EL GRUPO LEETHI DE LA UCM PROPONE ESELIT2 COMO CONTINUACION DE ESELIT (FF12008-06924-C02-01/FILO, 2009-2012), PARA PASAR DEL ESTUDIO Y DE LA EXPERIMENTACION SOBRE LA LECTURA DIGITAL DE TEXTOS LITERARIOS A UN TRABAJO QUE RESPONDA...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL GRUPO LEETHI DE LA UCM PROPONE ESELIT2 COMO CONTINUACION DE ESELIT (FF12008-06924-C02-01/FILO, 2009-2012), PARA PASAR DEL ESTUDIO Y DE LA EXPERIMENTACION SOBRE LA LECTURA DIGITAL DE TEXTOS LITERARIOS A UN TRABAJO QUE RESPONDA A LOS DESAFIOS DE LA ESCRITURA DIGITAL EN BUSCA DE SOLUCIONES ADAPTADAS A LA REESCRITURA DEL CANON LITERARIO DIGITALIZADO, A LA NUEVA LITERATURA DIGITAL, A LOS NUEVOS SOPORTES ELECTRONICOS Y A LAS NECESIDADES DOCENTES Y CULTURALES QUE RECLAMAN LOS MAS JOVENES. EN ESELIT 2 PROPONEMOS HACER EVOLUCIONAR LA HERRAMIENTA @NOTE QUE HEMOS CREADO PARA LA ANOTACION COLABORATIVA DE TEXTOS LITERARIOS, DE FORMA QUE SE CONVIERTA EN INSTRUMENTO PARA LA EDICION CRITICA DE TEXTOS LITERARIOS Y SU INCLUSION EN BIBLIOTECAS DIGITALES. LA HERRAMIENTA SERA UTILIZADA PARA ANOTAR Y EDITAR LAS OBRAS LITERARIAS ALOJADAS EN UNA BIBLIOTECA DIGITAL ENTRE DOS SIGLOS QUE RECOGERA DOS REPERTORIOS CORRESPONDIENTES A DOS CAMBIOS DE SIGLO EN PARALELO Y EN DIALOGO: LA BIBLIOTECA DE OBRAS LITERARIAS RARAS Y OLVIDADAS DE LA EDAD DE PLATA (DEL S. XIX AL S. XX) Y LA BIBLIOTECA DE LITERATURA DIGITAL (DEL S. XX AL S. XXI). DESDE EL PUNTO DE VISTA TEORICO Y METODOLOGICO, EL TRABAJO SOBRE ESTOS DOS CORPORA CON LAS NUEVAS UTILIDADES DE @NOTE NOS PERMITIRA DESARROLLAR LOS PRINCIPIOS TEORICOS DE LO QUE LLAMAMOS LAS TRANSLITERATURAS DIGITALES, AL TIEMPO QUE, CON UNA FINALIDAD PRACTICA Y DIDACTICA, DESARROLLAMOS UNA METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA DIGITAL, TANTO EN SU DIMENSION COLABORATIVA COMO EN SU DIMENSION CREATIVA, COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE HOY EN DIA.