE LA FORMULACION GALENICA DE LA FRACCION BIOACTIVA PURIFICADA SELECCIONADA EN EL OBJETIVO 4. ESTUDIO FARMACOCINETICO Y DE BIODISPONIBILIDAD. CEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA\APOPTOSIS\INFLAMACION\LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO