Descripción del proyecto
CON ESTE PROYECTO COORDINADO SE PRETENDE LA DESCRIPCION DE LOS PATRONES SOCIOLINGUISTICOS BASICOS DEL ESPAÑOL HABLADO EN ESPAÑA A PARTIR DE LOS DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN GRANADA Y COMPARADO CON LAS INVESTIGACIONES SOBRE LAS COMUNIDADES URBANAS DE ALCALA DE HENARES/MADRID, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, MALAGA Y VALENCIA. ESTAS INVESTIGACIONES SE INCLUYERON EN EL MARCO DEL PROYECTO PRESEEA Y FUERON FINANCIADAS POR LA DGICYT (HUM 2004-06052-C06-00 Y HUM 2007-65602-C07-00). ESTE PASO ADELANTE, QUE CONSISTE EN LA ELABORACION SOBRE BASES EMPIRICAS INTERDIALECTALES DE LAS BASES DEL MAPA SOCIOLINGUISTICO DEL ESPAÑOL DE ESPAÑA, NO HA SIDO DADO CON ANTERIORIDAD PERO ES NECESARIO Y EXIGIBLE, DADOS LOS FUNDAMENTOS (CORPUS, DATOS, METODOS, RESULTADOS) QUE HEMOS ELABORADO HASTA AQUI. DE HECHO, ESTA ES LA FILOSOFIA DEL PROYECTO PRESEEA PARA LA GENERALIDAD DE LAS VARIEDADES NACIONALES DEL ESPAÑOL EN ESPAÑA Y AMERICA.LA HIPOTESIS ES QUE MADRID (VARIEDADES SEPTENTRIONALES) Y SEVILLA (VARIEDADES MERIDIONALES) CONTINUAN SIENDO LOS DOS MODELOS IDEALES BAJO LOS CUALES SE COBIJAN LOS DOS CONJUNTOS DIALECTALES (CONSERVADOR/INNOVADOR) DEL ESPAÑOL ACTUAL DE ESPAÑA. SIN EMBARGO, LOS ESTUDIOS LLEVADOS A CABO EN EL ESTADIO PREVIO DE NUESTRA INVESTIGACION COORDINADA HAN PUESTO DE MANIFIESTO LA FORMACION DE UN TERCER CONJUNTO DIALECTAL INTERMEDIO ENTRE AMBOS: EL ESPAÑOL COMUN PENINSULAR (VILLENA PONSODA 2008; HERNANDEZ CAMPOY Y VILLENA PONSODA 2009). SE TRATA DE UNA VARIEDAD COINETICA PRODUCTO DE LA APROXIMACION ENTRE LAS VARIEDADES ORIENTALES DEL ESPAÑOL ANDALUZ, EL MURCIANO, EL EXTREMEÑO Y LAS VARIEDADES MANCHEGAS Y CASTELLANAS AL SUR DE MADRID. LOS DIALECTOS ANDALUCES ORIENTALES, FUERA DEL ALCANCE EFECTIVO DEL PRESTIGIO DEL DIALECTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA, CONVERGEN EN EL SENTIDO DEL ESTANDAR NACIONAL Y ACEPTAN RASGOS CONSERVADORES, ESPECIALMENTE FONOLOGICOS (VILLENA 1996, 2001; MARTINEZ Y MOYA 2000; VIDA CASTRO 2005) Y MORFOLOGICOS (VILLENA 2000), AL LADO DE LOS RASGOS CARACTERISTICOS DEL DIALECTO TERCIARIO MERIDIONAL (VILLENA 2005; SAMPER 2005; MOLINA MARTOS 2005). SE PRODUCE ASI UNA KOINE EN LA QUE COEXISTEN RASGOS PRESTIGIOSOS CERCANOS AL ESTANDAR (COMO LA DISTINCION /S/ : /θ/, LA REALIZACION AFRICADA DE /Tʃ/ O FRICATIVA DE /X/) Y RASGOS INNOVADORES, ESPECIALMENTE LOS RELACIONADOS CON CAMBIOS FONOLOGICOS NO MARCADOS (LENICION Y ELISION DE CONSONANTES EN LA CODA SILABICA); EN ESTA VARIEDAD CONFLUYEN LOS DIALECTOS ANDALUCES CONVERGENTES Y LAS VARIEDADES VERNACULARES DEL ESPAÑOL CENTRAL Y DE LOS DIALECTOS DE TRANSICION (HERNANDEZ CAMPOY Y VILLENA 2009). ESTA DINAMICA SOCIO Y GEOLINGUISTICA GENERAL SE COMPLICA POR LA EXISTENCIA EN CADA AREA/COMUNIDAD DE HABLA DE PROCESOS CONVERGENTES O DIVERGENTES EN EL EJE DE LA ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA.EL EQUIPO DE GRANADA ASUME COMO PROPIOS LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO COORDINADO. SE PRETENDE: 1) ANALIZAR LAS VARIABLES FONOLOGICAS, MORFOLOGICAS Y LEXICAS PROPUESTAS; 2) ANALIZAR UN CONJUNTO DE VARIABLES ESPECIFICAS, FUNDAMENTALMENTE MORFOSINTACTICAS, LEXICAS Y PRAGMATICAS, JUSTIFICADAS POR LOS INTERESES DE LOS INVESTIGADORES DEL SUBPROYECTO Y LAS CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD DE HABLA GRANADINA (USOS PREPOSICIONALES, CONSTRUCCIONES CON SINO (QUE), ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA FRASEOLOGIA, VARIACION LEXICO-FRASEOLOGICA, OPERADORES DISCURSIVOS, INTENSIFICADORES, ATENUACION Y REFORMULACION). OCIOLINGUISTICA\ESPAÑOL ORAL\VARIACIONISMO\LINGUISTICA DE CORPUS