ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS PARA MEJORAR LA RESILIENCIA COGNITIVA EN ENFERMEDADES N...
ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS PARA MEJORAR LA RESILIENCIA COGNITIVA EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
UNO DE LOS RETOS MAS IMPORTANTES QUE TENEMOS EN EL CAMPO DE LA BIOMEDICINA EN ESTE SIGLO XXI ES PREVENIR LA PERDIDA DE MEMORIA INDUCIDA EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, PRINCIPALMENTE EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA). EN...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PID2019-111514RA-I00
CONTRIBUCION DEL ESTILO DE VIDA A LA RESILIENCIA CEREBRAL
115K€
Cerrado
DIVE into AD
Study of tau strains to understand the phenotypic diversity...
190K€
Cerrado
PID2019-107090RA-I00
DIABETES Y ALZHEIMER. MECANISMOS MOLECULARES DE COAGREGACION...
143K€
Cerrado
AlzDiabetes
Insulin resistance and Tauopathy Insights from Drosophila...
183K€
Cerrado
ALZPROTAGEING
Age modified forms of Amyloid as initiator of Alzheimer Di...
222K€
Cerrado
SAF2016-80419-R
REGULACION DE LA MULTIPOTENCIALIDAD DE CELULAS MADRE NEURALE...
157K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
UNO DE LOS RETOS MAS IMPORTANTES QUE TENEMOS EN EL CAMPO DE LA BIOMEDICINA EN ESTE SIGLO XXI ES PREVENIR LA PERDIDA DE MEMORIA INDUCIDA EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, PRINCIPALMENTE EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA). EN EL PRESENTE PROYECTO NOS FOCALIZAMOS EN LA INHIBICION DE LA PROTEINA TIROSINA FOSFATASA (PTP1B, PROTEIN TYROSINE PHOSPHATASE) COMO DIANA TERAPEUTICA PARA REPORTAR MEJORAS COGNITIVAS EN LA EA. LOS NIVELES DE ESTA PROTEINA SON COMPARATIVAMENTE MAS ALTOS EN PACIENTES CON EA QUE EN PACIENTES SANOS. LA PTP1B TIENE UNA LOCALIZACION PERIFERICA Y CENTRAL. A NIVEL DEL CEREBRO Y, ESPECIFICAMENTE EN EL HIPOCAMPO, ACTUA REGULANDO LA ACTIVACION DE RECEPTORES CLAVES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO COGNITIVO, COMO SON EL RECEPTOR DE LA INSULINA (IR) Y EL RECEPTOR TRKB DEL FACTOR NEUROTROFICO BDNF. ASIMISMO, ESTA AMPLIAMENTE DEMOSTRADO QUE LA ACTIVACION DE ESTOS RECEPTORES QUEDA REDUCIDA EN PACIENTES QUE SUFREN DESORDENES METABOLICOS, COMO LA OBESIDAD, ASOCIADA A LA DIABETES TIPO 2. EL CONJUNTO DE ESTOS RESULTADOS SOPORTA QUE LAS ALTERACIONES METABOLICAS SEAN UN FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR LA EA, DENOMINADA DIABETES DE TIPO 3. LA DISFUNCION DE LAS VIAS DE LA INSULINA Y DEL BDNF AFECTAN LA ESTRUCTURA Y LA ACTIVIDAD DE LAS ESPINAS DENDRITICAS, DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD SINAPTICA. POR LO TANTO, EL DETERIORO COGNITIVO DE LOS PACIENTES CON EA PUEDE SER DEBIDO A UNA DISFUNCION SINAPTICA MAS QUE AL INCREMENTO DE PLACAS DE AMILOIDE Y A LOS NIVELES DE TAU FOSFORILADA. EN ESTE SENTIDO, EL INCREMENTO DE ESPINAS DELGADAS Y LA DISMINUCION DE ESPINAS MADURAS DISTINGUE A LOS PACIENTES CON PATOLOGIA DE LA EA DE LOS INDIVIDUOS COGNITIVAMENTE NORMALES (BOROS ET AL., 2017). ESTAS ALTERACIONES SINAPTICAS PODRIAN ESTAR RELACIONADAS CON EL DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL), DETECTABLE MUY TEMPRANO EN PACIENTES CON EA, LO QUE RESPALDA QUE LA PERDIDA SINAPTICA ES FUNDAMENTAL PARA LA PROGRESION DE ESTA ENFERMEDAD. EN CONSECUENCIA, LOS EVENTOS CELULARES Y MOLECULARES QUE CONTROLAN LA FUNCION SINAPTICA EN EL CEREBRO Y CONCRETAMENTE EN EL HIPOCAMPO, UN AREA DE ALTA PLASTICIDAD, DEBEN ESTUDIARSE EN PROFUNDIDAD, YA QUE PUEDEN SER PARAMETROS TEMPRANOS QUE PERMITA A MODIFICAR LA EVOLUCION DE PERDIDA COGNITIVA EN LA EA. POR ESTE MOTIVO EN EL PRESENTE PROYECTO PROPONEMOS INHIBIR LA ACTIVIDAD DE LA PTP1B EN EL HIPOCAMPO COMO UNA ESTRATEGIA PARA REDUCIR LOS EFECTOS DE LA PERDIDA COGNITIVA EN LA EA. PARA ELLO SE ADMINISTRARAN FARMACOS INHIBIDORES DE LA PTP1B COMO SON LA LICOCHALCONA A Y LA CLARAMINA EN MODELOS PRECLINICOS DE RATONES DIABETICO-OBESOS TRATADOS CON DIETAS RICAS EN GRASAS Y RATONES TRANSGENICOS COMO MODELO DE ALZHEIMER. SE UTILIZARAN ANIMALES KNOCKOUTS PARA PTP1B COMO CONTROLES. ASIMISMO, SE UTILIZARAN CULTIVOS PRIMARIOS DE NEURONAS Y CULTIVOS PRIMARIOS NEURALES MIXTOS IN VITRO TRATADOS CON AB Y ESTUDIAR EL EFECTO DE LOS FARMACOS UTILIZADOS IN VIVO. CON LOS FARMACOS Y ESTRATEGIAS SUGERIDAS, EL OBJETIVO SERA INCREMENTAR LA RESILIENCIA COGNITIVA PARA DESACELERAR O PREVENIR ALTERACIONES DE LAS SINAPSIS, UNA PATOLOGIA QUE SE OBSERVA DE MANERA TEMPRANA EN PACIENTES CON EA Y SE CORRELACIONA CON LA PERDIDA COGNITIVA. POR TODO ELLO EL OBJETIVO A NIVEL PRECLINICO ES EVALUAR ESTOS FARMACOS INHIBIDORES DE LA PTP1B PARA MODIFICAR LA EVOLUCION DE LA EA. NFERMEDADES NEUROLOGICAS\CLARAMINA\NEUROINFLAMACION\PTP1B\SYNAPSIS\ALZHEIMER