Descripción del proyecto
DESDE LA DENOMINADA REVOLUCION DE LA LONGEVIDAD INICIADA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Y SOBRE TODO A PARTIR DE LOS NUEVOS MODELOS DE ENVEJECIMIENTO OBSERVADOS EN LAS SOCIEDADES DESARROLLADAS DEL SIGLO XXI, LA VEJEZ SE HA CONVERTIDO EN UN CAMPO DE ESTUDIO QUE ATRAE CADA VEZ MAS A INVESTIGADORES DE DISTINTAS DISCIPLINAS. ESTA TENDENCIA COINCIDE CON LA DENOMINACION DE 2012 COMO EL AÑO EUROPEO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO POR PARTE DE LA UE. SIN EMBARGO, A PESAR DE LAS EVIDENTES TRANSFORMACIONES CIENTIFICAS, SOCIALES Y CULTURALES DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO, A NIVEL POPULAR Y MEDIATICO SE SIGUE OBSERVANDO LA CONTINUIDAD DE PREJUICIOS NEGATIVOS QUE AFECTAN A LAS PERSONAS MAYORES Y QUE OBSTACULIZAN UNA VERDADERA TRANSFORMACION DEL ENVEJECIMIENTO EN ETAPA 'ACTIVA' Y DE CONTINUADO CRECIMIENTO, TAL COMO HAN DEMOSTRADO ESTUDIOS PIONEROS (BYTHEWAY 1995) Y OTROS MAS RECIENTES (KRIEBERNEGG ET AL., 2012).MUCHAS DE LAS PERCEPCIONES ESTEREOTIPADAS SOBRE LA VEJEZ AFECTAN ESPECIALMENTE A LAS MUJERES DE EDAD AVANZADA, QUE ADEMAS SIGUEN REPRESENTANDO EL SECTOR MAS IMPORTANTE DE LA POBLACION LONGEVA. EN SU CASO, LOS PREJUICIOS RELACIONADOS CON LA EDAD SE SUMAN A LOS GENERADOS POR LA DESIGUALDAD ENTRE SEXOS, ASI COMO A LAS RESULTANTES CONSTRUCCIONES NEGATIVAS ENTORNO A LA IDENTIDAD DE GENERO (GREER 1992, DE BEAUVOIR 1996, CALASANTI 2006). TAL COMO SE ESTA RECONOCIENDO DESDE AMBITOS COMO LA GERONTOLOGIA O LA SOCIOLOGIA, LA LITERATURA OFRECE UN CAMPO UNICO DE ESTUDIO CON EL QUE SE PUEDEN COMBATIR AMBAS CLASES DE DISCRIMINACION Y CONSTRUIR, A LA VEZ, UNA NUEVA FORMA DE APROXIMARSE A UN PROCESO BIOLOGICO UNIVERSAL DESDE SUS MULTIPLES EXPRESIONES SOCIOCULTURALES (MUNSON Y LENKER 1999, HEPWORTH 2000, GULLETTE 2004). AUN ASI, Y ESPECIALMENTE EN ESPAÑA, NO EXISTE HASTA EL MOMENTO NINGUN ESTUDIO QUE SE HAYA PLANTEADO OBSERVAR DE QUE MODO LA VEJEZ Y LA ESPECIFICIDAD DEL GENERO INTERACTUAN EN LA OBRA LITERARIA DE AUTORAS MADURAS O MAYORES, E INVESTIGAR A LA VEZ DE QUE FORMAS LA CREACION LITERARIA PUEDE CONTRIBUIR A GENERAR IMAGENES POSITIVAS DEL ENVEJECIMIENTO QUE SEAN EXTRAPOLABLES A SECTORES MAS AMPLIOS DE LA POBLACION ACTUAL MAS ALLA DE CONDICIONANTES SOCIALES Y FRONTERAS NACIONALES.PARTIENDO DE ESTAS HIPOTESIS COMPLEMENTARIAS, ESTE PROYECTO ANALIZARA LOS EFECTOS DERIVADOS DE LA LONGEVIDAD Y LA IDENTIDAD DE GENERO A TRAVES DEL ESTUDIO DE UNA SERIE DE AUTORAS CONTEMPORANEAS CON PROYECCION INTERNACIONAL QUE HAN CONTINUADO ESCRIBIENDO A PARTIR DE LOS SESENTA AÑOS DE EDAD. EN PARTICULAR, NUESTRA INVESTIGACION SE CENTRARA EN LA OBRA TARDIA DE AUTORAS AMERICANAS, BRITANICAS E IRLANDESAS REPRESENTATIVAS DE LAS SOCIEDADES AVANZADAS Y ENVEJECIDAS COMO LA NUESTRA, Y BUSCARA UNA RESPUESTA A PREGUNTAS COMO: ¿QUE CAMBIA EN EL PROCESO DE ESCRITURA DE UNA AUTORA DE EDAD AVANZADA? ¿SE OBSERVAN CAMBIOS TEMATICOS Y/O FORMALES QUE TAMBIEN PUEDAN ATRIBUIRSE A UNA NUEVA FASE DE EXPERIMENTACION TARDIA? ¿DE QUE MODO ESTOS CAMBIOS O AUSENCIA DE ELLOS- REFLEJAN LOS OBSERVADOS A TRAVES DE OTRAS ESCRITORAS DE GENERACIONES CERCANAS Y CONTEXTOS DISTINTOS? ¿HASTA QUE PUNTO PUEDEN DIFERIR DE LOS REFLEJADOS EN LA OBRA DE ESCRITORES VARONES DE EDAD Y CARRERA SIMILAR? ¿DE QUE MODO LA CREACION LITERARIA PUEDE MODIFICAR PERCEPCIONES SOBRE LA IDENTIDAD DE LA AUTORA EN TANTO QUE MUJER MADURA O DE EDAD AVANZADA? MAS ALLA DEL AMBITO LITERARIO, NUESTRA INVESTIGACION BUSCA RECHAZAR ESTEREOTIPOS DE PASIVIDAD Y FALTA DE PRODUCTIVIDAD QUE SE ASOCIAN CON LA TERCERA FASE DE LA VIDA Y CON LAS MUJERES.