Descripción del proyecto
Cáncer es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo, Su principal característica es la rápida multiplicación de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis, causa principal de muerte por cáncer, Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, De manera preocupante, la previsión es que en los próximos 20 años se experimente un incremento mundial de un 70% de nuevos casos, asociados, entre otros, a un envejecimiento de la población, Más allá de los datos anteriores, cabe remarcar los múltiples efectos secundarios que los diferentes tratamientos generan en los pacientes, desde anemia, problemas gastrointestinales, hemorragias, fatiga, alopecia, pérdida de inmunidad, dolor y fatiga, y en general, problemas que afectan prácticamente a todos los órganos y sistemas vitales, habitualmente más limitantes que el propio proceso tumoral,Por ello, a pesar de existir estándares de tratamiento oncológico para la gran mayoría de tumores conocidos, nuestra sociedad convive todavía con una gran cantidad de necesidades médicas no resueltas (baja selectividad, pérdida de eficacia, aparición de resistencia terapéutica), Estas limitaciones en los tratamientos actuales justifican plenamente que el proceso de I+D de nuevos fármacos, y especialmente en el ámbito oncológico, requiera de un aporte continuo de nuevos productos que superen la eficacia, seguridad, selectividad y manufacturabilidad de muchos de los tratamientos actuales,En este marco general tiene su origen el presente proyecto, que aúna de manera transversal, la visión y experiencia de I+D en IUCT en el ámbito del descubrimiento de nuevos fármacos, la experiencia de los centros públicos de investigación VHIR y LEITAT en ensayo de eficacia antitumoral in vitro e in vivo en modelos murinos, y la experiencia de UTOX del PCB en estudios toxicológicos (con certificación BPL), para conseguir nuevos productos con perfiles de eficacia y seguridad mejorados, El proyecto PRECLINONCO persigue como principal objetivo obtener datos preclínicos de eficacia, toxicidad, farmacocinética, farmacodinamia y manufacturabilidad necesarios para situar en el estadio preclínico regulatorio un grupo de entre 1 y 3 candidatos a nuevos fármacos oncológicos en alguna de las indicaciones tumorales sólidas más prevalentes en adultos (como pulmón, páncreas, riñón, hígado y próstata), así como de ciertos tumores sólidos pediátricos, con especial énfasis en rabdomiosarcoma y neuroblastoma, dos de los tumores sólidos más prevalentes en niños,