Descripción del proyecto
El proyecto se plantea en torno al ámbito terapéutico de las enfermedades oncológicas, y en concreto en el cáncer de pulmón (el de mayor impacto en cuanto a mortalidad), el cáncer de mama (el de mayor incidencia en mujeres) y el cáncer de páncreas (el de menor tasa de supervivencia). Según datos del Ministerio de Sanidad, en conjunto los cánceres de pulmón, mama y páncreas suponen un gasto sanitario anual en España que supera los 500 millones de euros, y además su impacto social se traduce en una pérdida de productividad que puede superar los 1.000 millones de euros al año. En este contexto, la posibilidad de disponer de versiones genéricas para tratamientos en cáncer de pulmón, de mama y de páncreas representa una oportunidad para reducir el gasto que ha de afrontar hoy en día el Sistema Nacional de Salud en la gestión de estas enfermedades.El objetivo general del proyecto es desarrollar nuevos medicamentos genéricos, no disponibles en el mercado en forma de especialidades farmacéuticas genéricas (EFG), mediante formulación galénica y estudios de bioequivalencia, para tratamiento de cáncer de páncreas, de pulmón y de mama. Las formas farmacéuticas y las dosis a desarrollar para cada fármaco son las siguientes:- Erlotinib: comprimidos 25 mg, 100mg, 150mg- Gefitinib: comprimidos 250 mg- Everolimus: comprimidos 2,5mg, 5mg, 10mg- Sunitinib: cápsulas durasPara minimizar el riesgo de los ensayos de bioequivalencia, se pondrá a punto una metodología basada en el estudio simultáneo de factores farmacogenómicos, miRNAómicos y metabonónicos, que minimice la incertidumbre asociada a las variables intraindividuales e interocasionales que puedan influir en los resultados de los ensayos clínicos, y que permita reducir los tiempos de desarrollo de nuevos EFGs.El proyecto será llevado a cabo por Laboratorios Normon, S.A. (NORMON) en calidad de líder, y por el Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en calidad de socio. El proyecto se llevará a cabo entre el 1 de abril de 2016 y el 31 de diciembre de 2019, y tiene un presupuesto estimado de 1.300.078,00 euros.Se prevé la contratación de 2 personas en Laboratorios Normon y además como consecuencia del futuro lanzamiento al mercado de los principios activos objeto de estudio, NORMON tiene previsto alcanzar unas ventas de 83.004 unidades con una facturación estimada de 9.042.023,31 euros en los tres primeros años de explotación comercial de los resultados del proyecto.