Descripción del proyecto
EL CAMBIO EN LOS HABITOS INFORMATIVOS DE LA POBLACION PROVOCADO POR LA IRRUPCION DE LA HIPERCONECTIVIDAD MOVIL ESTA GENERANDO LA EXPOSICION INVOLUNTARIA A INFORMACIONES NO DESEADAS Y LA PROGRESIVA PERDIDA DE REFERENTES PERIODISTICOS PROFESIONALES, ESTO AFECTA A TODA LA POBLACION EN GENERAL, PERO DE MANERA MAS ACUSADA A LOS JOVENES, CUYA DEPENDENCIA DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ES MAYOR Y QUE FOCALIZAN SU CONSUMO DE MATERIALES INFORMATIVOS A TRAVES DE LAS APLICACIONES TELEMATICAS, LA CONSTANTE EXPOSICION A CONTENIDOS DE ACCESO INVOLUNTARIO Y/O NO PROFESIONALES NO SERIA UN PROBLEMA SI EL COLECTIVO DISPUSIERA DE UN GRADO SATISFACTORIO DE CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE MEDIOS Y DE LOS PROCESOS POR LOS CUALES SE PRODUCEN LOS CONTENIDOS PERIODISTICOS, LO QUE SE CONOCE COMO ALFABETIZACION MEDIATICA; PERO SI ESTO NO OCURRE, SE ABRE LA PUERTA A LA MANIPULACION Y SE DEBILITA LA FORTALEZA DEMOCRATICA DE TODA LA SOCIEDAD,PARTIENDO DE ESTE ESCENARIO, EN EL PROYECTO QUE SOLICITAMOS SE PRETENDEN ALCANZAR TRES OBJETIVOS FUNDAMENTALES:1, CONOCER A FONDO EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS JOVENES ESPAÑOLES SE INFORMAN Y EL USO QUE HACEN DE LAS REDES SOCIALES PARA ESTE FIN, DISCRIMINANDO EL CONSUMO VOLUNTARIO DEL INVOLUNTARIO Y ESTABLECIENDO EL MAPA INFORMATIVO DE LAS REDES SOCIALES, 2, CARACTERIZAR LA UTILIZACION QUE EN MATERIA INFORMATIVA DAN LOS JOVENES AL TELEFONO MOVIL, IDENTIFICADO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACION SOCIAL PREFERIDO POR ESTE COLECTIVO3, DETERMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS JOVENES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION TRADICIONALES PRENSA, RADIO Y TELEVISION Y SUS INFORMACIONES, ELEMENTO CLAVE DE LA ALFABETIZACION MEDIATICA, Y LOS MOTIVOS POR LOS CUALES CONFIEREN O NO CREDIBILIDAD A SUS CONTENIDOS,PARA ALCANZAR ESTOS OBJETIVOS, SE PROPONE APLICAR UNA METODOLOGIA QUE COMBINA LAS SIGUIENTES TECNICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS:1, ENCUESTA A LA POBLACION ESPAÑOLA DE ENTRE 15 Y 24 AÑOS SOBRE CONSUMO DE INFORMACION A TRAVES DE REDES SOCIALES Y CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE MEDIOS, PARA ELLO SE HA ELABORADO UN CUESTIONARIO QUE ABARCARIA TODOS LOS OBJETIVOS, GENERALES Y ESPECIFICOS, DEL PROYECTO, ESTRUCTURADO EN TRES BLOQUES:A) UTILIZACION DE DISPOSITIVOS MOVILES, CON PREGUNTAS SOBRE FRECUENCIA DE USO, COMETIDOS MAS HABITUALES Y PERCEPCION DE EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS,B) USO INFORMATIVO DE LAS REDES SOCIALES, QUE INCLUYE CUESTIONES RELACIONADAS CON IDENTIFICACION DE PLATAFORMAS Y RECEPCION DE NOTICIAS INVOLUNTARIAS, ENTRE OTRAS,C) CREDIBILIDAD DE LA INFORMACION, DONDE SE ABORDAN ASPECTOS RELACIONADOS CON NOTICIAS FALSAS RECIBIDAS A TRAVES DE APLICACIONES Y REDES, CONFIANZA QUE INSPIRAN DISTINTAS INSTANCIAS INFORMATIVAS Y PRACTICAS DE VERIFICACION DE CONTENIDOS DIGITALES,2, LA DIMENSION CUALITATIVA DEL PROYECTO SE MATERIALIZARA, EN PRIMER LUGAR, A TRAVES DE UN EXPERIMENTO, LLEVADO A CABO CON LA PARTICIPACION DE JOVENES VOLUNTARIOS/AS ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD QUE ACCEDAN A QUE EL EQUIPO INVESTIGADOR REGISTRE DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO TRES SEMANAS SUS CONSUMOS EN REDES SOCIALES A TRAVES DE DISPOSITIVOS MOVILES, 3, FOCUS GROUPS QUE IMPLICARAN A DOS TIPOS DE SUJETOS: LOS/AS INVOLUCRADOS/AS EN EL EXPERIMENTO CON DISPOSITIVOS MOVILES, UNIVERSITARIOS/AS; Y ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, PERIODISMO\REDES SOCIALES\MEDIOS DE COMUNICACION\CREDIBILIDAD\NOTICIAS\JOVENES