Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO, DE CARACTER INTERNACIONAL E INTERDISCIPLINAR, PRETENDE REALIZAR UN ESTUDIO DESCRIPTIVO, COMPARATIVO Y CONTRASTIVO DE LAS CARACTERISTICAS PROSODICAS DEL ESPAÑOL HABLADO EN TRES PAISES DEL CENTRO-NORTE DE AMERICA: GUATEMALA, MEXICO Y EEUU, EN ESPECIAL SU COSTA OESTE (ESTADO DE CALIFORNIA) DONDE LA PRESENCIA DE POBLACION HISPANA DE ORIGEN MEXICANO Y GUATEMALTECO ES ALTAMENTE SIGNIFICATIVA, LA INTENCION NO ES OTRA QUE INTENTAR TRAZAR EL MAPA GEOPROSODICO DE ESTAS TRES VARIEDADES DEL ESPAÑOL AMERICANO INTIMAMENTE RELACIONADAS DESDE EL PUNTO DE VISTA LINGUISTICO, COMO RESULTADO DEL CONTACTO GEOGRAFICO, HISTORICO Y SOCIAL ESTABLECIDO A LO LARGO DEL TIEMPO Y DE LA CONVIVENCIA DE SUS PUEBLOS Y CULTURAS, SE PERSIGUE, PUES, MOSTRAR EN TODO MOMENTO EL DATO LINGUISTICO EN SU CONTEXTO HISTORICO, DIALECTAL Y SOCIOLINGUISTICO, YA QUE ELLO NOS PERMITIRA NO SOLO OFRECER DESCRIPCIONES LO MAS COMPLETAS POSIBLES, SINO OBSERVAR LOS HECHOS DESDE DENTRO, AL CONSIDERAR AL INDIVIDUO COMO MIEMBRO INTEGRANTE DE UNA COMUNIDAD DE HABLA, EN CONCRETO, SUS METAS SON: 1) DAR UN PASO MAS EN LAS INVESTIGACIONES QUE A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL SE VIENEN REALIZANDO SOBRE LA PROSODIA DEL ESPAÑOL DE LOS EEUU, MEXICO Y GUATEMALA, AUN INCIPIENTES EN MUCHOS ASPECTOS, CON EL OBJETIVO DE DISPONER DE UN FONDO FUERTEMENTE EMPIRICO QUE NOS PERMITA DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS PROSODICAS DE ESTAS TRES VARIEDADES EN TODA SU DIMENSION Y VARIABILIDAD INTERNA, 2) REALIZAR ESTUDIOS COMPARATIVOS Y/O CONTRASTIVOS ENTRE ELLAS PARA TRAZAR EL CONTINUUM ENTONATIVO Y LAS ISOGLOSAS PROSODICAS DE LOS DIALECTOS HISPANICOS QUE CONFORMAN EL ESPAÑOL AMERICANO SEPTENTRIONAL, 3) RENTABILIZAR AL MAXIMO LOS DATOS MEDIANTE SU COMPARACION CON LOS OBTENIDOS POR OTROS GRUPOS DE TRABAJO CON LOS QUE NUESTRO PROYECTO SE RELACIONA DIRECTAMENTE DENTRO DEL DOMINIO LINGUISTICO ESPAÑOL Y ROMANICO (AMPER Y ATLES), ES POR ELLO QUE LA METODOLOGIA SE AJUSTA A LA SEGUIDA EN ESTOS, NO SOLO EN CUANTO A LOS PROCEDIMIENTOS DE ANALISIS Y A LAS CARACTERISTICAS DE LOS INFORMANTES, SINO TAMBIEN EN RELACION AL CORPUS, MAS ALLA DEL ESTUDIO ACUSTICO DE LOS DATOS Y DEL ETIQUETAJE ENTONATIVO, NOS INTRODUCIREMOS EN LA FONETICA PERCEPTIVA (TEST DE PERCEPCION, ESTUDIO ESTADISTICO Y ESTUDIO DIALECTOMETRICO) CON EL OBJETIVO DE PODER MEDIR LAS DISTANCIAS PROSODICAS (ACUSTICAS Y PERCEPTIVAS) ENTRE VARIEDADES,POR SUS OBJETIVOS, ESTA INVESTIGACION SE ENMARCA EN TRES PROYECTOS DE CARACTER INTERNACIONAL: EL PROYECTO AMPER, ATLAS MULTIMEDIA PROSODIQUE DE LESPACE ROMAN, COMO PROYECCION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO: AMPER-USA,LA,CA, AMPER-MEXICO Y AMPER-GUATEMALA; EL PROYECTO ATLES, ATLAS INTERACTIVO DE LA ENTONACION DEL ESPAÑOL; Y EL PROYECTO PROESLA, CARACTERISTICAS PROSODICAS DEL ESPAÑOL DE LOS ESTADOS UNIDOS: LOS ANGELES, CALIFORNIA (FFI 2011-23292), ASIMISMO, POR LA RELACION DIRECTA DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO QUEDA VINCULADA A LA UNIVERSITY OF SOUTHERN CALIFORNIA, A LA WEST VIRGINIA UNIVERSITY, A EL COLEGIO DE MEXICO, A LA UNIVERSITY OF BERGEN, Y A LAS UNIVERSIDADES DE SEVILLA, EXTREMADURA Y ALICANTE, SE TRATA, EN DEFINITIVA, DE UN AMBICIOSO PROYECTO; DE UNA APUESTA DE COLABORACION CIENTIFICA Y TRABAJO CONJUNTO ENTRE INVESTIGADORES ALTAMENTE CUALIFICADOS Y DE RECONOCIDA TRAYECTORIA PROFESIONAL EN EL AMBITO DE LOS ESTUDIOS FONICOS, CUYOS RESULTADOS CONTRIBUIRAN, SIN DUDA, AL AVANCE DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUPONDRAN UNA IMPORTANTE Y VALIOSA APORTACION A LOS ESTUDIOS SOBRE LA PROSODIA DEL ESPAÑOL, EN ESPAÑA Y EN AMERICA, PROSODIA\ENTONACIÓN\ESPAÑOL DE AMÉRICA\FONÉTICA\FONOLOGÍA\DIALECTOLOGÍA\SOCIOLINGÜÍSTICA\GEOLINGÜÍSTICA